Share This Article
Costa Rica es un país de fusiones. Situada a medio camino entre América del Norte y Sudamérica, su territorio ha sido lugar de paso y encuentro de un gran número de culturas que han dejado su huella en este pequeño territorio, haciendo de él un crisol que ha sabido fundir todas las influencias y crear una cultura propia.
Y en materia gastronómica Costa Rica no es menos. Hablamos de una gastronomía mestiza que ha sabido conjugar varios elementos básicos de la cocina latinoamericana (además de la española, la caribeña o incluso la china) y que se diferencia por ser muy saludable gracias a la inclusión de una gran variedad de frutas, verduras frescas y plantas silvestres; ingredientes que, al mismo tiempo, otorgan a la gastronomía tica aromas y colores inconfundibles.
Así, una manera de saborear más de cerca la cocina tradicional costarricense es a través de la interesante Ruta Gastronómica que organiza, todos los miércoles, El Club de la Gastronomía Epicúrea en el Mercado Central de la capital, San José. La Ruta recorre 7 establecimientos icónicos, incluyendo algunos que forman parte de la más profunda cultura tica. En definitiva, una auténtica inmersión en la comunidad local. “Sodas”, cantinas, cafeterías… son el eje de este recorrido que desvela la esencia de la tradición culinaria de Costa Rica. La ruta se inicia en la entrada principal del Mercado, que vio la luz en 1880 y que ha mantenido su actividad comercial ininterrumpida desde su inauguración.
De puesto en puesto
Tras una charla explicativa del guía, que comenta todos los detalles de cada local y platillo que se va a degustar, la primera parada se realiza en soda Tala. Ahí, las expertas manos de las cocineras preparan un sinfín de “tortillas” palmeadas. Así como el plato más famoso del local: el Tala-pinto (una variación muy particular del típico Gallo-pinto).
Otro de los locales que se visitan es la cantina El Gran Vicio, una de las más antiguas de Latinoamérica. ¡Regentada por la misma familia desde hace 136 años! Donde se pueden maridar las excelentes cervezas locales con deliciosas “bocas”, como se llama a las tapas de Costa Rica.
En la pescadería El Rey, que ofrece pescado freso de las dos costas que bañan Costa Rica, se pueden comprobar las diferencias del ceviche a la tica con otros ceviches de Latinoamérica.
En la soda Cristal se almuerza rodeado de ticos. Se puede elegir entre varios platos típicos de la gastronomía costarricense. Unos deliciosos picadillos con frijoles blancos y plátano maduro, una contundente olla de carne o un cocido tradicional con un toque tropical…
Y de postre…
La parte dulce la ofrece soda Tapia, otro de los locales con más tradición de San José, con su clásico y cremoso helado de natilla. Por su parte, en la Sorbetera de D. Lolo Mora se pueden degustar sedosos sorbetes de frutas exóticas o el secreto y delicioso “helado amarillo”. Será el fresco contrapunto que ayudará a la digestión.
Y, cómo no, para terminar esta Ruta Gastronómica hay que probar el café tico. La tradición cafetalera de Costa Rica es la más antigua de Centroamérica. El uso exclusivo de la especie Arábica, cultivado en fértiles suelos volcánicos a unas temperaturas ambientales con pocas variaciones y la recolección a mano selectiva, hacen del café de Costa Rica único en el mundo. ¡Un auténtico café gourmet. Un excelente lugar para probarlo es en la Cafetería Central. En este lugar tuestan y muelen el café delante del cliente para que no pierda ninguna de sus excelentes propiedades. ¡Qué aproveche!
Fuente: The Blueroom Project