Share This Article
La espera ha merecido la pena: las Misiones históricas de San Antonio han sido declaradas oficialmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La decisión fue tomada el pasado domingo 5 de julio durante el Comité Anual de Patrimonio Mundial UNESCO, que tuvo lugar en la ciudad alemana de Bonn. Así, estas 5 Misiones: Concepción, San José, San Juan, Espada y San Antonio de Valero, mejor conocida como El Álamo, están tomando su lugar entre otras grandes instituciones históricas y culturales del país, como la Estatua de la Libertad o el Salón de la Independencia en Filadelfia, además de tesoros naturales como el Gran Cañón. Las Misiones, que son la mayor colección de arquitectura colonial española en los Estados Unidos, son la tercera inclusión de los Estados Unidos en la lista en los últimos 20 años.
Las Misiones históricas de San Antonio simbolizan una época en la que el mundo estaba en plena expansión, los cultivos se entrelazaban y el panorama mundial cambiaba para siempre. Susan Snow, arqueóloga en el Parque Histórico Nacional de las Misiones de San Antonio, ha estado coordinando los esfuerzos de las comunidades para alcanzar la prestigiosa declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2007: “las Misiones de San Antonio son una representación tangible de todo lo necesario para que un sistema de Misiones coloniales españolas funcione, todo dentro de una amena caminata a lo largo del río San Antonio. Estas Misiones son un ejemplo vivo del intercambio de culturas que reúnen las influencias indígenas, españolas, mexicanas, y otras que hoy forman el sur de Texas. El intercambio cultural resultante es la esencia misma del gran crisol de los Estados Unidos”.
Historia de las Misiones
Las Misiones de Concepción, San José, San Juan, Espada y San Antonio de Valero (El Álamo), construidas a principios del siglo XVIII para convertir a los americanos nativos al cristianismo y ayudar a establecer esta región bajo la bandera de España, suponen el mayor ejemplo de arquitectura colonial española de los Estados Unidos.
Situadas a cada lado del rio San Antonio, las 5 Misiones únicamente distan 7 millas (unos 11km) una de la otra. Todas ellas sobrevivieron, casi intactas, durante décadas, creando una cultura única que mezcla tradiciones nativas con las costumbres españolas recién adoptadas. Tras la época colonial, las Misiones estuvieron bajo control de México, la República de Texas y, por último, los Estados Unidos. Etapas que han construido las bases de un patrimonio histórico y emblemático de Texas, proporcionando una experiencia única en los Estado Unidos. Conjuntamente, las Misiones han dado forma a la personalidad de San Antonio, que se ha convertido en la séptima ciudad más grande del país. Su mezcla entre lo latino, lo nativo y las culturas occidentales se puede sentir en el patrimonio que surgió como resultado de la colaboración de los españoles y los nativos americanos y que salpica hoy el paisaje de Texas.
Las Misiones hoy
Cada año, las Misiones reciben a millones de visitantes. Todas, excepto El Álamo, siguen siendo parroquias católicas activas que sirven a sus comunidades, incluso a descendientes de aquellos que fueron atendidos en los primeros días. En cualquier caso, hay muchas maneras de sumergirse en los días de la influencia colonial española: los viajeros pueden asistir a una misa mariachi, hacer senderismo de misión en misión o simplemente disfrutar de un recorrido autoguiado.
• Un paseo por un río legendario: Las Misiones se encuentran ahora unidas por el recientemente ampliado paseo a lo largo del río San Antonio, una red de senderos ajardinados que conecta la historia de la ciudad con los principales hoteles, restaurantes, teatros y demás lugares de entretenimiento. Este camino ofrece a los viajeros la oportunidad de caminar o realizar un recorrido en bici desde una misión a otra, así como realizar un recorrido en kayak a través de ciertas secciones del rio.
• Un viaje al pasado: Con sus fachadas de piedra caliza y pintorescos campanarios, las Misiones nos transportan hoy a una época pasada. Todas están abiertas al público de forma gratuita y, además, permiten a los visitantes caminar por sus jardines. La historia de siglos pasados se percibe en las fachadas de piedra y sus alrededores, incluyendo, entre otros, el acueducto de la Espada, todavía en uso.
• Un museo y una película premiada: La Misión San José, a menudo conocida como la “Reina de las Misiones”, ofrece un punto ideal para empezar. Su museo exhibe artefactos que explican las diversas tareas que se realizaban dentro de las Misiones españolas. Además, cada media hora se puede asistir a una representación teatral basada en la película “Gente de Razón”, que cuenta la historia de la gente nativa del sur de Texas en el siglo XVIII, el papel en la colonización de la Nueva España y el impacto de las Misiones.
• Reviviendo la historia de El Álamo: El famoso Álamo, o antigua Misión de San Antonio de Valero, es un icónico santuario que incluye el Museo Long Barracks que puede ser visitado con la ayuda de audioguías, numerosos edificios históricos y una tienda de regalos. Demostraciones de la vida y la historia en la misión y representaciones de las luchas históricas que tuvieron lugar en el sitio forman parte también de la oferta educativa del edificio.
Toda la información actualizada, incluyendo imágenes, documentación, vídeos y enlaces de interés relacionados con a las Misiones y su entorno, está disponible en: www.WorldHeritageSA.com Y para saber más sobre este y otros atractivos de San Antonio, o para organizar un viaje a la singular ciudad de Texas: www.visitsanantonio.com
Fuente: Interface Tourism Spain