Share This Article
Mañana, 5 de noviembre, y hasta el domingo 8, abre sus puertas en el Palacio de Congresos de Castellón, la VII edición de la feria de arte contemporáneo MARTE, un singular encuentro que reúne a 15 de las más destacadas galerías de arte emergente en España, y una de las escasas citas que se celebrarán dentro del circuito de arte contemporáneo nacional e internacional.
La feria, dirigida por Joan Feliu y Nacho Tomás, regresa con su compromiso de mostrar propuestas que sean accesibles a todo tipo de público y con la convicción de que todos somos potenciales coleccionistas. Como ya es habitual, MARTE se desdoblará en sus distintas secciones, incluyendo el programa general de expositores, Curated Space, en el que cada galería presenta un solo show de un artista con el propósito de profundizar en su universo creativo y de comprender la trayectoria de éste; pero también vuelven a la feria espacios como MARTE Editorial, dedicado, desde luego, a libros, revistas, editoriales, relacionadas con el mundo del arte contemporáneo. La sección Laboratory Space, que ofrece distintos talleres y conferencias, o Social Space, que presenta performances e instalaciones, entre otras propuestas creativas, son también algunos de los interesantes espacios que componen esta feria.
Esta nueva edición, que se enmarca a bajo el lema In-mars-cesible, como una referencia –jugando con el significado de la palabra: “que no se puede marchitar”– a la lucha perenne del arte por seguir adelante y por ayudarnos a seguir adelante, inmarcesibles, a pesar de pandemias y confinamientos, cuenta con Santiago Ydáñez (Jaén, 1967) como artista invitado 2020. Ydáñez es uno de los pintores jóvenes de su generación con mayor proyección internacional y ha sido galardonado con el 33 premio de pintura BMW en 2018, el premio ABC en 2002, y la prestigiosa beca de la Academia de España en Roma en 2016, entre otros reconocimientos.
También destaca un nuevo proyecto vinculado al mecenazgo y ayuda para producción artística en complicidad con el tejido empresarial local. En palabras de su director artístico, Nacho Tomás Gil: “Estamos muy contentos con los resultados de la última edición. MARTE es un proyecto consolidado, que crece año tras año en importancia, calidad y credibilidad, y no solo en Castellón o la Comunidad Valenciana, sino también en el ámbito nacional”. Y añade en relación al sector empresarial de la provincia: “Queremos que se involucren y participen de la feria para poner en marcha acciones que apoyen y promuevan el mecenazgo, y que faciliten la producción de proyectos artísticos”.
Otra de las novedades más significativas de este año será el inicio de un programa dedicado a la cerámica contemporánea, donde se verán distintos proyectos artísticos vinculados o con un nexo común: la utilización de cerámica como material base de producción. En este sentido, la provincia de Castellón es referente mundial en la producción de este material y, por ello, MARTE apuesta por ponerlo en valor. Se trata de una forma de apoyar la creación artística y de dar a conocer una de las industrias que vertebran su territorio.
Además, la feria amplía su compromiso hacia el arte sostenible con el proyecto PIXELATA, una pieza de Recycled Art, de 190 x 535 cm, creada por photoAlquimia con 3.000 latas recicladas –las mismas que se consumen en España cada 10 segundos–, que posteriormente será cedida a la ciudad de Castelló. Con este proyecto MARTE se alinea con la AGENDA 2030 y hace suyos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convencidos de que el arte debe ser un motor de desarrollo cultural, económico y, además, sostenible.
Consulta todos los detalles sobre la VII edición de MARTE Castellón en este enlace.
En todo caso, MARTE, la Feria de Arte Contemporáneo de Castellón, vuelve a ubicarse como un espacio imprescindible para quienes buscan entusiasmarse, conmoverse, deleitarse…, con la creación artística. Un evento, esperemos, inmarcesible.
Fuente: By SMI