Share This Article
La primavera ha llegado y la Naturaleza se desborda. Y con toda esta danza incomparable de colores y aromas, llegan dos propuestas, en forma de jardines, que expresan esta eclosión vital como casi ninguna otra.
Holanda florece
Hoy mismo, una gran clásico del mundo de los jardines, el diseño de paisajes y la floricultura, el parque Keukenhof, ubicado entre Ámsterdam y La Haya, en Holanda, abre sus puertas para esta temporada, y lo hace celebrando su 65 aniversario.
Este histórico parque, diseñado en 1857, en estilo Inglés, por el paisajista Jan David Zocher y su hijo Louis Paul Zocher –responsables también del diseño del Vondelpark de Ámsterdam–, supone el escenario perfecto para la floración de miles de bulbos y, al a vez, para descubrir todo tipo de aspectos relacionados con el apasionante mundo de las flores.
Cada año, treinta maestros jardineros plantan unos siete millones de bulbos en lugares reservados a lo largo de todo el parque. Al final de la temporada, estos bulbos se cosechan, y un nuevo ciclo de siembra, floración y cosecha comienza de nuevo en el otoño. Además, con el fin de garantizar que el Keukenhof siempre tiene una nueva cara, el diseño de los jardines cambia todos los años. Las plantas son cuidadosamente seleccionadas para que los visitantes puedan disfrutar de los bulbos en flor durante todo el período en el que el parque está abierto.
El Keukenhof inspira a sus visitantes con una variedad de diferentes estilos de jardines e interiores. Así, las diferentes partes del parque varían desde el jardín Inglés hasta el renovado jardín japonés. La contemporánea ‘Spring Meadow’ ofrece sorprendentes perspectivas y paisajes emocionantes, y saca lo mejor de sus árboles centenarios. En el jardín natural, arbustos y plantas perennes se combinan con bulbos naturalizados. El jardín histórico es el hogar de antiguas variedades de tulipán, que utiliza para demostrar el largo viaje realizado por esta típica flor antes de su llegada a los Países Bajos.
Además, para los niños, el Keukenhof cuenta con un laberinto, un parque infantil y un zoológico de mascotas. Y entre otras actividades una búsqueda del tesoro les llevará por los lugares más bellos del parque.
En su vertiente más cultural, el parque cuenta con su propio jardín de esculturas, en el que una red de artistas expondrá unas 150 piezas. La exposición de arte se caracteriza por una gran variedad de estilos, materiales, movimientos figurativos y abstractos, y culturas diferentes.
De vuelta en el mundo floral, los pabellones del Keukenhof ofrecen un verdadero espectáculo, desde competiciones profesionales, en las que diversos floricultores se disputan el reconocimiento al mejor ejemplar de distintas variedades, hasta las clásicas exposiciones florales, como la de orquídeas, que ocupa el Beatrix Pavilion, considerada la muestra más importante de Europa sobre esta variedad de flores.
Eventos especiales, visitas guiadas, exposiciones, desfiles, celebraciones populares… En todo caso, hasta el 18 de mayo, las 32 hectáreas de este gran homenaje a la vida volverán a ofrecer un espectáculo incomparable.
México presenta el jardín más grande del mundo
Y a varios miles de kilómetros del Keukenhof, en Jojutla, Morelos (México), abre sus puertas desde mañana, 21 de marzo, Jardines de México, el jardín más grande del mundo. Con 51 hectáreas y 8 jardines temáticos, entre los que destaca el de Cactáceas y el Laberinto de los Sentidos, que incorpora diversas esculturas de importantes artistas internacionales, este nuevo proyecto busca generar un vínculo entre la naturaleza y sus huéspedes exhibiendo, durante todo el año, alrededor de 193 millones de flores.
Jardines de México se divide en 8 jardines temáticos: Japonés, Italiano, Cactáceas, El Laberinto de los Sentidos, Las Cuatro Primaveras –donde se exhibirán flores típicas de cada estación–, Tropical, Abanico de flores y el jardín infantil ConSentidos, en el que se impartirán talleres de educación ambiental, entre otras actividades. Además, el complejo cuenta con un Centro de Convenciones y Exposiciones, restaurantes, invernaderos y “Spectare”, un centro de espectáculos con capacidad para 4 mil 500 personas. También se contempla construir un hotel con 120 villas.
Entre las actividades contempladas para la inauguración de Jardines en México (los días 21, 22 y 23 de marzo), tendrán lugar conciertos, espectáculos, muestras ornamentales, talleres gastronómicos, una exposición de Miguel Ángel Castro Leñero, así como tours guiados, shows temáticos y ponencias sobre temas de jardinería, gastronomía, sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
La elección de llevar a cabo el inmenso jardín en Morelos estuvo clara desde un principio para Víctor Sánchez, inversor principal en este proyecto de iniciativa privada de más de 32 millones de euros. El estado de Morelos, además de estar a pocos kilómetros de Ciudad de México, ha sido considerado un lugar de descanso y recreación desde tiempos remotos, ofreciendo a turistas y visitantes exuberantes paisajes, ríos y manantiales. Su capital, Cuernavaca, es conocida como la “Ciudad de la eterna primavera”, con una temperatura promedio de entre 18 º y 23 º centígrados durante todo el año; cualidad que se extiende por todo el territorio.
En cualquier caso, Jardines de México, un lugar único en Latinoamérica, es ya un lugar de peregrinaje obligado para todo los amantes de la floricultura y apasionados de la Naturaleza.
Fuente: Oficina de Turismo y Congresos de Holanda / Mandarin Projects