Share This Article
Desde hoy, 17 de febrero, y hasta el 17 de mayo, el Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera gran retrospectiva de Raoul Dufy que se realiza en Madrid desde 1989. La exposición ofrece una visión del conjunto de la trayectoria del artista francés a través de 93 piezas –principalmente óleos, pero también dibujos y acuarelas, así como diseños en tela y cerámicas–, realizados a lo largo de toda su extensa y prolífica carrera, un proceso creativo que Dufy mantuvo vivo por algo más de medio siglo.
El comisario de la exposición, Juan Ángel López-Manzanares, conservador del Thyssen, propone un recorrido que se organiza cronológicamente, siguiendo la evolución de su pintura en cuatro apartados: sus primeros pasos (Del impresionismo al fauvismo); la época en la que bajo la influencia de Cézanne su pintura se acerca al cubismo (Periodo constructivo); sus creaciones vinculadas a la estampación de tejidos y ornamentación de cerámicas (Decoraciones); y, por último, su etapa de madurez (La luz de los colores).
Las piezas en exposición, procedentes de colecciones privadas y museos como el Musée d´Art Moderne de la Ville de Paris, la National Gallery of Art de Washington, el Art Institute of Chicago, la Tate de Londres, y el préstamo excepcional de 36 obras del Centre Pompidou de París, expresan la complejidad de la obra de Dufy que a menudo ha sido pasada por alto. Sus populares escenas de regatas y carreras de caballos hicieron que, ya a finales de la década de 1920, los críticos e historiadores se refiriesen a su pintura como nacida bajo el signo del placer. Sin obviar la innegable faceta hedonista de su obra, la presente exposición se distancia de esta interpretación para mostrar la lenta gestación de su lenguaje personal, su búsqueda constante de nuevas soluciones plásticas y, sobre todo, su faceta más introspectiva.
En todo caso, se trata de una oportunidad excepcional de acercarse a la obra de un artista polifacético que jugó un papel singular en el nacimiento de los movimientos de vanguardia, a comienzos del siglo XX.
Semana del Arte en Madrid
La retrospectiva de Dufy se inserta, además, en una semana que hará de la Comunidad de Madrid uno de los epicentros más significativos del arte contemporáneo. A partir del 23 de febrero –algunas incluso antes– y, por lo menos, hasta el 1 de marzo, la ciudad y sus alrededores ofrecerán cuatro ferias (ARCOmadrid, ArtMadrid, JustMad6 y Flecha) y más de 150 exposiciones, dando lugar, sin duda, a una oferta cultural capaz de cautivar a cualquiera. Más información sobre la agenda cultural madrileña aquí: www.madrid.org/agenda-cultural y aquí: www.esmadrid.com/agenda-exposiciones-madrid
Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza