Share This Article
El espacio museístico Ceretània, la red de senderos de las comarcas del Ripollès, la Garrotxa y el Alt Empordà, una ruta para explorar la sierra Cavallera y sus monasterios o el Ecomuseo de la Vall d’en Bas son algunas de las novedades que ofrece la nueva temporada en el Pirineu de Girona.
Así, el Patronato de Turismo Costa Brava Girona invita a descubrir las diversas posibilidades que se pueden experimentar en la región durante la temporada Otoño-Invierno, incluyendo, por supuesto, el esquí y los deportes de invierno, pero también todo lo que supone a lo largo y ancho del territorio la naturaleza, el patrimonio cultural y la gastronomía.
En este sentido, y junto a las 5 estaciones de esquí –4 de esquí alpino: La Molina, Masella, Vallter2000 y Vall de Núria, y una de esquí nórdico: Guils Fontanera–, que suman más de 200km de pistas e instalaciones de primer nivel, destaca la multitud de espacios de interés natural para explorar y descubrir que ofrece el Pirineu de Girona: 5 parques naturales, el paraje natural de interés nacional de la Albera o el valle alpino con más horas de insolación de Europa: la Cerdanya. Espacios perfectos para que el viajero experimente nuevas emociones o practique actividades deportivas y de ocio tales como salidas en globo, excursiones a pie, en bicicleta de montaña o a caballo por los senderos señalizados, campos de golf en plena naturaleza y vuelos en parapente, escalada y descenso de barrancos, entre muchas otras.
Mención especial merecen las novedades que se presentan en esta temporada, como los 2.500km de senderos que suma la red Itinerànnia, que discurre por las comarcas del Ripollès, Garrotxa y Alt Empordà; la Ruta senderista Sierra de Monasterios, circular y autoguiada; el Ecomuseo de la Vall d’en Bas o el Espacio Ceretània, construido en la zona del yacimiento ibero-romano del Castellot, que sirve para dar a conocer la evolución de la Cerdanya desde hace 18.000 años.
La riqueza cultural de los municipios que conforman el Pirineu de Girona, gracias a su dilatada historia y abundante legado, especialmente de muestras del arte Románico, así como la cocina de alta montaña e interior pirenaica, son otros de los elementos del enorme patrimonio que ofrece el destino. La cocina de las provincias gerundeses se encuentra en un momento espléndido, tanto en forma de platos tradicionales como de autor, caracterizados por su amplio recetario y la calidad de sus ingredientes, muchos distinguidos con sellos de calidad e indicación geográfica protegida, a los que hay que sumar los restaurantes con estrella Michelin.
Nieve en el Pirineu de Girona
Las estaciones de esquí del Pirineu de Girona cerraron sus puertas a finales de abril con un balance positivo: 757.858 esquiadores. La temporada 2014-2015 fue de las más largas en los últimos años, con cinco meses de actividad. Ahora, de cara a la temporada 2015-2016, las estaciones presentan mejoras en sus instalaciones y servicios turísticos, como forfaits y paquetes.
De la estación decana de La Molina destaca la nueva pista para debutantes y trineos en Pista Larga, una nueva pista, Coll Sisé, que enlaza las pistas Cuatro Caminos y Larga, y un tren articulado de trineos para 12 personas como actividad après-ski. La estación Vall de Núria, la estación de esquí y montaña más familiar del destino, accesible únicamente a través del tren cremallera, mejora el parque lúdico y las pistas en general. Por su parte, Vallter2000 potencia un nuevo modelo de estación de montaña ofreciendo de manera combinada ‘ascenso con descenso’, es decir, esquí de pista y actividades de montaña. Guils Fontanera, la estación de esquí nórdico, realiza mejoras en las pistas, en el refugio de Fontanera y renueva el material de alquiler. Y Masella continuará siendo la capital del esquí nocturno en los Pirineos gracias a sus 13 pistas y 10km iluminados para sus esquiadores más incombustibles.
Sin duda, la Costa Brava y el Pirineu de Girona ofrecen, todo el año, un amplio abanico de posibilidades, desde la naturaleza y el turismo activo, hasta la cultura, la gastronomía y el ocio, y todo acompañado por la hospitalidad de sus habitantes.
Fuente: RV Edipress