Share This Article
Con motivo del Año Dual España-Japón, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla León (MUSAC), Acción Cultural Española (AC/E) y el Museum of Contemporary Art Tokyo (MOT) han inaugurado en Tokio una exposición que, bajo el nombre ‘Lo real maravilloso. Arte contemporáneo español y latinoamericano en la Colección MUSAC’, recoge obras de 27 artistas del conjunto del museo, acervo centrado en trabajos de la década de los años 90 hasta hoy.
El Año Dual España-Japón, que continúa hasta julio de 2014, conmemora el 400 aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales entre ambos países tras la llegada a España, en 1614, de la primera delegación diplomática nipona, conocida como la ‘Embajada Keicho’. Con este motivo, se han organizado diversos proyectos para dar a conocer a los japoneses la pujanza de los creadores españoles más contemporáneos, impulsar el entendimiento mutuo y abrir nuevos horizontes de colaboración. Así, ‘Lo real maravilloso’, que podrá visitarse en el Museum of Contemporary Art Tokyo hasta el 11 de mayo de 2014, es la última exposición organizada por Acción Cultural Española, en colaboración con MUSAC y MOT, para celebrar este año dual, y en ella se muestra medio centenar de obras de artistas hispanohablantes seleccionados de la Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
La exposición, comisariada por Kristine Guzman, coordinadora del MUSAC, y por Yuko Hasegawa e Hikari Odaka, presenta además una amplia diversidad de expresiones, incluyendo vídeos, instalaciones, pintura y escultura de artistas nacionales e internacionales. El proyecto es una gran oportunidad para ofrecer a la comunidad japonesa una cuidada selección de trabajos de las últimas décadas, con un fuerte impacto visual y de contenido, que ofrecen una visión amplia de la creación contemporánea realizada en España y Latinoamérica.
Las obras de esta muestra comunican el peso de la vida que está respaldada por una muerte activada. La exposición incluye además obras de artistas latinoamericanos que muestran cómo la sensibilidad española de lo ‘real’ se transforma y se desarrolla en las culturas que hallamos en Centro y Sudamérica. ‘Lo real maravilloso’ insinúa dónde reside aquello ‘real’ que no ha sido absorbido e incorporado en el mundo globalizado y conectado, y sugiere una manera de ser (lo Real Maravilloso) donde lo ‘real’ es revelado claramente en el conflicto entre los excesos de la vida y las sombras de la muerte.
En todo caso, a través de esta exposición el MUSAC visita Asia por primera vez y da un paso definitivo en su proyección internacional. Una colección que ya ha viajado, a través de otras exposiciones, a países como Hungría, Turquía, Argentina y México.
Fuente: RV Edipress