Share This Article
Hoy, lunes 19 de noviembre, la apertura de la exposición “Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria”, supone el inicio de la conmemoración del Bicentenario del Museo Nacional del Prado.
La muestra, que propone una reflexión sobre los 200 años de historia de la pinacoteca, está centrada en el diálogo entre el Museo y la sociedad, la política patrimonial española, las tendencias que han orientado el incremento de sus colecciones, y la conversión del Prado en un referente para reflexionear sobre España y su identidad colectiva.
Articulada con fondos artísticos y documentales del Prado –tanto visuales como sonoros– que se exhiben acompañados de obras de artistas que durante estos dos siglos han dialogado con sus colecciones –como Renoir, Manet, Chase, Picasso, Arikha, Rosales, Saura y Pollock, entre otros–, la muestra incluye un total de 168 obras originales, 34 procedentes de distintas instituciones nacionales e internacionales, junto a una importante presencia de material auxiliar, como cartelas, mapas, gráficos, reproducciones fotográficas e instalaciones audiovisuales.
Además, esta emotiva jornada del 19 de noviembre, en la que se celebra el 199 aniversario del Museo del Pradocomo punto de partida para la conmemoración de su Bicentenario, también ha servido para invitar a los visitantes del Museo a colaborar en su primera campaña de micromecenazgo para la adquisición de Retrato de niña con paloma, de Simon Vouet, con aportaciones de a partir de 5€ por las que recibirán, además de las deducciones fiscales correspondientes y la publicación de su nombre en el listado de donantes en la página web del Museo si así lo desea el donante, un pin conmemorativo del 200 aniversario de la institución.
Una semana para celebrar
Una de las apuestas más “nacionales” del programa extraordinario de conmemoración del Bicentenario será el proyecto “De gira por España” en virtud del cual se prestarán 12 obras seleccionadas de autores como Tiziano, el Greco, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Goya y Sorolla, entre otros, a distintas instituciones, una por comunidad autónoma (excepto Madrid), además de las correspondientes a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (18 en total). Los directores de las instituciones que acogerán estas obras en sus sedes durante un período aproximado de un mes estarán presentes mañana, día 20, en el Museo del Prado para compartir este gran proyecto.
Sin embargo, la gran fiesta de inauguración de las conmemoraciones del Bicentenario llegará este fin de semana, días 23, 24 y 25 de noviembre, cuando se celebrarán Jornadas de Puertas Abiertas para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de conmemorar con el Museo sus 200 años de historia en horario de 10.00 a 20.00 h., viernes y sábado, y de 10.00 a 19.00 h. el domingo. Para acceder será necesario retirar la entrada en las taquillas situadas en la explanada de la puerta de Goya.
Coincidiendo con la celebración de la primera de estas jornadas, en la sala de las Musas todos los visitantes que lo deseen podrán “pinchar” su propia banda sonora del Prado, una iniciativa que llega de la mano de Radio 3 para rendir un nuevo homenaje a esta institución bicentenaria.
Además, la noche de este sábado, 24 de noviembre, será una de las más especiales e inéditas en los 200 años de historia del Museo del Prado ya que se realizarán tres pases de una acción de teatro aéreo a cargo de La Fura dels Baus y una proyección de videomapping con la voz del actor Juan Echanove realizada por Onionlab sobre la fachada de Velázquez.
Estas acciones, bajo la dirección artística de Delia Piccirilli, que ha dirigido, entre otros, los programas del IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid, Luna de Octubre y el programa Pasearte dentro del Año Greco, llevarán a la calle el espectáculo de la historia del Prado abierta a todos los ciudadanos. Una historia que entrará de lleno en el siglo XXI cuando los asistentes a esta actividad se descarguen la app Kalliope para disfrutar de una experiencia inmersiva.
En todo caso, hoy comienza un recorrido de 365 días para celebrar a uno de los grandes protagonistas de la vida cultural de Madrid, de España, de Europa… en definitiva, uno de los museos más importantes del Mundo. El Museo del Prado, por supuesto.
Fuente: Museo del Prado
¿Quieres conocer todos los detalles sobre las celebraciones por el Bicentenario del Prado? ¡Echa un vistazo a la última edición impresa de Expocultur!