Share This Article
Mercadillos, espectáculos de luces, música, tradiciones de antaño… No son pocos los eventos programados en toda Italia para celebrar la Navidad y recibir el Año Nuevo con todo el encanto que siempre ofrece el país de la bota. Aquí queda una breve pero ilustrativa selección con algunos de los más relevantes.
¿QUÉ HACER EN NAVIDAD EN ITALIA?
1) Mercadillos de Navidad en Alto Adigio.- Los tradicionales mercadillos navideños nacieron en Alemania y Alsacia en torno al siglo XIV, para posteriormente difundirse por todo el arco alpino, incluido Italia. Si quieres saborear su dimensión más auténtica, tienes que visitar los mercadillos de la región de Alto Adigio, que adornan las calles y plazas de Bolzano, Merano, Bressanone, Brunico y Vipiteno. Estos lugares, a los que cómodamente se llega en tren, son ideales para sumergirse en un atractivo ambiente lleno de colores.
2) Belenes en Nápoles.- Desde finales del siglo XVIII, el arte belenístico napolitano se ha mantenido inalterado; los célebres talleres artesanales de Via San Gregorio Armeno, toda una institución en Nápoles, exponen figuritas para belenes tradicionales, así como otras creaciones más excéntricas. Además, en estas fechas, el Ayuntamiento de Nápoles organiza “Natale a Napoli”, un extenso programa de eventos con espectáculos de teatro, música y danza, visitas guiadas y numerosos mercadillos de artesanía local y navideña en diversas zonas de la ciudad.
3) Milán de luces.- En la siempre cosmopolita ciudad de Milán, las Navidades son todo luz y color gracias a un denso calendario de eventos y todo tipo de propuestas, desde monumental árbol de luces instalado en la plaza del Duomo hasta el concierto de Navidad, también en la Catedral, gratuito y abierto al público, la noche del 20 de diciembre. Los mercadillos navideños, las pistas de patinaje sobre hielo, las compras y, por supuesto, el tradicional panettone milanés cierran el círculo de una Navidad más que “brillante”.
4) El pesebre viviente de Matera.- La histórica ciudad de Matera –Capital Europea de la Cultura en 2019– celebra todos los fines de semana de diciembre una representación sacra-teatral de la Navidad en el espléndido marco de los Sassi de Matera (el recorrido tiene una duración de 90 min. y debe ser reservado previamente a través de este enlace). Entre el Sasso Barisano y el Sasso Caveso toma forma un conmovedor itinerario lleno de emoción, en el que participan actores que dan vida a diversas escenas de la vida cotidiana de la Judea de hace dos mil años.
5) Umbría y el árbol más grande del mundo.- La Navidad es muy especial en Gubbio, Umbría, porque así se enciende cada año “el árbol de Navidad más grande del mundo”. Sobre las laderas del Monte Igino, el árbol está formado por más de 950 luces multicolor colocadas en unos 130.000 m2 de terreno. Además, la Navidad en Gubbio también ofrece los mercadillos de la Plaza 40 Martiri, el tradicional Pesebre del barrio medieval de San Martino y el trenecito panorámico con sus especulares vistas de la ciudad y su singular árbol, entre otras propuestas.
¿QUÉ HACER EN AÑO NUEVO EN ITALIA?
1) Ferrara y sus murallas.- Las celebraciones de Año Nuevo animan las calles y plazas de toda Italia con conciertos, espectáculos y fuegos artificiales. Y uno de esos espectáculos realmente sensacionales es, sin duda, el Fin de Año en Ferrara: la noche del 31 de diciembre, las murallas se animan con música, actividades para grandes y pequeños, y por el grandioso “incendio del Castillo”, un impresionante espectáculo pirotécnico, con increíbles cascadas de luces y colores incluidas, que tienen lugar justo al llegar la medianoche.
2) Salerno iluminada.- Las luces son también las protagonistas del Fin de Año de Salerno, Campania. Pero en este caso las cosas son menos efímeras, porque durante toda la temporada de fiestas (desde mediados de noviembre hasta bien avanzado enero), las calles del centro de la ciudad se iluminan con fabulosas luminarias e instalaciones artísticas que responden a distintas temáticas. Una iniciativa conocida como Luci d’Artista (Luces de Artista) que conquista, año tras año, los corazones de miles de locales y visitantes.
3) Tradiciones en Bolonia.- Una de las fiestas de Fin de Año más típicas es la que se celebra en la Piazza Maggiore de Bolonia, donde se representa en formato teatral la antigua tradición de la Quema del Viejo: un fantoche que simboliza el año recién acabado es quemado para dejar atrás las miserias del año anterior. El «Vecchione», una gigantesca escultura, se coloca en la plaza los últimos días de diciembre y permanece allí hasta la cuenta atrás de la medianoche. Las celebraciones prosiguen tras la quema con música y espectáculos.
4) Aires de montaña en Tarvisio.- Nada como dar la bienvenida al nuevo año respirando aire de montaña, y por ello Tarvisio, en la provincia de Udine, invita a asistir a la tradicional Procesión de Antorchas del Monte Lussari, la más larga de los Alpes. La cita se celebra el 1 de enero, al anochecer, en la localidad de Camporosso: 250 esquiadores descienden por la pista Di Prampero vestidos con trajes tradicionales (capa de lana, jersey, medias de montaña, pantalones de lana…) iluminados únicamente por la luz de las antorchas.
5) Cerrar el año con música en Orvieto.- Para los amantes del jazz, el Año Nuevo ideal se encuentra en Orvieto, donde se puede disfrutar del Umbria Jazz Winter. Desde el 28 de diciembre y hasta el 1 de enero, decenas de eventos animan el centro histórico de la ciudad; más de 30 bandas y 150 artistas internacionales ofrecen su música desde el mediodía hasta bien entrada la noche. Eventos en los que el jazz converge con la enogastronomía, son el elemento más característico de la Navidad jazzística de Umbría.
En definitiva, vivir la Navidad y el Fin de Año en Italia supone descubrir y disfrutar de todo tipo de propuestas, para todos los gustos y presupuestos, pero siempre cargadas con el innegable encanto de este destino único.
Fuente: ENIT