Share This Article
Este fin de semana todo girará en torno a los museos. Esos singulares espacios que nos hemos dado a nosotros mismos, a la vez continente y contenido, que suponen el principal punto de contacto con el arte, la cultura, la historia… Grandes iconos globales y pequeños esfuerzos levantados sobre el incasable trabajo de soñadores empedernidos, los hay de todo tipo, pero en una cosa coinciden: están ahí para recordarnos que quiénes fuimos, para decirnos quiénes somos y, si se les da la oportunidad, para ofrecernos un boceto del camino hacia delante.
En todo caso, desde hoy, viernes 16 de mayo, pero sobre todo mañana, sábado 17, día en que se celebra la Noche de los Museos, e incluso, en muchos casos, el propio domingo 18, reconocido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) como Día Internacional de los Museos, los más diversos destinos, de los cinco continentes, y sus chicos, medianos y grandes museos se convertirán en un hervidero de propuestas, eventos especiales, visitas guiadas y un sinnúmero de posibilidades. ¡Museos, museos, museos!
En el panorama local no son pocos los que tienen “algo que decir” en este fin de semana. Así, por ejemplo, el CentroCentro Cibeles de Madrid se suma a la celebración de este día con la entrada libre a la exposición Colección Masaveu: Del Rómanico a la Ilustración. Imagen y Materia, que será gratuita el domingo 18 de mayo, de 10 a 20 horas, hasta completar aforo. Además, este espacio se une a la programación de actividades de la Noche de los Museos –la noche del sábado– ampliando su horario: el centro, que habitualmente cierra a las 20hrs, permanecerá abierto de forma excepcional hasta medianoche. Desde las 20.30hrs hasta el cierre, la entrada a la exposición también será gratuita.
Del mismo modo, este sábado 17 de mayo el Museu Nacional d’Art de Catalunya celebra la Noche de los Museos, y abre sus puertas al público desde las 20hrs hasta la 1hrs de la madrugada. Los visitantes podrán disfrutar de entrada gratuita a las salas de la colección permanente y las exposiciones temporales del museo, donde se realizarán comentarios de obras destacadas a lo largo de la noche. Además de poder contemplar las obras de la colección permanente y las exposiciones temporales, Joan Colom, Josep Tapiró y Antoni Viladomat, el grupo de música Big Mama 25 Anys & Taller de Músics All Stars ofrecerá, a partir de las 21hrs, unos conciertos de blues y swing en la Sala Oval del museo. Otro aliciente para acudir al MNAC la Noche de los Museos, será la posibilidad de visitar sus terrazas y disfrutar de una panorámica nocturna de Barcelona de 360º. Y al día siguiente, domingo 18 de mayo, el museo realizará una jornada de puertas abiertas de 10 a 15hrs, en la que se celebrará un recital de música y poesía en homenaje a Martí de Riquer; la actividad comenzará a las 12hrs en la Sala de la Cúpula.
De vuelta en Madrid, el Museo Reina Sofía ha organizado, tanto el sábado como el domingo, dos jornadas de puertas abiertas en las que ofrecerá también una programación especial con numerosas actividades culturales y educativas gratuitas. Entre ellas destacan el concierto para familias que estrenará Mastretta y su banda el domingo 18 a las 12,30hrs en el Auditorio 400 del Edificio Nouvel. Se trata de un espectáculo preparado específicamente para el Museo en el que la música dialogará con una selección de obras audiovisuales de la Colección. Por otro lado, el jazz y la pintura se darán la mano en la Suite Miró, una serie de piezas inspiradas en obras del artista catalán que han sido compuestas por Ignasi Terraza y serán interpretadas por su trío en un concierto y espectáculo audiovisual que, bajo el nombre Imaginando Miró, tendrá lugar el domingo 18 en el Auditorio 400 del Edificio Nouvel a las 19:00hrs. Privolva Landing, una pieza de danza basada en el imaginario de la ciencia ficción; un Taller-Encuentro para jóvenes de 13 a 18 años, así como quince visitas guiadas que recorrerán las diversas secciones en que se estructura la Colección, entre otras propuestas, también forman parte de la actividades programadas por el Reina Sofía para este fin de semana.
También en Madrid, el Museo Lázaro Galdiano se une a la Noche de los Museos con una propuesta multisensorial que hará que el museo y su colección nos envuelvan a través de la música, imágenes, audiovisuales y performances. El Salón de Baile del Museo, donde en el pasado se celebraron fiestas y conciertos, volverá a sonar de la mano de la banda madrileña de folk/country/blues Tucan Morgan que actuará en concierto, hoy viernes, de 19.30 a 20.30hrs. De manera especial se abrirán las puertas de la antigua entrada al palacete que actualmente están cerradas y por donde los invitados de José Lázaro Galdiano y su mujer Paula Florido entraban a disfrutar de las veladas musicales, literarias o cenas organizadas en estas mismas salas. Tras escuchar a Tucan Morgan la fiesta se trasladará al jardín, donde la música se fundirá con las proyecciones multimedia y performances imaginadas por María Molina y Antonio de la Fuente, en un encuentro multisensorial en el que las imágenes, colores y conceptos extraídos de las obras de la Colección Lázaro se transforman para inspirar, emocionar y transmitir. A partir de las 20.30h, y hasta las 23.00hrs, los asistentes disfrutarán con la actuación de DJ Ismael González, mientras toman una copa ofrecida por la organización.
Barcelona y Madrid, pero también Burgos, A Coruña, Bilbao, Salamanca, Valladolid, Sevilla… y, por supuesto, Berlín, París, Milán, Atenas, Zambia, Doha, São Paulo… ¡Más de 35.000 museos de 143 países están adheridos al programa conmemorativo del ICOM en todo el mundo!
Echa un vistazo a este mapa y descubre las innumerables propuestas integradas en el ICOM:
Fuentes: ICOM / CentroCentro Cibeles / MNAC / Centro de Arte Reina Sofia / Fundación Lázaro Galdiano