Share This Article
¿Sabías que…
…Quito cuenta con el Centro Histórico más grande y mejor conservado de toda Latinoamérica, motivo por el cual fue incluida en la primer declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, realizada por la UNESCO en 1978?
…Quito es la capital más alta de América del Sur? Se encuentra emplazada a 2.800 metros de altura. Si bien le supera en altitud la ciudad de La Paz, cabe mencionar que ésta no es la capital de Bolivia (Sucre es la capital constitucional y La Paz es sede del Gobierno).
…Quito cuenta con la única virgen alada del mundo? Ubicada sobre la cima de la colina de El Panecillo, en pleno centro de la urbe y con 30 metros de altura y 7.000 paneles de aluminio, la Virgen de El Panecillo, es una de las estatuas más altas del mundo superando, incluso, al Cristo Redentor de Río de Janeiro (Brasil).
…las gárgolas de la Basílica del Voto Nacional representan animales endémicos de Ecuador? Esta imponente construcción, considerada como el mayor templo neogótico de América, cuenta con unas gárgolas que, en lugar de los más habituales animales mitológicos, representan la fauna ecuatoriana (caimanes, tortugas de Galápagos, piqueros de patas azules, armadillos, monos aulladores y pumas).
…Quito se encuentra cerca de uno de los volcanes activos más altos del mundo? A 62 kilómetros de la ciudad se encuentra el Parque Nacional Cotopaxi, que alberga al volcán nevado del mismo nombre, de 5.897m de altura.
…Quito está en la mitad del mundo? La capital de Ecuador se sitúa en la latitud 0-0’-0”, coincidiendo precisamente con la línea ecuatorial. En la Ciudad Mitad del Mundo, ubicada a 13 kilómetros al norte, se encuentra un monumento desde el cual los visitantes pueden poner un pie en cada hemisferio del planeta.
…a 17 kilómetros de Quito se halla el Pululahua, un singular volcán inactivo cuyo cráter se encuentra habitado por aproximadamente 40 familias que viven de la agricultura y la ganadería?
…Quito y Sevilla son los únicos lugares en el mundo donde permanece la tradición del “Arrastre de Caudas”? Se trata de una ceremonia fúnebre cuyo origen se remonta a más de 500 años. El ritual tiene lugar el Miércoles Santo, y se inicia cuando el Arzobispo de la ciudad y sus canónigos realizan una procesión vestidos con las caudas: pesadas capas negras de casi dos metros de largo, que simbolizan los pecados del mundo.
En todo caso, la capital de Ecuador es un destino que cualquiera debe darse la oportunidad de descubrir.
Fuente: Quito Turismo