Share This Article
¿Ya te empieza a pesar el frío del invierno europeo? ¡Escápate a Puerto Rico! Este cálido destino caribeño ofrece una vibrante escena artística, difícil de encontrar en cualquier otro lugar del mundo, gracias a su peculiar mezcla de una marcada herencia española, africana y taína.
Ubicada en el corazón del Caribe, esta isla cuenta con más de 70 museos de arte y 50 galerías, una próspera red de coleccionistas y mecenas, y un calendario de eventos de renombre internacional durante todo el año. Además, Discover Puerto Rico unió fuerzas recientemente con la comunidad artística local para lanzar la iniciativa ‘Blank Canvas‘, una invitación a artistas urbanos españoles e internacionales para llenar con su arte las calles de Puerto Rico y agregar su impronta personal a la ya floreciente escena artística de la isla.
En todo caso, Puerto Rico te propone un viaje por algunos de los lugares más populares donde explorar las últimas tendencias artísticas y las más antiguas formas de expresión presentes en la isla, desde las pinturas rupestres de los indígenas taínos hasta los murales más reivindicativos y contemporáneos o los museos con colecciones de arte americano únicas en el mundo.
Arte urbano en Santurce.- El barrio de Santurce se ha convertido rápidamente en uno de los distritos artísticos más animados de la isla gracias a la iniciativa Los Muros Hablan y al festival anual Santurce es Ley, que han transformado un barrio popular históricamente olvidado en un centro de expresión único donde reinan la creatividad y el color. El festival Santurce es Ley reúne cada año a artistas urbanos destacados con exhibiciones, talleres y visitas guiadas con los autores a los murales de Santurce que este año se ampliarán con las obras de los artistas participantes en la iniciativa “Blank Canvas”. Los edificios en torno a la Calle Loíza, Calle Cerra y La Placita albergan algunos de los murales más destacados de artistas locales emergentes.
Arte antiguo a lo largo de la Ruta Taína.- Desde el municipio norteño de Arecibo hasta la ciudad sureña de Ponce, la Ruta Taína ofrece a los visitantes una visión fascinante de las raíces indígenas de la isla. En Arecibo, se puede explorar Cueva Ventana, una gran cavidad situada en la cima de un acantilado que además de ofrecer una panorámica de excepcional belleza alberga ejemplos de arte rupestre taíno de más de dos mil años de antigüedad. Por su parte, la Cueva del Indio, situada mirando hacia el océano, se cree que fue un lugar de culto y reúne la mayor concentración de petroglifos (grabados en roca) de la isla. Más al sur, en la Cordillera Central, se pueden visitar petroglifos y tumbas indígenas en algunos de los centros ceremoniales más antiguos del Caribe. La ciudad de Jayuya, hogar de uno de los petroglifos más admirados de la isla, La Piedra Escrita, alberga cada año el Festival Nacional Indígena, una gran fiesta que celebra las raíces indígenas de Puerto Rico.
Colecciones de importancia mundial.- Puerto Rico es el hogar de algunas de las colecciones más importantes del mundo de arte barroco, Edad de Oro española y de arte americano colonial. El Museo de Arte de Puerto Rico, en San Juan, es el más grande del Caribe y reúne en un impresionante edificio neoclásico una de las más importantes colecciones de pinturas en América, grabados, artes decorativas y esculturas desde el siglo XVII hasta nuestros días. Al sur de la isla, el Museo de Arte de Ponce alberga más de 4.500 obras de arte, entre ellas una de las colecciones más importantes de arte prerrafaelita del hemisferio occidental, así como numerosas obras de José Campeche, uno de los artistas más prolíficos de Puerto Rico.
Artistas emergentes contemporáneos.- Los artistas emergentes locales están inyectando un nuevo dinamismo a la escena artística y dejando su huella en el circuito global del arte contemporáneo. El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico ofrece una colección inigualable de arte puertorriqueño, caribeño y latinoamericano desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. La isla también alberga una serie de galerías independientes, como la Roberto Paradise Gallery, un pionero del arte que defiende la innovación y la invención. Por otro lado, la Feria Internacional de Arte MECA, reúne a numerosos coleccionistas venidos de todo el mundo que acuden todos los años, a finales de noviembre, a la única feria del mundo especializada en arte caribeño.
La herencia africana en Loíza.- La mayor comunidad afrocaribeña de Puerto Rico se encuentra en el municipio de Loíza. La ciudad, que fue colonizada en el siglo XVI por miembros de la tribu Yoruba, cuenta con una rica tradición afro-puertorriqueña de música, danza, tradiciones culinarias y arte. Así, por ejemplo, bellas puertas de madera y balconadas dan entrada al Estudio de Arte Samuel Lind, pintor e ilustrador de Loíza que ha expuesto en algunas de las galerías más importantes de Estados Unidos, Brasil o Argentina. En Artesanías Castor Ayala, los visitantes pueden descubrir la historia y la artesanía detrás de las máscaras de los vejigantes (personajes que ahuyentan la mala suerte), realizadas a mano con cocos pintados y esmaltados con vivos colores. Estás máscaras de vejigantes pero elaboradas en papel maché son las que se lucen en el popular Carnaval de Ponce que se celebra en febrero, entre otras fiestas.
En todo caso, mientras Europa se pone el abrigo Puerto Rico ofrece un cálido abanico de posibilidades para disfrutar de un viaje inolvidable, incluyendo, por supuesto, su vibrante universo artístico.
Fuente: Interface Tourism Spain