Share This Article
Campesinos bailando al son de las gaitas, paisajes invernales, tabernas, juegos de niños, escenas bíblicas, banquetes de bodas, humor, naturaleza… Durante todo el 2019, Flandes conmemora el 450 aniversario de la muerte de un artista, de un auténtico maestro, que supo captar, al detalle, la conciencia colectiva del pueblo flamenco: Pieter Bruegel “el Viejo”.
Efectivamente, dentro del ambicioso y, sobre todo, muy atractivo programa cultural “Maestros Flamencos 2018-2020”, Flandes ha hecho de este 2019 el gran año de homenaje al inigualable Pieter Bruegel “el Viejo”. Como ya se hizo con Peter Paul Rubens en 2018, y como se hará con Jan van Eyck en 2020, las más diversas exposiciones y eventos especiales muestran la excepcional vida y obra del viejo Bruegel, el pintor flamenco más importante del siglo XVI.
Bruegel 2019
Si bien es cierto que la agenda del Año Bruegel 2019 ya lleva una parte de su recorrido, la segunda mitad del año contará con diversas oportunidades para encontrarse con el gran maestro flamenco:
– Beyond Bruegel.- El majestuoso Dynastiegebouw de Bruselas ofrece, hasta enero del 2020, una singular experiencia multimedia que profundiza en la vida y obra del maestro. La guinda es, sin duda, la proyección en 360º que sumerge al visitante en el mundo de Bruegel: pasear como un soldado más del ejército de la Dulle Griet (La loca Meg), navegar a bordo de un navío a los pies de la Torre de Babel, conocer de cerca a los personajes surgidos de la imaginación del artista…
– El Mundo de Bruegel.- Hasta el 20 de octubre, el singular Museo al Aire Libre de Bokrijk, en la localidad flamenca de Genk, invita a disfrutar de una experiencia sensorial e interactiva única, en la que el visitante, literalmente, se sumerge en la obra de Bruegel. El “zancudo” hace de guía en un viaje a lo largo de 11 etapas por el museo al aire libre: quién fue Pieter Bruegel el Viejo, qué nos dicen sus obras sobre la vida cotidiana en el siglo XVI. Descubre todo ello y más recorriendo el Sendero de Bruegel en Bokrijk.
– The Madonna meets Mad Meg.- A partir del 5 de octubre, el Museo Mayer Van Den Bergh, en colaboración con el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, presenta una exposición que tendrá a La loca Meg, recientemente restaurada, como auténtica protagonista, y acompañada por una visitante excepcional: la Madonna de maestro renacentista Jean Fouquet. En todo caso, los visitantes podrán viajar a través del tiempo gracias a las colecciones de ambos museos.
– Dulle Griet: rebelión – provocación – desesperación – feminismo.- Más de 450 años después de que Bruegel pintara La loca Meg muchos de los temas presentes en el cuadro siguen siendo relevantes e inspiradores. Así, el espacio expositivo LLS Paleis presentará, también en Amberes y paralelamente a la exposición del Museo Mayer Van Den Bergh, una exposición de arte contemporáneo dónde se interpretará la ambigüedad de la protagonista femenina.
– Dibujos de Jan Bruegel “el Viejo”.- Uno más de los grandes eventos programados en Amberes tendrá lugar en la Casa-Museo Snijders & Rockox, y se trata de una importante exposición de dibujos de Jan Bruegel, hijo de Pieter. La exposición, compuesta de seis partes, explorará los intereses artísticos de Jan Brueghel y el legado de Pieter, es decir, unas formas artísticas completamente nuevas (paisajes, escenas de género…) que adquirieron mayor importancia en los siglos siguientes.
– El mundo de Bruegel en blanco y negro.- La Biblioteca Real de Bélgica mostrará su excepcional colección de la obra de Bruegel “en papel” en una exposición muy especial a partir del 15 de octubre. Además, se trata de una oportunidad prácticamente única, ya que al cabo de cuatro meses –el tiempo que dura la muestra– estos documentos increíblemente frágiles serán devueltos a la seguridad de la oscuridad durante mucho tiempo.
– De vuelta a Bruegel.- Tesoros del Nuevo Mundo, instrumentos musicales, dispositivos científicos, armas y armaduras…, la Puerta de Halle de Bruselas invita a descubrir, a través de la realidad virtual y experiencias sensorial, pero también de obras de arte y piezas arqueológicas, el turbulento siglo XVI de Bruegel. A partir del 18 de octubre, un auténtico viaje en el tiempo en cuatro etapas: “Poder y rebelión”, “Religión y reforma”, “Viajes y curiosidades”, “Celebraciones y entretenimientos”.
Bruegel en Flandes y Bruselas
Más allá de las diversas exposiciones temporales y eventos especiales programados para el Año Bruegel, la vida y obra de este gran maestro flamenco forma parte imprescindible de la oferta cultural, de carácter permanente, en distintos lugares de Flandes. Y una clara muestra de ello es la La loca Meg y las 12 tablas de madera pintadas por Bruegel que forman parte de la excepcional colección del Museo Mayer Van Den Bergh. O el importante legado de Bruegel que custodian los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, incluyendo la célebre Caída de los ángeles rebeldes, entre otras obras maestras. Incluso, distintos lugares de Bruselas, como la casa familiar de los Bruegel y la iglesia de Notre-Dame de la Chapelle –lugar donde se casó y en el que está enterrado–, recuerdan aún la vida del viejo Bruegel en la ciudad.
Flandes: destino cultural
Rubens, Bruegel, van Eyck…, los maestros flamencos, sí, pero también incontables artistas y creadores de todo tipo, los de tiempos pasados y los contemporáneos, hacen de Flandes un destino cultural apasionante. En cualquier época del año, Flandes ofrece sus museos, sus pintorescos destinos, sus festivales…, un sinnúmero de posibilidades para vivir una escapada, o unas buenas vacaciones, disfrutando del arte y la cultura por todo lo alto.
Fuente: Visit Flanders
Nota: Descubre más detalles sobre el Año Bruegel y todas las posibilidades que ofrece este apasionante programa cultural flamenco en el reportaje especial que publicamos al respecto en la última edición impresa de Expocultur. También puedes consultar la versión on-line en este enlace.