Share This Article
Aceites, vinos, licores, agua, sidra, carnes y embutidos, lácteos, pescados y mariscos, conservas, ahumados, panes, cervezas, frutas y legumbres, repostería… la mejor gastronomía vasca artesanal llega al pabellón 1 del Bilbao Exhibition Centre (BEC) acoge desde hoy, 12 de febrero, y hasta el domingo 14, la primera edición de Gustoko, Feria de Alimentación Artesanal y de Calidad.
Gustoko (Gusto-km0), que tiene como objetivo “impulsar el sector de la alimentación y la gastronomía de calidad y artesanal”, es la evolución de la feria ALGUSTO, que ha celebrado 4 ediciones inspirada en el movimiento Slow Food, el producto autóctono y artesanal, la defensa del Km0 y el consumidor final. La nueva propuesta mantiene la filosofía de feria de producto, atendiendo a los nuevos hábitos de consumo y necesidades de la alimentación, pero como principal cambio incorpora acciones orientadas a la atracción de compradores profesionales. Así, el certamen está abierto al público, pero cuenta con una destacada participación de profesionales del sector.
En todo caso, Gustoko presenta exclusivamente productos artesanales y de alta calidad de 235 expositores que llegan a Bilbao desde diferentes Comunidades autónomas, como Castilla León, Castilla La Mancha, Galicia, Asturias, Andalucía, Aragón, Valencia, La Rioja, Madrid, Catalunya, Navarra y Euskadi, y de las regiones de Aquitania (Francia) y Lombardía (Italia), esta última en calidad de región invitada, y que apuestan por lo autóctono y la defensa de la biodiversidad; no se permite la presencia de multinacionales ni de productos estandarizados.
Además de la zona expositiva, el público asistente puede participar en diferentes actividades: jornadas formativas (como el taller “Que no te den gato por liebre: Taller-degustación sobre etiquetado de alimentos ecológicos”), catas, showcooking, degustaciones y propuestas concebidas específicamente para los más pequeños, así como demostraciones artesanas (soplado de vidrio, forja, alfarería, cestería, talla en piedra y madera…) y del folklore local (Zancudos de Aquitania, el Orfeón Jarrillero de Portugalete y un espectáculo de euskal dantzak, entre otros). El programa con todas las actividades programadas y sus horarios está disponible aquí.
Euskadi Gastronomika – Viviendo la Gastronomía
Además de la presencia de todo tipo de productores locales y de las diversas actividades programadas, uno de los protagonistas de Gustoko será, sin duda, el Club de Producto Euskadi Gastronomika. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno vasco, ha logrado tejer una amplia red formada por restaurantes, asadores, sidrerías, bodegas, bares, tiendas gourmet y enotecas, queserías, pastelerías y confiterías, conserveras, museos y centros de interpretación… la mejor gastronomía vasca, siempre cumpliendo con una serie de criterios de exigencia y compromiso, que suponen el pulso de la incomparable identidad gastronómica de Euskadi, uno de los destinos por excelencia para todos los entusiastas del turismo gastronómico y el enoturismo.
En todo caso, Gustoko –que no volverá a celebrarse hasta 2018– transforma al pabellón 1 del BEC en un verdadero pueblo, ligado a la mejor gastronomía vasca; ligando los productos y sus productores a un territorio, una cultura y una sociedad. La nueva feria pone en valor la importancia del productor local no sólo en términos gastronómicos sino en el mantenimiento paisajístico, medioambiental y cultural de su propio entorno.
GUSTOKO
Lugar: Pab. 1 de Bilbao Exhibition Centre
Fecha: 12/02/2016 – 14/02/2016
Web: www.gustoko.eu
Horario: De 11:00h a 21:00h (viernes y sábado) De 11:00 a 19:00h (domingo)
Precio: Profesionales: gratis previa inscripción.
Público en general 3 €
Menores de 13 años (inclusive) gratis
IKEA FAMILY / Gazte Txartela / Socios Slow Food / Socios Eroski Club / Socios Grupo Uvesco-BM / Familias numerosas / Jubilados 2 €.
Fuente: Turismo Euskadi / BEC
Nota: ¡No dejes de consultar el Especial Turismo Gastronómico y Enoturismo en la próxima edición impresa de Expocultur! ¡Muy pronto! También puedes echar un vistazo a las ediciones anteriores en las que presentamos las mejores propuestas gastronómicas y enoturísticas aquí. ¡Qué aproveche!