Share This Article
La XIII Mostra Portuguesa ha vuelto a inundar España de lo mejor de la cultura lusa. Más de medio centenar de eventos en siete ciudades diferentes recogen lo más destacado del arte, el cine, la música, la literatura y el teatro portugués.
Madrid, Barcelona, Lleida, Sevilla, Santiago de Compostela, Oviedo y Badajoz son las ciudades que en esta ocasión están siendo testigo de los muy diversos matices que la cultura portuguesa presenta en España a través de esta iniciativa impulsada por la Embajada de Portugal y el Instituto Camões.
Uno de los platos fuertes de la edición de este año de la Mostra Portuguesa será la exposición de Joana Vasconcelos en el Museo Thyssen–Bornemisza. Vasconcelos, una de las artistas contemporáneas más importantes del panorama portugués y europeo, que traerá por primera vez a Madrid su obra Strangers in the night, desde el 25 de noviembre. Paula Rego, en la Galería Marlborough, y la exposición “El Fado y la moda”, que se presenta en el Consulado General de Portugal en Sevilla, también forman parte de la programación artística de la XIII Mostra Portuguesa en España.
El séptimo arte portugués estará representado por Manoel Oliveira, con un ciclo homenaje en Conde Duque en el que se proyectarán Singularidades duma rapariga loira (3 de diciembre), Gebo e a sombra (14 de diciembre) y O estranho caso de Angélica (14 de diciembre). Un ciclo sobre João Salaviza, los días 5, 6 y 7 de noviembre en la Casa de América de Madrid, y diversas proyecciones en el marco del Festival de Fado de Sevilla también forman parte de este apartado dentro del cartel de la Mostra.
El fado, como máximo exponente de la música tradicional portuguesa, estará muy presente en toda la muestra con los conciertos de Camané en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (27 de noviembre) o el de Cuca Roseta (17 de noviembre) en el marco del Festival de Fado de Sevilla, entre otras opciones. También habrá espacio para la música clásica, el jazz o los ritmos más actuales de la mano de la Orquesta de Jazz Matosinhos, que junto con el saxofonista estadounidense Mark Turner se presentará el 28 de noviembre en el 47° Festival de Jazz de Barcelona; o Sérgio Godinho, el poeta, compositor e intérprete portugués, que el 11 de diciembre hará lo propio en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
El 20 de noviembre, la Compañía de Teatro do Algarve representará en Badajoz la obra Os emigrantes. Además, diversos eventos, como el congreso en torno a la figura del pintor y escritor portugués Almada Negreiros que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid y la Biblioteca Nacional (25-26 de noviembre), o la presentación de la revista cultural Turia (30 de noviembre – Casa de América), decana de las revistas culturales españolas que dedica un número especial a las “Letras de España y Portugal”, entre otras propuestas, completan la oferta de esta muestra que, en todo caso, consigue que la cultura portuguesa vuelve a enamora a España.
Fuente: Ángel Galán Comunicación