Share This Article
La Consejería de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid ha presentado la guía turística Madrid Contemporáneo, un material en el que se ha recogido la información necesaria para visitar la región desde la perspectiva del arte contemporáneo, recorriendo museos, galerías de arte y otros rincones tanto de la capital como de sus alrededores. Esta nueva publicación, disponible en www.madrid.org, está ilustrada con imágenes de los espacios seleccionados e incluye una serie de planos o mapas llave, que ubican la información que se ofrece, así como un calendario de eventos anuales.
Su autor, Mariano Mayer, crítico de Arte Contemporáneo, comisario y experto en las tendencias artísticas más actuales, ha elaborado una selección de 71 espacios públicos y privados de la región madrileña. Las propuestas están organizadas en tres bloques. El primero de ellos se centra en la capital, donde se concentran gran parte de las iniciativas y espacios públicos. El segundo bloque se dedica a los municipios aledaños, descubriendo una oferta que sorprenderá a madrileños y visitantes. Y en tercer lugar, se incluye una selección de treinta galerías representativas de las iniciativas comerciales más actuales.
Así, de todos los espacios recogidos en la guía Madrid Contemporáneo destaca, por ejemplo, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, nueva sede, desde junio, de la Colección Fundación ARCO, que ha vuelto a Madrid después de haber residido cerca de 20 años en Galicia. Esta colección es uno de los fondos de arte moderno más importantes del país y el CA2M irá mostrando sus obras a través de exposiciones temporales.
La Fundación ARCO inició en 1987, en un momento incipiente para el coleccionismo institucional en España, una colección compuesta por obras pertenecientes a la Fundación Arco y a la Institución Ferial de Madrid, que han sido adquiridas en las sucesivas ediciones de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid. Actualmente está compuesta por 300 obras de 224 artistas clave de la creación contemporánea, que recogen las principales tendencias desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy.
En todo caso, este nuevo material se antoja como una buena herramienta para descubrir y disfrutar del enorme acervo cultural de la Comunidad de Madrid.
Fuente: Prensa Comunidad de Madrid