Share This Article
La privilegiada ubicación de Panamá, justo en el centro del continente americano, convierte al país en un lugar de gran diversidad y contraste, en un destino al que vale la pena viajar en cualquier momento todo el año. Ahora, el único país del mundo donde el sol sale por el Pacífico y se pone por el mar Caribe encara el 2014, su año más festivo, con celebraciones y novedades que nadie debería perderse.
Al ritmo del Carnaval más latino
Los orígenes del Carnaval de Panamá se remontan a la época colonial, y se trata d e la fiesta más popular y en la que se implica todo el país. El carnaval se festeja en numerosas poblaciones panameñas, destacando las celebraciones en Los Santos, Penonomé y Ciudad de Panamá. En 2014, el color y la música invaden el país del 1 al 4 de marzo.
En la capital, el Carnaval incorpora el acto de coronación de la reina y los desfiles alegóricos de temática variada en los que comparsas y reinas lucen trajes vistosos y ricamente elaborados. Paralelamente, los fuegos artificiales y los festivales de música en la calle inundan plazas y avenidas de sonido y color. Uno de los eventos de más participación popular son los Culecos o mojaderas, que reúnen a panameños y visitantes en plazas donde bailan al ritmo de reggaetón mientras son rociados de agua por camiones cisternas.
Inauguración del Biomuseo
El único edificio de América Latina diseñado por el arquitecto Frank Ghery, autor del Guggenheim de Bilbao, el Biomuseo abrirá sus puertas en 2014 en la Ciudad de Panamá. De original arquitectura a partir de llamativos techos de colores en aluminio y acero inoxidable, el nuevo espacio refuerza la importancia de la biodiversidad y la conservación en sus 4.000 m2 y 8 salas de exhibiciones.
En los diferentes espacios se presenta el surgimiento del Istmo de Panamá, hace unos tres millones de años, como un suceso geológico que cambió el clima del planeta y afectó a las especies animales y vegetales, convirtiendo el Caribe en un mar cerrado. El centro, ubicado en la Calzada de Amador, dispone además de un atrio público, una sala para muestras temporales, tienda, cafetería y exposiciones exteriores situadas en el parque botánico.
El Canal cumple 100 años
El Canal de Panamá, una de las maravillas de ingeniería del mundo, celebra sus 100 años de existencia en 2014. A tan sólo 10 kilómetros de Ciudad de Panamá, miles de visitantes se acercan cada año hasta el Centro de Visitantes de Miraflores, un espacio que acoge el centro de información, restaurante y tienda del complejo. Adaptado a turistas, el recorrido por las esclusas de Miraflores y el Museo del Canal descubre de forma didáctica el funcionamiento de la vía y su relevancia para el comercio mundial.
El Canal se encuentra inmerso en la ampliación de las esclusas y la cuenca hidrográfica con la construcción de dos complejos de esclusas más grandes, que complementarán a las ya existentes: Miraflores, Gatún y Pedro Miguel. Ahora también es posible conocer las obras del nuevo Canal con una visita al Centro de Observación en Colón, un espacio de terrazas y plataformas desde donde contemplar los trabajos en el Atlántico. Al mismo tiempo, desde la privilegiada ubicación, los visitantes pueden observar el majestuoso lago Gatún, por donde los barcos siguen su tránsito a través de la impresionante vía interoceánica, así como el singular entorno, de belleza exuberante, encabezado por la naturaleza tropical de la región.
Un paraíso entre dos mares
Panamá es un espectacular destino que ofrece más de 2.850 kilómetros de costa y 1.800 islas distribuidas por el mar Caribe, en el norte, y el océano Pacífico, en el sur. En las exóticas aguas del Caribe emergen playas y arrecifes de coral colmados de peces multicolores. En este entorno idílico, Bocas del Toro es uno de los destinos preferidos del país, y cuenta con espacios naturales tan especiales como Isla Zapatilla o Bahía de los Delfines. Las playas de aguas cálidas y transparentes, repletas de estrellas marinas, representan uno de los principales atractivos de Guna Yala, en el archipiélago de San Blas, y completan los sorprendentes espacios naturales del Caribe panameño.
En la costa pacífica existen una veintena de playas idóneas para el descanso y para la práctica de actividades acuáticas. Pero, sin duda, el paraje más paradisíaco es el Parque Nacional Coiba, una de las islas de origen volcánico más grande del Pacífico.
Panamá, intensamente verde
Panamá es el segundo país con mayor biodiversidad de América, avalada por la conservación de parques naturales, tres de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: La Amistad, Coiba y Darién.
Más de 35% del territorio panameño está protegido como Parque Nacional o Reserva Natural. La gran variedad de ecosistemas y paisajes le concede parajes tan variados y contrastados como la selva de Darién, en el límite con Colombia y la única zona de América donde la vía Panamericana se interrumpe, o el paraje desértico del Parque Nacional Sarigua, en la Península de Azuero.
En todo caso, durante este 2014 Panamá ofrece a todo tipo de viajeros un conjunto de posibilidades que nadie debería pasar por alto.
Fuente: Promotourist