Share This Article
Actividades gratuitas, 17 horas de música en directo y entrada libre a la exposición sobre el Guernica hasta medianoche; estas son sólo algunas de las múltiples propuestas que el Museo Reina Sofía de Madrid pone sobre la mesa para celebrar, este jueves 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos. Una gran fiesta de arte y cultura que nadie debería dejar de lado.
Bajo el lema “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”, esta conmemoración internacional –que arrancó bajo auspicio del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977– vuelve un año más para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. En 2015, el Día Internacional de los Museos alcanzó una cifra récord de participación con más de 35.000 museos de cerca de 150 países. En todo caso, el Reina Sofía vuelve a participar en esta celebración y para ello ha preparado diferentes actividades, todas ellas de carácter gratuito, que se desarrollarán a lo largo del día, desde las siete de la mañana y hasta las doce de la noche.
17 horas de programación en directo con Radio 3
Radio 3 se suma también a esta iniciativa con una programación especial retransmitida en directo desde el Museo. Desde las 7am hasta las 9pm, el Patio del edificio Nouvel acogerá la emisión de la parrilla habitual, intercalando entrevistas con conciertos en directo, y en el jardín del edificio Sabatini, a partir de las 9pm y hasta las 12am, música electrónica a cargo de distintos dj’s de la emisora. Por el escenario pasarán artistas y grupos como Mikel Erentxun, Ariel Rot, Maga, Neuman, Niños Mutantes, M Clan, Los Coronas… Programa y horario completo aquí.
Visitas al taller de Restauración
El equipo de Conservación y Restauración del Museo ofrece dos visitas al taller donde realiza sus tareas, que responden a una rigurosa metodología de trabajo conforme a los criterios normativos y profesionales aplicados en el ámbito museístico internacional, en las que el público puede conocer de primera mano los procesos de restauración que actualmente se están llevando a cabo. El programa de restauración del Museo se desarrolla con el patrocinio de Fundación MAPFRE.
Visitas guiadas a exposiciones
A lo largo del día se han sido programadas 3 visitas guiadas a la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica (11:00, 12:00 y 17:00 h) y una a la exposición Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma (19:15).
Visita/Accesibilidad: Visto y no visto
Se ha organizado una visita a las 18:00h, dirigida al público general, en la que una persona ciega y una educadora especializada en accesibilidad, proporcionarán estrategias plurisensoriales de acercamiento al arte. Con esta iniciativa, el Museo pone en valor la forma de percibir y de aproximarse al arte por parte de las personas ciegas e invita a sus visitantes a una experiencia innovadora de alteración y desnormalización sensorial de la percepción de las obras.
Decir lo indecible
Con el lema escogido este año para la celebración del Día Internacional de los Museos, se intenta resaltar el papel de los mismos que, poniéndose al servicio de la sociedad, pueden convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos. Igualmente, así lo proclama el ICOM, se quiere poner de relieve cómo la aceptación de un pasado doloroso constituye un primer paso para imaginar un futuro común bajo el signo de la reconciliación e invita al museo a posicionarse como actor de apaciguamiento de las historias traumáticas pasadas gracias a la mediación y a la pluralidad de puntos de vista expresados.
La programación completa del Museo Reina Sofía para el Día Internacional de los Museos está disponible en este enlace. En todo caso, se trata de una gran oportunidad para disfrutar de una agenda cultural más que atractiva en uno de los museos más improtantes no sólo de la capital española sino del circuito museístico internacional.
Fuente: Prensa Museo Reina Sofía