Share This Article
Zonas verdes, gastronomía, flamenco… El verano aún no termina y Madrid se desdobla en sus múltiples facetas. En esta ocasión, el Programa de Visitas Guiadas que ofrece la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau propone 4 rutas nuevas para descubrir una ciudad única: “Casa de Campo: un bosque real en bicicleta”, “Madrid a orillas del río II”, “Mercados y tapas madrileñas” y “Cante jondo. Madrid and Flamenco”.
Las entradas para realizar estos recorridos pueden adquirirse en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor, por teléfono (902 221 424) o a través de Internet en www.entradas.com. El precio por entrada es de 3,90 euros y gratuita para niños menores de siete años. Estudiantes, jubilados y personas en paro pueden beneficiarse de un pequeño descuento.
Toda la información y datos de interés sobre estas y el resto de rutas que componen el Programa de Visitas Guiadas Oficiales de la capital pueden consultarse en la página web de turismo de Madrid, esMADRID.com.
Patrimonio natural
“Madrid a orillas del Río II” (los viernes, a las 10.00 horas en español) es otra de las nuevas visitas que descubre otro de los rincones verdes de la capital: Madrid Río. Este recorrido a pie, que complementa la ruta del programa oficial “Madrid a orillas del Río I”, invita a conocer los diversos espacios deportivos, monumentos y miradores que se localizan entre el Puente de Toledo y el Puente de la Princesa.
Este paseo permite conocer el entorno del Gran Parque de Arganzuela, la zona ajardinada más amplia de Madrid Río, donde se ubica la “playa” de la ciudad, los puentes gemelos del Invernadero y del Matadero, y el centro cultural Matadero Madrid, uno de los principales espacios de creación contemporánea de la capital.
Con cuatrocientos años de historia, es la segunda zona verde de Madrid en extensión. “Casa de Campo: un bosque real en bicicleta” (los sábados a las 10 horas en español) ofrece un divertido paseo por esta antigua posesión real combinando una actividad deportiva, como la bicicleta, con la historia y las curiosidades de este parque, muestra del gran patrimonio natural de la capital.
El recorrido, de unos 12 kilómetros de longitud, discurre por algunas de las principales zonas de la Casa de Campo, como la “Puerta del Mirador”, una centenaria “cerca” que recorre su perímetro de norte a sur; el “Puente de la Culebra”, por el que pasa uno de sus cursos naturales de agua más importantes, el “Arroyo Maeques”, o el “Pinar de las 7 hermanas”, un impresionante bosque de altísimos pinos centenarios. Los alrededores del Zoo y el Lago de la Casa de Campo son otras de las paradas obligadas de esta interesante ruta.
El tapeo, una seña de identidad
No existe una costumbre más madrileña y castiza que ir de tapas, una de las pricipales señas de identidad de la capital, que en el año 1900 ya contaba con 1.500 tabernas para una población de 840.000 habitantes. “Mercados y tapas madrileñas” (los jueves a las 20.00 horas en español e inglés) hace un recorrido por los principales establecimientos y zonas para tapear.
Comenzando por el Mercado de San Miguel, esta ruta transcurre por la calle de los Cuchilleros, la plaza de Puerta Cerrada o la Cava Baja, donde están las posadas más antiguas de Madrid. La visita se completa con un recorrido por las calles y plazas que cada domingo acogen El Rastro, uno de los mercados más antiguos de Madrid.
Madrid, ciudad flamenca
La Ciudad de Madrid es conocida por ser la capital del flamenco. “Cante jondo. Madrid and Flamenco” (los viernes a las 20.00 horas en inglés) ofrece una visita por los principales tablaos con espectáculo como Villa Rosa, Torres Bermejas, Café de Chinitas, Corral de la Morería, Las Carboneras y el Arco de Cuchilleros.
Esta ruta también incluye una parada en Menkes y Maty, dos tiendas especializadas en el vestuario típico de este arte, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
En cualquier caso, Madrid cuenta con uno de los programas de Visitas Guiadas más amplio de Europa, con más de 40 recorridos semanales durante los 365 días del año; visitas a pie y en bicicleta; recorridos familiares en ocho idiomas (español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, japonés y holandés); recorridos adaptados para personas con discapacidad física, visual, auditiva e intelectual… Todo tipo de opciones, para todos los gustos, que invitan a descubrir y disfrutar de una ciudad realmente excepcional.
Fuente: Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau