Share This Article
Desde mañana, 16 de noviembre, y hasta el día 1, el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón recibe la IV edición de MARTE, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castellón.
Vuelve una cita ineludible dentro del calendario del arte de nuestro país, un evento que entiende el arte contemporáneo como un medio capaz de vertebrar un discurso cercano a la sociedad, además de querer acercar el disfrute y la adquisición a sectores normalmente ajenos a este tipo de iniciativas. Una feria a la que cada año se acercan unas 10.000 personas, entre coleccionistas y amantes del arte, tanto por la calidad como por la accesibilidad de sus propuestas, con un rango de precios que oscila entre los 1.000 y 6.000 euros.
MARTE Curated es el espacio principal alrededor del cual orbitan el resto de secciones. Coordinada por Nacho Tomás y formada por cuatro comisarios, se trata de una selección de galerías que a su vez presentan un solo project de uno de sus artistas.
De este modo, el comisario Nacho Tomás ha elegido a la Galería Sicart con un proyecto de la artista Ruth Morán, Herrero de Tejada presenta a Eloy Arribas, Espacio Líquido a Teresa Moro, Espacio Nuca a Nekane Manrique y Addaya Centre d’Art Contemporari contará con obra de Fermín Jiménez Landa. La comisaria Lidón Sancho ha seleccionado a N2 Galería con Nuria Torres, Silves Arte Contemporáneo con Carol Solar, Olivart Art Gallery con Anna Llimós y la Galería Shiras con Ana Vernia. Y el comisario Miguel Mallol ha escogido a la galería Alba Cabrera con un proyecto de Calo Carratalá, La Carbonería con Altea Grau Vidal, Juan Naranjo Galería de Arte & Documentos con Marcel Pey y la Galería Antonia Puyó con Cristina Silván.
Por último, un espacio de comisariado general a cargo de los directores de la feria, Enrique Bocángelus y Joan Feliu, presenta a Menuda Galería con obra del artista Carlos Asensio, el proyecto Naranjas con Arte con obra de Santiago Talavera, Aula Nómada con José Ferrando Casany y El Museo del Ruso con las creaciones de Jorge Carla. A esto se suma un área dedicada a los ganadores del Premio Marte Nacional y Premio Marte Castellón otorgados a Efraim Ortega y a Lucía Moya, respectivamente. También en este espacio se puede disfrutar de la individual del artista invitado de la feria, el ceutí Jesús Zurita presentado por la galería Herrero de Tejada.
MARTE Music, comisariado por Laura Serradilla, propone el viernes 17, a las 18h, una performance musical a cargo de La Rabera Ecléctica que abordará el tema del autismo. La música, sus cuerpos, la escenografía y el videoarte se unirán para cuestionar y debatir sobre diferentes realidades vitales. Un concierto de José Luis Miralles Bono en colaboración con la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Castellón y uno más de Los Ganglios, con sus divertidas y ácidas letras, también forman parte de este apartado.
MARTE Social es otro de los puntos fuertes de la feria por contar con un rico programa de intervenciones performativas y acciones participativas. Así, por ejemplo, Miss Beige, el personaje encarnado por Ana Esmith, realizará distintas performance con el claro objetivo de reivindicar el derecho de toda mujer a no estar perfecta todo el tiempo, el derecho a jugar con la propia imagen. Del mismo modo, la performer y poetisa Violeta Nicolás ha preparado una pieza muy especial que presentará por primera vez al público junto a su hermana Miriam que tiene Síndrome de Down. Miguel Andrés y Yolanda Domínguez también presentarán distintas propuestas durante la feria.
MARTE Lab es el espacio dedicado a la reflexión sobre el arte contemporáneo, con jornadas de conferencias y mesas redondas organizadas por la Universitat Jaume I y el Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana. En su programa se encuentra, por ejemplo, una intervención, conferencia y mesa redonda a cargo de Axier Ariznabarreta, psicólogo experto en el estudio de la conciencia y mindfulness, y del artista disruptivo y psicomago Lázaro Totem, que abordarán el efecto curativo del arte desde el punto de vista de la ciencia y la conciencia de la mente humana, entre otras propuetas.
MARTE Orbital está compuesto por stands dedicados al Ayuntamiento de Castellón, al Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, la Diputación de Castellón, TheLab y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, entre otras entidades relacionadas con el arte y la cultura. Destaca también en este espacio la presencia de UBE Corporation Europe, una empresa proveniente de Japón con sede en la ciudad de Castellón desde hace medio siglo; su stand está dedicado a la UBE Biennale, un evento que se celebra desde principios de los años 60 en el país nipón y que es considerado como la feria más grande de escultura al aire libre.
MARTE Editorial, comisariado por Norris, Bronson & Asociados, se compone de la siguiente selección de editoriales, que en esta ocasión prestará especial atención a los libros de artista: Lunwerg, Phaidon, Taschen, Ártika, Ediciones Cátedra, Jot Down, Reino de Cordelia, Nórdica Libros, Gustavo Gili, Libros del Innombrable, Maeva, Edelvives, Unaria Ediciones y la Dirección de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón con el Centro del Libro Aragonés.
En todo caso, MARTE vuelve a hacer de Castellón uno de los núcleos de atracción más relevantes para el mundo del arte y la cultura no sólo en la Comunidad Valenciana sino en el conjunto de España.
MARTE
Fecha: del 16 al 19 de noviembre de 2017
Lugar: Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón
Horarios generales:
J-16/11: apertura para profesionales (con invitación) a las 19h
V-17/11: de 12 a 14.30h y de 17 a 22h
S-18/11: de 12 a 14.30h y de 17 a 22.30h
D-19/11: de 12 a 14.30h
Entradas: Pase general 4€ | Pase Musical 12€
Fuente: Studio Mónica Iglesias