Share This Article
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) presenta, desde el día de mañana, 23 de mayo, y hasta el próximo 15 de septiembre de 2013, la exposición PASOLINI ROMA, un proyecto que comparten el propio CCCB, la Cinémathèque Française de París, el Azienda Palaexpo – Palazzo delle Esposizioini de Roma y el Martin Gropius Bau de Berlín. PASOLINI ROMA es un proyecto seleccionado, evaluado y financiado por la Comisión Europea para dar significación al carácter europeo, transnacional y actual de la obra de Pasolini y del proyecto en sí mismo.
La muestra presente en Barcelona se acerca al escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975) a través de sus relaciones con Roma. Y esta aproximación significa entrar en todo lo que le conforma y le define: la poesía, la política, el compromiso civil, el sexo, la amistad, el cine.
Comisariada por Jordi Balló, ensayista, profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra y director de exposiciones del CCCB (1999-2011); por Alain Bergala, guionista, crítico y director de cine; y por Gianni Borgna, político, periodista, escritor y estudioso de la figura de Pasolini, la exposición se estructura en seis apartados cronológicos que corresponden a seis etapas vitales y creativas del cineasta y escritor. El recorrido inicia con su llegada a Roma el 28 de enero de 1950 y se cierra el 2 de noviembre de 1975, cuando su cuerpo sin vida fue encontrado cerca de Ostia.
Roma no fue solo un decorado o un simple lugar de residencia para Pasolini. El encuentro con Roma significó una gran historia de amor en la vida del artista, con sus decepciones y sus sentimientos mezclados de pasión y odio, las fases de atracción y las fases de rechazo, de alejamiento y de retorno. Existe una Roma anterior y una Roma posterior a Pasolini; los escritos y las películas de Pasolini crearon un nuevo imaginario de la ciuda. Pasolini no se contentó con integrar la ciudad de Roma como telón de fondo de sus novelas y sus películas, sino que «refundó» Roma a través de la literatura y el cine. Como gran creador, concibió un nuevo mito de esta ciudad vaticana y política, de sus barrios y de sus habitantes.

En cualquier caso, en la muestra se presentan manuscritos originales de guiones, story-boards, poemas, novelas, ensayos y artículos; correspondencia con amigos y otros intelectuales y artistas, dibujos y pinturas realizados por el propio Pasolini, fragmentos de sus películas y de entrevistas y documentales, fotografías, planos de Roma, instalaciones, etc. Asimismo, se presentan obras de diferentes pintores (Mario Mafai, Giorgio Morandi, Ottone Rosai, Giuseppe Zigaina, Renato Guttuso, Filippo De Pisis y Giorgio De Chirico), artistas especialmente apreciados por el autor y citados en su obra.
Tras su presentación en Barcelona, la exposición viajará a París, Roma y Berlín, y en cada sede irá acompañada de una serie de actividades paralelas: retrospectivas, conferencias, talleres y la creación de una página web especialmente dedicada a la muestra.
PASOLINI ROMA no sólo vuelve a subrayar la importancia de la trayectoria creativa de uno de los directores de cine más importantes del siglo XX, también pone en evidencia, una vez más, el papel protagónico del CCCB como espacio cultural de primer orden.
Fuente: Servicio de prensa del CCCB