Share This Article
En diciembre de 2020 se cumplen 250 años del nacimiento de uno de los más grandes genios de la música: Ludwig van Beethoven. Por supuesto, su país natal, Alemania, ha venido celebrando la ocasión por todo lo alto, y lo seguirá haciendo, por lo menos hasta septiembre del próximo año.
En este sentido, la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) ha producido una serie de podcasts, disponibles también en español, como complemento a las actividades llevadas a cabo hasta ahora en el marco de su campaña #DiscoverBeethoven. Así, cada semana se puede escuchar online un nuevo episodio en el microsite de la campaña. Además, con ocasión de la fecha oficial de aniversario, el 17 de diciembre, estará disponible una compilación de los seis capítulos en forma de audiolibro.
Los seis episodios de esta serie de podcasts hablan de la vida de este gran compositor, humanista y visionario alemán, y lo hacen, además, relacionándola con Alemania como destino turístico. Se trata de grabaciones originales en las que habitantes del país narran historias que acompañan al viajero a través de la Alemania “romántica”. Con Bonn, la ciudad natal de Beethoven, como punto de partida, se recorren lugares en los que estuvo el propio compositor o con los que tuvo un vínculo especial.
“Precisamente en la situación actual en la que la pandemia de coronavirus ha obligado a cancelar o a aplazar muchos eventos atractivos y relevantes desde un punto de vista turístico, organizados con motivo del aniversario del nacimiento de Beethoven, aprovechamos de manera selectiva las posibilidades de la comunicación digital para mantener vivo y potenciar el interés por Alemania como ‘país musical’”, explica Petra Hedorfer, presidenta de la junta directiva de la ONAT.
Una interpretación moderna de la herencia clásica
Como evidencia esta iniciativa, la ONAT apuesta por emplear formas modernas de comunicación digital para poner al alcance del público los innumerables tesoros que ofrece Alemania, como, por ejemplo, la herencia clásica de Beethoven. Además de los podcasts, una aplicación de realidad virtual ofrece a los visitantes internacionales que acuden a los eventos de la ONAT la oportunidad única de “tocar” al piano pasajes de la Novena Sinfonía en vivo y a cuatro manos con el propio Beethoven. Además, también hay una aplicación de realidad aumentada con la que se pueden producir “fotos en vivo” con el genial compositor. Si quieres descubrir estas y otras experiencias innovadoras, no dejes de visitar el microsite que recopila toda la información sobre el aniversario de Beethoven y, desde luego, disfruta de la inabarcable oferta cultural que ofrece este gran destino en la web oficial de turismo de Alemania.
Y si quieres disfrutar aún más con singular vida y obra del genio de Bonn, con los distintos tesoros que guarda su ciudad natal y el rico legado del propio compositor, no dejes de echar un vistazo al amplio reportaje que publicamos al respecto en el número 84 de la revista. Puedes consultar la versión online en este enlace. ¡Inspírate y descubre un destino realmente fuera de serie!
Fuente: ONAT