Share This Article
Desde este sábado, 18 de febrero, y hasta el próximo 28 mayo, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias, una exposición que reúne por primera vez en España una destacada selección de pinturas, dibujos y esculturas procedentes de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría.
Noventa obras de escuelas como la italiana, la alemana, la flamenca o la española, desde el siglo XV al XX, que incluyen grandes nombres de la historia del arte, como Durero, Leonardo da Vinci, Rubens, Velázquez, Tiepolo, Cézanne o Manet, además de interesantes ejemplos de artistas húngaros, que permiten ofrecer a los visitantes una muestra representativa de las colecciones de estas instituciones.
La exposición, comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen, y Mar Borobia, jefa del Área de Pintura Antigua, está organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Budapest, institución que se encuentra cerrada por obras de renovación hasta marzo de 2018, y por la Galería Nacional de Hungría, donde también se exhibe temporalmente parte de su colección.
En particular, el recorrido expositivo por las Obras maestras de Budapest estará articulado en torno a siete secciones:
• El Renacimiento en el norte, que muestra la pintura alemana y flamenca del siglo XVI con la presencia de artistas como Alberto Durero, Lucas Cranach el Viejo y Hans Baldung Grien.
• El Renacimiento en el sur, con obras de Leonardo da Vinci, Lotto, Rafael o Bronzino.
• El Barroco en Flandes y Holanda, con pinturas de Peter Paul Rubens y Anton van Dyck, entre otros.
• El Barroco en Italia y España, que reúne lienzos de Annibale Carracci, Alonso Cano o Velázquez.
• El siglo XVIII, con una excelente representación de la escuela veneciana de la mano de Sebastiano Ricci y Giambattista Tiepolo, así como magníficas piezas de maestros centroeuropeos poco conocidos en España y un excepcional conjunto de esculturas de Franz Xaver Messerschmidt.
• La nueva imagen de la mujer, una sala monográfica en torno a este tema con pinturas de artistas como Manet o Kokoschka.
• Del Impresionismo a las Vanguardias, que presenta la colección de arte internacional desde el siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
Obras maestras de Budapest es la primera cita del programa expositivo con el que en 2017 se celebra el 25 aniversario de la apertura al público del Museo Thyssen, un programa que irá acompañado de todo tipo de actividades. Así, por ejemplo, dentro de pocas semanas, Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo 1961-2013 ofrecerá una gran retrospectiva sobre el arquitecto, responsable de la remodelación del Palacio de Villahermosa, sede del Museo. En verano, El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura mostrará la pintura veneciana del siglo XVI, y le seguirá Sonia Delaunay-Terk. Arte, diseño y moda, una exposición sobre esta artista multidisciplinar y el periodo en el que ella y su familia residieron en Madrid. En octubre, Picasso / Lautrec analizará la relación de la obra temprana de Pablo Picasso con la del francés Henri de Toulouse-Lautrec, y cerrará el año Lección de arte, una exposición organizada por el Área de Educación que contará con intervenciones artísticas y educativas por todo el Museo.
En todo caso, el Thyssen-Bornemisza arranca temporada con una propuesta que, como siempre, ofrece una mirada excepcional a lo mejor del mundo del arte, y al mismo tiempo comienza un año de festejos que, sin duda, a nadie dejará indiferente.
Fuente: Museo Thyssen-Bornemisza