Share This Article
A partir de mañana, Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, vuelva a la ciudad de Cervantes con una extraordinaria programación que apuesta por nuevos creadores e incluye producciones de consagrados directores y compañías de reconocido prestigio.
Entre el 12 de junio y el 6 de julio, Clásicos en Alcalá 2014 presentará una edición marcada por las variadas lecturas de un significativo número de obras de William Shakespeare, de quien se cumple este año el 450 aniversario de su nacimiento. Así, el festival convertirá por unos días a Alcalá de Henares en referente nacional del teatro clásico.
La ciudad complutense, Patrimonio de la Humanidad, acogerá un total de 29 compañías y 76 actividades en 11 espacios de la ciudad, como el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias, el Instituto Cervantes, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el Museo Casa Natal de Cervantes, y la Capilla de San Ildefonso, entre otros.
Estreno de lujo homenajeando a Cervantes
La décimocuarta edición de Clásicos en Alcalá abre el telón el jueves 12 de junio en el Teatro Salón Cervantes con una producción de lujo, Los Entremeses de Miguel de Cervantes, dirigidos por José Luis Gómez, montaje con el que el Teatro de la Abadía celebra los veinte años desde su fundación. El segundo homenaje a Cervantes lo constituye En un lugar del Quijote, propuesta de la compañía madrileña Ron Lalá en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que acercará al público los días 14 y 15 de junio en el Teatro Salón Cervantes la obra de nuestro más ilustre paisano, a través de la música y del humor, marcas indiscutibles de la dirección de Yayo Cáceres.
Relecturas de William Shakespeare
Numerosas obras de William Shakespeare protagonizan la programación de este año, con motivo del 450 aniversario del nacimiento de este autor universal. Con miradas nuevas, el actor Sergi López propone en una lectura dramatizada, Shakespeare en Benicasim, otra forma de decir los textos del bardo inglés los días 21 y 22 de junio en el Corral de Comedias. Y en el mismo escenario la directora gallega Marta Pazos ofrecerá los días 28 y 29 de junio su intensa visión de La Tempestad, en una propuesta plástica, física y protagonizada en todo momento por la música del piano. Todo esto entre otras opciones.
Calderón de la Barca, Lope y Moliére también visitan Alcalá
El mágico prodigioso, de Calderón de la Barca, interpretado por una compañía integrada exclusivamente por mujeres, Primas de Riesgo, y dirigido por Karina Garantivá, constituye, en la versión de Ernesto Caballero, uno de los estrenos absolutos del festival, los días 13 y 14 de junio en el Corral de Comedias de Alcalá. Otro clásico de la literatura española, Lope de Vega, llegará a las tablas del Teatro Salón Cervantes los días 26 y 27 de junio de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida en esta ocasión por Carme Portaceli, quien pondrá en escena Las dos bandoleras.
Grandes títulos y grandes nombres de la escena
Los días 17 y 18 de junio, en la Capilla de San Ildefonso, el último Premio Nacional de Teatro, Ramón Barea, bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente estrenará en el festival Las Confesiones de San Agustín, traídas directamente del latín por Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño. Y producido por Andrea D’Odorico, y dirigido por Laila Ripoll, llega al Teatro Salón Cervantes los días 28 y 29 de junio el montaje Así es si así fue, que narra la historia de España desde los Trastámara a los Austrias, en una función interpretada por Verónica Forqué y Joaquín Notario, entre otros.
La música y las festividades de San Juan
La música, parte integrante de las artes escénicas, no podía faltar en esta nueva edición de Clásicos en Alcalá. La agrupación burgalesa Fetén Fetén pondrá la banda sonora a la tradicional hoguera de decorados que marcará la celebración de la noche de San Juan en Alcalá de Henares. Además, el festival contará con el espectáculo Barrockeros, que unirá el rock y la música barroca, sirviéndose del humor y con la presencia del virtuoso violinista Ara Malikian y la Orquesta en el tejado, y en concierto el 21 de junio y el 2 de julio, respectivamente en el Teatro Salón Cervantes.
Cine, conferencias y talleres para los más pequeños
El ciclo El séptimo clásico complementará las propuestas escénicas con la proyección los días 17, 18, 24 y 25 de junio en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de cuatro películas, todas ellas exitosas y recientes adaptaciones de obras clásicas, como Los Miserables, de Tom Hooper, Mucho ruido y pocas nueces, de Joss Whedon, Anna Karenina, de Joe Wright y La Venus de las Pieles de Roman Polanski. Además, Clásicos en Alcalá no se olvida de uno de sus principales objetivos, la creación de nuevos públicos para el teatro clásico, y por ello ha programado un año más para los más pequeños el Taller de versos antiguos para niños modernos, por los que han pasado ya más de 1.800 niños en sus once años de existencia.
En todo caso, Clásicos en Alcalá vuelve a ofrecer una experiencia única para disfrutar lo mejor de las artes escénicas. ¡Simplemente imprescindible!
Las entradas para los espectáculos podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7 en Alcalá de Henares), y también en todas las oficinas de CatalunyaCaixa, en su servicio de venta telefónica 902 10 12 12 y a través de internet en www.telentrada.com.
Más información sobre espectáculos, horarios y actividades de Clásicos en Alcalá en la web www.clasicosenalcala.net y a través de Facebook (facebook.com/ClasicosAlcala) y Twitter (@ClasicosAlcala).
Fuente: Festival Clásicos en Alcalá