Share This Article
La Serra de Tramuntana, en la isla de Mallorca, es uno de los enclaves más reconocidos del archipiélago balear y está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y es precisamente ahí donde se celebra, este fin de semana (7 y 8 de octubre), un encuentro con toda la esencia del lugar: la Fira Medioambiental y Agroalimentaria de la Serra de Tramuntana.
El evento, que se celebra frente al imponente Santuari de Lluc de la localidad mallorquina de Escorca, llega este año a su 23ª edición como uno de los acontecimientos más tradicionales y de más recorrido en la isla. Ahí, los comerciantes locales ofrecerán a los visitantes los mejores productos artesanos, ecológicos y autóctonos de la región, además de brindarles la posibilidad de disfrutar de catas de vinos, conferencias y diversas actividades para todos los públicos.
Los campesinos de la zona también tienen durante esta feria su gran oportunidad para mostrar lo mejor de su cosecha. Bajo unos parámetros de calidad muy estrictos y arraigados, los productos que derivan de la Serra de Tramuntana cuentan con un inconfundible sello de calidad por las condiciones climatológicas que tiene la zona, su situación geográfica y el arduo trabajo de los agricultores implicados.
En todo caso, el evento tiene como objetivo fomentar el cuidado de la naturaleza en un paraje de incalculable valor. En el marco de la feria, se organizan diferentes acciones con el fin de aumentar el conocimiento y concienciación sobre el entorno. Asimismo, se celebrará un encuentro entre fundaciones, asociaciones y ONG’S sobre conservación y protección del entorno y se realizarán itinerarios guiados por la montaña. También habrá espacio para los más pequeños, con diferentes actividades y talleres dedicados a la naturaleza.
El buitre negro, gran estandarte de la Serra de Tramuntana
Si algo caracteriza a esta sierra de Mallorca, además de sus productos autóctonos, es la presencia del buitre negro sobrevolando los picos de montaña. Esta ave ya se ha convertido en uno de los símbolos más reconocidos de la isla y en el gran estandarte de la zona. Durante la feria se podrá acudir al observatorio instalado en plena sierra donde, además de poder observar al majestuoso buitre, se podrán disfrutar de unas vistas únicas.
El buitre negro común de la Serra de Tramuntana es una especie protegida y en peligro de extinción. Se trata del ave rapaz más grande de Europa y difiere de la especie más común en sus dimensiones, pudiendo llegar a los 110 cm de largo y 296 cm de envergadura.
Enclave declarado Patrimonio de la Humanidad
Situada al noroeste de Mallorca, la Serra de Tramuntana es uno de los principales enclaves del archipiélago balear. Cuenta con un pico principal de 1.436 metros de altura y un recorrido de 90 kilómetros, desde Sa Dragonera hasta Formentor. La principal roca que forma la sierra es calcárea, hecho que produce la irrupción de diferentes relieves cársticos. En 2011, la UNESCO declaró la Serra de Tramuntana Patrimonio de la Humanidad en la categoría de paisaje cultural gracias a su esplendorosa naturaleza, su paisaje agrícola mediterráneo y su combinación de sistemas hidráulicos de origen islámico para el cultivo de productos autóctonos.
El cuidado de la naturaleza, por el que entre otras cosas esta sierra ha sido reconocida por la UNESCO, es un hecho muy arraigado entre los habitantes de la zona y en general de toda Mallorca. La Fira de la Serra de Tramuntana es, precisamente, una clara muestra de ello; del trabajo realizado durante muchos años para proteger la naturaleza de la zona, sus especies protegidas y los productos que se cuidan y cultivan a lo largo del año y que constituyen todo un reclamo para residentes y turistas.
Fuente: Promotourist