Share This Article
Mañana, viernes 11 de julio, tendrá lugar en Segovia la ‘Noche de Luna Llena 2014’, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento local para la que hay programadas 42 actividades en diferentes espacios y museo de la ciudad.
Así, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente se une como colaborador a esta celebración cultural e invita a visitar gratuitamente el museo y los vídeos de José Manuel Ballester que se presentan exclusivamente durante esta noche. El visitante podrá, además, disfrutar de la terraza chill-out en el jardín. Las actividades (de entrada gratuita) programadas en el museo con motivo de la ‘Noche de Luna Llena 2014’ son las siguientes:
Exposición “José Manuel Ballester. Umbrales de Silencio”. Con esta exposición el espectador se sorprenderá al descubrir la riqueza arquitectónica, pictórica y natural escondida en la ciudad de Segovia. Esta riqueza permanece oculta, bien por pertenecer al ámbito privado, a clausura o por tratarse de lugares vedados al público general por su dificultad de acceso.
Proyección de tres extraordinarios vídeos del artista en la Capilla del Museo, que se presentarán, exclusivamente, para esa noche:
– AH! MIO COR!, 2011 (11 min.), es una creación audiovisual en la que se ve una serie de imágenes en constante cambio a través de unos ventanales rojos, mientras se escucha el Aria de la Ópera ALCINA de Händel “Ah! Mio Cor!” Éste aria está cargada de la gran fuerza dramática del sentimiento de una reina que es abandonada por un joven amante y refleja el dolor por esa ausencia. La reina sufre como mujer pero no deja de ser un personaje público. Es precisamente a esta dualidad del ser humano: persona-personaje, privado-público, emociones íntimas-mundo real… a lo que pretende hacer referencia Ballester con esta obra en la que se produce un diálogo entre la música y la imagen.
– CALLE SIN FIN, 2006 (6 min), muestra una vista de un cruce de calles en la ciudad china de Zhgengzhou. La filmación ha sido voluntariamente desenfocada, lo que produce una visión anónima de calles y personas. Ballester filma el movimiento mecánico e incesante. En palabras de Pedro Azara es “La obra de Ballester que quizá refleje o sintetice mejor su concepción del hábitat humano” […]. “La composición es hermosa, pero se intuye que expresa alguna concepción de la vida humana que no se enuncia, intencionadamente, con claridad”.
– EL JARDÍN DESHABITADO, 2008 (4 min). Con música compuesta por el propio Ballester, ‘El Jardín Deshabitado’ muestra las relaciones geométricas subyacentes en el espacio de la obra de El Bosco. Es por tanto el resultado de un intenso estudio sobre la obra más enigmática del autor que está centrado en su universo geométrico oculto sobre el que se soporta toda su hermética significación, demostrando claramente los profundos conocimientos que el Bosco poseía. Conocimientos aplicados en síntesis con lo mejor de la tradición medieval pero asomándose claramente a la revolucionaria ventana del mundo renacentista demostrando una evolución de continuidad.
Por ello el Jardín de las Delicias adquiere un valor esencial y único en el trazado de la cultura de occidente al ser puente entre dos ciclos históricos y condensar lo mejor de cada uno de ellos a modo de una enciclopedia sobre la concepción del mundo en todos sus ámbitos tanto religioso como filosófico e incluso científico. Esta obra forma parte de la exposición actual y puede verse habitualmente en el Salón de Reyes del Alcázar hasta el 15 de septiembre.
Estos vídeos, extraordinarias videocreaciones, se muestran de forma exclusiva para la ‘Noche de Luna Llena 2014’, y se reproducirán en loop desde la 20h. a las 22h. y de 23,30h. a 2h. en la Capilla del Museo.
En el espacio de 22h. a 23,30h., se podrá escuchar la instalación sonora EL ECO EN UNA CIUDAD DE PIEDRA, de Carlos de Hita (8 min).
Además, el Jardín del Museo se convertirá en un espacio chill-out para disfrutar de un ambiente apacible en la terraza con servicio de bar y tapas frías de la mano de Bon Appétit, de 20h. a 2h.
En todo caso, Segovia y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ofrecen una ‘Noche de Luna Llena 2014’ que será, sin duda, inolvidable.