Share This Article
La capital japonesa acerca el arte, la música y la cultura local a través de nuevas exposiciones y “tours híbridos” para el visitante que busca descubrir Japón de otra manera. Así, Tokio comienza 2022 con nuevas propuestas en el Museo Nacional de Tokio, o la muestra del popular artista japonés Hokusai. Además, la capital ofrece nuevos “tours híbridos”, una innovadora modalidad para experimentar el tradicional distrito de Asakusa de forma presencial y online.
La belleza de Japón
El Museo Nacional de Tokio Hyokeikan, ubicado dentro del espectacular parque Ueno (que también alberga el Museo Nacional de Ciencia de Japón, el Museo Nacional de Arte Occidental [un edificio diseñado por Le Corbusier] y una sala de conciertos, entre otros atractivos) ha organizado una exposición especial que muestra las artes escénicas japonesas tradicionales de Kabuki, Bunraku, Noh y Kyogen, Gagaku y Kumi-odori, todas ellas reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Bajo el título “El mundo de las artes escénicas tradicionales“, la muestra presenta vestimenta, instrumentos musicales y accesorios que se han utilizado en el escenario, un conjunto excepcional en el que se puede ver la belleza única de cada arte escénica. Originalmente, la exposición estaba programada para la primavera de 2020, pero se canceló debido a la pandemia. Finalmente, el pasado 7 de enero abrió sus puertas al público, que podrá disfrutar de ella hasta el próximo 13 de marzo.
La exhibición forma parte de la amplia agenda cultural que el Museo Nacional de Tokio, que incluye, por ejemplo, exposiciones especiales sobre el 1050 aniversario de la muerte del santo budista Kūya o sobre la compilación de textos médicos más antigua de Japón, conocida como Ishinpō, reunida en el año 948 por el maestro acupuntor Tanba no Yasuyori (912–995), entre tantas otras. Sus esfuerzos por conservar y compartir valiosos bienes culturales que rodean las tradiciones de Japón son constantes y en cada una de sus exposiciones el visitante pude aprender un poco más sobre el país. Sin duda, esta institución cultural se ha convertido en todo un must en un viaje a Tokio, seas “cultureta” o no.
Más Hokusai
El popular Museo Sumida Hokusai ofrece, un año más, una muestra especial de las obras de Hokusai bajo el título “Historiografías de Hokusai: Japón a través de los tiempos ‐ ¿Cómo las representó?”. La exhibición presenta una colección de pinturas y grabados de Katsushika Hokusai (1760-1849) y sus discípulos sobre héroes, heroínas y eventos de la historia japonesa, como Shikibu Murasaki y Takeda Shingen.
Ubicado en la región especial de Sumida, al noreste de la metrópolis de Tokio, el Museo Sumida Hokusai se sitúa en el barrio donde Hokusai Katsushika pasó la mayor parte de su vida y es un espacio dedicado a presentar su vida y sus obras. Sin duda, el museo es una visita obligada tanto para los seguidores de Hokusai como para los amantes del arte en general.
Asakusa “on tour”
Jidaiya, uno de los principales operadores de “rickshaws” o “bicitaxis” en el tradicional barrio de Asakusa, ha lanzado “Hybrid Tour”, una nueva combinación de recorridos presenciales y online. Así, junto a que participan en el tour presencial, para conocer los rincones de Asakusa, se unen otros asistentes a través de una pantalla, y todos juntos disfrutan del recorrido.
En este sentido, Jidaiya utiliza los conocimientos adquiridos en tours presenciales anteriores para ofrecer versiones online que muestren la cultura tradicional japonesa más popular, como la ceremonia del té, la danza japonesa y el iaido, el arte marcial japonés de envainar y desenvainar la katana.
En definitiva, Tokio continúa siendo un destino apasionante para cualquier interesado en el arte y la cultura, desde lo más tradicional hasta las propuestas más vanguardistas.
Fuente: The Blueroom Project
Nota: si quieres descubrir algunas de las últimas, y más atractivas, novedades museísticas de Japón, no dejes de echar un vistazo al reportaje que publicamos al respecto en la edición 88 de Expocultur (puedes acceder a la versión online aquí; a partir de la pág. 52).