Share This Article
El próximo 16 de mayo malagueños y visitantes podrán disfrutar de 183 actividades gratuitas, en 143 espacios de la ciudad, durante la celebración de La Noche en Blanco 2015. En esta edición –dedicada al mar– destacan por su espectacularidad las acciones urbanas y las instalaciones audiovisuales sobre distintos edificios de Málaga.
En todo caso, desde las 20:00 horas del próximo 16 de mayo hasta las 2:00 horas del 17, Málaga se convertirá en un gran escenario cultural que nadie debería dejar de lado. En este sentido, la temática de este año convierte en sumamente llamativas algunas de las acciones urbanas que se han proyectado, como las actividades “El fondo del cielo” y “Susurros del mar”, que llevarán a diferentes especies marinas a la Calle Larios a modo de singulares intervenciones artísticas. También destacará por su espectacularidad la instalación audiovisual sobre la emblemática farola del Puerto de Málaga, que bien podría erigirse en icono de la marítima Noche en Blanco. El público irá descubriendo más instalaciones en otras fachadas de edificios de la ciudad, como la que sumergirá en el mar a las salas de La Coracha o “El gran pez” nadando sobre la Fundación Picasso. El público podrá también bucear “Mar adentro” en el patio del Archivo Municipal. Y, siguiendo la esencia participativa de esta noche de la cultura, igualmente será muy especial la actividad que propone crear una gran obra de arte común en el Muelle Uno.
Como en pasadas ediciones, el programa de actividades se divide en seis categorías: “Arte. Museos y exposiciones” (48), “Intervenciones artísticas. Acciones urbanas” (27), “Artes visuales” (15), “Artes escénicas y literarias” (25), “Música” (37), y “Visitas extraordinarias” (29).
Las acciones urbanas ya fueron grandes protagonistas el año pasado, cuando La Noche en Blanco se dedicó a los cuentos. Esta edición son especialmente atractivas las ya mencionadas en Calle Larios, creadas por el estudio “La madre de los Beatles”. Pero también muchas otras, como la proyectada por alumnos de Arquitectura de la UMA en el entorno del edificio del Rectorado, inspirada en la fuerza del mar, o el desfile de animales marinos que tomará la calle Tomás Heredia gracias a las ortransformaciones con maquillaje. El público que pasee por las calles malagueñas la noche del 16 de mayo podrá encontrarse, además, con unos pequeños baños de principios del siglo XX; o con piratas que invitan a tomar al abordaje diferentes espacios con sus juegos; podrán llevarse un recuerdo fotográfico con el Paseo de la Farola como escenario; o quizás visitar el exótico puerto de contrabando de tiempos pasados en el que se convertirá Muelle Uno.
Los museos, salas y galerías de arte abrirán sus instalaciones de forma gratuita durante La Noche en Blanco 2015 y, además de sus exposiciones permanentes y temporales, ofrecerán otras propuestas a los visitantes. El Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo se estrenan en la cita cultural del año por excelencia. Éste último programará una instalación infantil que evoca una de las escenas pictóricas rusas y una actividad en la que algunos modelos de las obras cobrarán vida e interactuarán con el público.
Una de las propuestas más sugerentes en el apartado de museos es la que presenta el Museo Carmen Thyssen, que actualmente acoge una exposición temporal en la que el mar es el protagonista, casi absoluto, de los lienzos. El centro propone a los visitantes un paseo “en barco” por sus salas, un trayecto que entronca con el concepto de “libertad” y que invitará a la participación activa del público. Por su parte, el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) descubre durante La Noche en Blanco 2015 un avance del nuevo proyecto de acondicionamiento tecnológico que incorpora a su discurso expositivo y ofrece también sorpresas variadas al público.
Las artes escénicas no pueden faltar en una noche dedicada a la cultura. Se incluyen en este apartado la puesta en escena de la formación “SonusDos” junto al Centre Pompidou; el espectáculo de danza contemporánea con ambientación mitológica en el CAC Málaga; la “larga travesía” que invita a recorrer la compañía de Ximena Carnevale en la Plaza de la Merced; o la amplia y dispar programación de actividades que ofrece el espacio Mahatma Showroom durante toda la noche, entre muchas otras.
En cuanto a la música, todos los estilos tienen cabida en La Noche en Blanco 2015. Desde los repertorios clásicos que sonarán en el Patio de los Naranjos de la Catedral, la Plaza del Obispo y el Instituto Gaona, hasta el rock en el OMAU y la terraza del hotel Molina Lario, pasando por el jazz en el Patio de Banderas del Ayuntamiento y la música de “Los Miserables”, en esta ocasión en el exterior del Teatro Cervantes.
Las visitas extraordinarias reúnen en cada edición a una gran afluencia de público. Entre los enclaves novedosos de este año se encuentran la Casa Gerald Brenan de Churriana y la visita a la chimenea de los Guindos y el espectáculo que propone la Asociación en Defensa de las Chimeneas y Patrimonio Industrial de Málaga.
Nuevamente se podrá disfrutar de La Noche en Blanco en un bus turístico, con la siguiente ruta: Paseo del Parque – La Farola – Plaza de Toros – Castillo de Gibralfaro – Santuario de la Victoria – Plaza de la Merced y Alameda Principal. Como el año pasado, el importe del billete será de 2 euros. Por último, el Área de Accesibilidad vuelve a ofrecer una ruta accesible por La Noche en Blanco 2015.
La octava edición de La Noche en Blanco cuenta con cerca de 240 participantes entre entidad públicas y privadas, incluyendo 53 nuevos participantes. Entre ellos, la Casa Gerald Brenan de Churriana, el Centro de Arte de la Tauromaquia. Colección Juan Barco, la Casa-estudio Suso de Marcos, la Autoridad Portuaria de Málaga, la Sociedad Fotográfica de Málaga, Metro de Málaga, Taller Alba Blanco, La Colectiva, y la Asociación de Vecinos de El Perchel.
Participa
Los asistentes a la Noche en Blanco de Málaga podrán solicitar el programa editado en los espacios participantes, así como en los dos puntos de información de Calle Larios y del Archivo Histórico Municipal en la Alameda Principal. En él se sugieren una serie de actividades para disfrutar en familia, adaptadas al público más joven.
Algunas de las propuestas de La Noche en Blanco 2015 requieren de inscripción previa, así que los interesados en asistir a cualquier evento pueden consultar la web oficial y seguir las indicaciones que se ahí se hayan publicado para cada uno de los eventos que requieren reserva anticipada.
Como en ediciones anteriores, los usuarios de las redes sociales pueden hacer un seguimiento del evento a través de ellas, durante la noche y en los días anteriores. Ya se han avanzado algunos detalles de La Noche en Blanco 2015 en sus pefilesperfiles oficiales de Facebook y Twitter, así como en los del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga (Facebook y Twitter).
En todo caso, este sábado 16 de mayo Málaga se inundará de arte y cultura en La Noche en Blanco 2015.
Fuente: Ayuntamiento de Málaga