Share This Article
El programa de actividades turísticas gratuitas “Que vienen los íberos”, organizado por la Diputación de Jaén, vuelve este otoño con cinco nuevas citas en yacimientos íberos de la provincia.
En concreto, durante los meses de septiembre y octubre se celebrarán propuestas como la recreación de los ritos del equinoccio de otoño en el oppidum de Puente Tablas (Jaén) y en el santuario de la Cueva de la Lobera (Castellar), así como una visita teatralizada en ese mismo yacimiento y una representación teatral en la necrópolis dinástica de Cerrillo Blanco, en Porcuna. Un apasionante viaje en el tiempo que rastrea las huellas que los íberos dejaron plasmadas en la provincia de Jaén entre los siglos VII y I a. C.
Así, con la realización de estas cinco actividades se cerrará una nueva edición de este programa, que ha incluido 15 citas con las que, como explica el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, “queremos acercar a los visitantes y a los propios jiennenses este patrimonio cultural y los enclaves que forman parte del Viaje al tiempo de los íberos”, un itinerario turístico-cultural promovido por la Diputación Provincial de Jaén en coordinación con los distintos ayuntamientos que lo integran, el Instituto Universitario de Investigación de Arqueología ibérica de la Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía.
Un viaje al tiempo de los íberos
Este programa, que se inició el pasado mes de marzo con la celebración del equinoccio de Primavera en Puente Tablas, se retomará tras el verano, el próximo 23 de septiembre, coincidiendo con el equinoccio de otoño. Ese día, en el santuario de la Cueva de la Lobera de Castellar, tendrá lugar un desfile, una ofrenda y una salutación de clanes a la divinidad en el santuario. Este evento incluirá igualmente una degustación de pan y aceite y vino de rosas.
Los días 23 y 24 de septiembre también habrá actividades en el oppidum de Puente Tablas, donde tendrá lugar una recreación teatral del ritual de equinoccio otoñal con la lectura de unos textos con los que se recreará la magia y la poesía de este acontecimiento singular.
Además, el 30 de septiembre, el programa “Que vienen los íberos” volverá a la Cueva de la Lobera de Castellar, en la que se llevará a cabo un paseo por el yacimiento para dar a conocer, comprender y despertar la curiosidad de los visitantes por la cultura ibera a través de los vestigios que han dejado.
Para cerrar esta programación, el 22 de octubre se desarrollará en la necrópolis dinástica de Cerrillo Blanco, en Porcuna, la representación teatral “Ibernautas”, un espectáculo para toda la familia que a través de un viaje en el tiempo permite mostrar las semejanzas entre las inquietudes y anhelos actuales y los de nuestros antepasados íberos, una aventura con la que se pretende contagiar especialmente a los más pequeños el amor por la historia y sus protagonistas. Del mismo modo, se realizará un taller dedicado a las distintas monedas íberas y su acuñación.
Un legado vivo
Estas actividades pondrá el punto y final al programa “Que vienen los íberos”, que, como recuerda el diputado Lozano, “ha incluido diferentes propuestas, desde visitas teatralizadas hasta talleres didácticos, juegos, paseos, fiestas, senderismo o recreaciones teatrales en unos enclaves históricos únicos de nuestra tierra”. Un manera lúdica y didáctica de acercarse a un legado vivo y, sobre todo, invaluable, representado por lugares tan especiales como el santuario de la Cueva de la Lobera en Castellar, el Centro de Interpretación Iliturgi de Mengíbar, la muralla ciclópea de Ibros, las tumbas principescas de Toya y Hornos en Peal de Becerro, el yacimiento ibero-romano de Cástulo en Linares, la ciudad fortificada de Giribaile en Vilches o la necrópolis de Cerrillo Blanco en Porcuna.

Las actividades son totalmente gratuitas, pero requieren inscripción previa, que se realizará por orden de petición desde 15 días antes de la fecha de cada actividad hasta 24 horas antes de su realización, salvo en el caso de las actividades programadas en fin de semana, que concluirán a las 12 horas del viernes anterior. La información completa sobre este programa está en la web www.viajealtiempodelosiberos.com/actividades y también se puede obtener en el Centro de Dinamización Turística de la provincia de Jaén.
Fuente: Diputación de Jaén