Share This Article
Túnel del tiempo, viaje por la historia, la de aquellos años de grandes gestas, hazañas, alguna que otra derrota y, por supuesto, más de una victoria. Tiempo de conquistas y reconquistas que se materializa un año más, del 4 al 9 de septiembre, en la localidad alicantina de Villena. Esta próxima semana, la capital del Alto Vinalopó celebra su tradicional festejo de Moros y Cristianos, una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que llena las calles de la ciudad durante cinco días en una multitudinaria representación en la que intervienen cerca de 12.000 personas, la más participativa que existe.
Música, júbilo y una alegre eclosión de colores, capas púrpuras, turbantes rojizos… En Villena, cada año desfilan catorce comparsas, siete moras y otras tantas cristianas; guerreros, labradores, feroces moros contra cristianos y viceversa, protagonizan un excepcional viaje en el tiempo; la ciudad deja su presente para convertirse, durante 5 días, en un símbolo de la caleidoscópica historia de España.
Espectaculares desfiles, como La Entrada y La Cabalgata, en los que participan todos los festeros a ritmo de la música compuesta expresamente para las fiestas, así como las Embajadas y Guerrillas, que se representan en el magnífico escenario que supone el Castillo de la Atalaya, hacen de las fiestas de Villena un auténtico espectáculo. Además, una serie de actos más solemnes y emotivos, como la Procesión, la Ofrenda y los Ruedos de banderas ante la patrona, terminan por redondear una excepcional muestra de cultura popular que se remonta a finales del siglo XV, cuando la Virgen de las Virtudes fue proclamada patrona de Villena
En todo caso, hablamos de un apasionante retroceso temporal que incluye representaciones históricas, desfiles, conciertos, fuegos artificiales, muestras de la mejor gastronomía de la zona…, y, en general, todo lo necesario para vivir una experiencia fuera de serie.
A Villena en AVE
Para disfrutar de estas fiestas nada mejor que aprovechar los servicios de la Red de Ciudades Ave, una opción ideal para no dejar de disfrutar de todo lo que acontece en España.
Albacete, Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palencia, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena, Zamora, Zaragoza y Granada; la Red de Ciudades Ave es el producto turístico resultante de la fusión del tren como medio de transporte sostenible, rápido y eficaz, y el patrimonio de un total de 30 destinos. Además, Elche, Murcia, Talavera de la Reina y Loja forman también parte del proyecto como ciudades adheridas.
En este sentido, Escapadas en Ave engloba viaje en AVE, hoteles a precios especiales y actividades de ocio en el destino. Una oportunidad para conocer y vivir cada ciudad. Del mismo modo, Renfe Spain Pass es un servicio de billetes dirigido exclusivamente a los turistas extranjeros lo que supone una nueva forma de viajar y que, además, facilita los desplazamientos pudiendo conocer varios destinos de la Red de Ciudades Ave en una misma escapada. Se pueden elegir entre 4, 6, 8 y 10 viajes, en Turista o Business, y comprarlos hasta con seis meses de antelación, tanto para niños como para adultos.
En todo caso, en estos días hay que escaparse a Villena para disfrutar de una auténtica fiesta y, al mismo tiempo, de un singular reflejo del rico patrimonio cultural tanto de la ciudad como de la comarca del Alto Vinalopó y, por extensión, de la propia Comunidad Valenciana.
Fuente: RV Edipress