Share This Article
Flamenco contemporáneo, ópera, gospel, danza vertical y música tradicional, barroco electrónico, teatro, poesía…, lo mejor de las artes escénicas vuelve a darse cita en la isla balear de Menorca, en un lugar único: las antiguas canteras de s’Hostal, para ofrecer –cada miércoles– uno de los espectáculos de la 9ª edición del Festival Pedra Viva.
Menorca no solo es Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo sino que también aprovecha su privilegiada naturaleza para convertirla en arte. Así, un lugar donde se extraía piedra arenisca –el marés, utilizada para la construcción de edificios o los muros tan típicos que separan las fincas menorquinas– se convirtió hace casi tres décadas en uno de los rincones más sorprendentes de la isla balear. Desde 1994, Líthica es un espacio lúdico-cultural compuesto también por un Laberinto de Piedra y un Circuito Botánico de la Biodiversidad, entre otros elementos. Un lugar para dejar volar la imaginación de la mano de artistas comprometidos con la experimentación y la creatividad.
Ubicadas a unos 5 kilómetros de Ciutadella, las Canteras de s’Hostal, activas durante dos siglos, cesaron su actividad a mediados de los años noventa para transformarse en Líthica, una singular apuesta por el ocio y la cultura que el pasado año se hizo merecedora, por su conservación, de uno de los Premios Europeos del Patrimonio. Desde hace 9 años, Líthica acoge el Festival Pedra Viva, que se desarrolla durante los meses veraniegos. Este evento arrancó a principios de julio y hasta su final, el 2 de septiembre, podrán verse siete espectáculos, cada miércoles, a partir de las 20.00 h.
El flamenco contemporáneo de Patricia Guerrero, el 29 de julio. La ópera en pequeño formato Il segreto di Susana, el 5 de agosto. El trío de gospel The Sey Sisters, fusionando también con soul y ritmos africanos, el 12 de agosto. Una interesante muestra de creación menorquina, del 14 al 16 de agosto. La danza vertical de la compañía Dimegaz y música tradicional de la banda Oreka TX se armonizan en el espectáculo Harri Herria (Piedra y Pueblo), el 19 de agosto. La música barroca y la electrónica proponen un viaje sensorial con Trou de ver (Agujero de gusano), el 26 de agosto. Y el recital poético musicado Exilio (In der Fremde), de Àlex Brendemühl, el 2 de septiembre. Estas son las propuestas escénicas que aún están por realizarse dentro de esta 9º edición del Festival Pedra Viva.
Los precios por espectáculo van de los 15 a los 24 euros y la entrada da derecho a visitar todo el recinto de Líthica, desde las 17.00hrs –tres horas antes de cada sesión–, que incluye las dos zonas de canteras –antigua y moderna–, destacando el Laberinto de Piedra; el Laberinto de los Vergeles, el Circuito Botánico y de la Biodiversidad y el Jardín Medieval. Además, el recinto del festival está habilitado para personas con movilidad reducida, que podrán acceder con vehículo propio previo aviso 24 horas antes de cada espectáculo.
En todo caso, Menorca sigue siendo un destino en el que la naturaleza, el patrimonio histórico, la gastronomía, el arte y la cultura se entrelazan de una manera única, ofreciendo experiencias realmente fuera de serie.
Fuente: RV Edipress