Share This Article
En la undécima etapa de su largo viaje alrededor del mundo, la exposición Magister Raffaello. Un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano llega a España. Acogida por primera vez en las salas de un Istituto Italiano di Cultura, el prestigioso Palacio de Abrantes, sede del IIC en la calle Mayor de Madrid, la exposición se puede visitar desde el pasado 27 de octubre y hasta el 15 de enero de 2023.
Proyectada por Magister Art, empresa italiana de producción y gestión cultural con una importante componente digital, Magister Raffaello está promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, organizada en Madrid por el Instituto Italiano de Cultura en colaboración con el ENIT – Organismo Oficial Italiano para el Turismo, con el patrocinio de la Embajada de Italia en España.
“Estoy seguro de que esta esplendida exposición dedicada a Raffaello, en el 500 aniversario de su muerte, encantará a los amigos españoles y representará otra importante evidencia del “renacimiento” de las relaciones ítalo-españolas, sobre todo en el ámbito cultural, en este especial momento histórico”, ha comentado el Embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia.
En todo caso, un conjunto de imágenes, narraciones y música, entre otros recursos, revelan el profundo significado de las obras del gran artista del Renacimiento italiano. Un recorrido de aprendizaje y conocimiento para explorar la vida y las obras de Raffaello, los talleres, los lugares, los maestros y la evolución de su técnica.
“A lo largo de su vida –comenta la directora del Istituto Italiano di Cultura di Madrid, Marialuisa Pappalardo– Raffaello asimiló e hizo suyo un concepto fundamental del Renacimiento: el arte, con sus formas representa un ideal de bienestar, serenidad y belleza al que los seres humanos siempre aspiran. Estamos seguros de que todos los visitantes, de cualquier edad, se dejarán hechizar por la belleza y el encanto de las obras y los lugares de un gran artista que ha superado las fronteras del tiempo y del espacio convirtiéndose en parte del patrimonio italiano y universal”.
Raffaello vivió y trabajó en los centros más importantes del Renacimiento italiano: Urbino, Città di Castello, Firenze y Roma; ciudades que han quedado marcadas, de manera indeleble, por aquella épocas de auténtica explosión creativa. En este sentido, la directora de Marketing y Promoción de ENIT, Maria Elena Rossi, añade: “ENIT ha querido colaborar en este importante proyecto para subrayar la importancia de la cultura para el turismo en Italia. Grandes Maestros como Raffaello han llevado al Bel Paese por todo el mundo. Esta exposición nos lleva hasta la geografía y la cultura de las ciudades en las que Raffaello ha dejado su importante huella. Nos invita a visitarlas y a descubrirlas”.
La exposición en el Istituto Italiano di Cultura se presenta al público como una inédita novela experiencial que se articula alrededor de seis obras clave del gran artista del Renacimiento: en el interior de los seis espacios dedicados, el visitante tiene la oportunidad de recorrer la historia y los lugares en los que Raffaello vivió y trabajó, de conocer “su mundo” a través de la obras del propio maestro, además de las de artistas, literatos y filósofos que interactuaron con su trabajo: actores y figurantes que pueblan un escenario teatral ideal transfigurado en la exposición.
En este sentido, el recorrido expositivo valoriza no solo los elementos formativos de la vida del gran Maestro italiano, sino los aspectos universales de la experiencia humana común, paradigma ideal para promocionar y resaltar su carrera como pintor.
Lo que confiere a Magister Raffaello un carácter innovador no es solo la sugestiva escenografía inmersiva, formada por instalaciones de vídeo que destacan las obras fundamentales de Raffaello y de algunos contemporáneos, sino la fácil recepción de los contenidos de la exposición disponibles en 3 idiomas (italiano, español e inglés) y dispuestos siguiendo dos recorridos distintos: uno para adultos y otro para niños. La visita puede hacerse mediante audioguía o a través de una aplicación específica que puede descargarse gratuitamente en el móvil.
Los contenidos dedicados a los más pequeños están acompañados por textos e ilustraciones originales de Eva Montanari, autora e ilustradora que desde el año 2000 publica libros para niños por todo el mundo. Las músicas que acompañan a la narración son de Antonio Fresa, músico y compositor, autor de músicas para el cine galardonadas con distintos premios.
Comisariada por el historiador del arte Claudio Strinati, experto en pintura y escultura renacentista, y la coedición de Federico Strinati, con el apoyo de un Comité Científico formado por los más destacados expertos en Raffaello, esta es la tercera exposición de la colección Grandi Maestri (después de Magister Giotto y Magister Canova) de Magister Art, empresa líder en el ámbito de la comunicación, promoción y valorización del patrimonio cultural italiano.
“Cada forma de arte es por sí misma ejemplar –comenta Renato Saporito, Fundador y CEO de Magister Art– y nuestro objetivo, a través de las exposiciones que proyectamos, es que el arte y la cultura sean accesibles a todos, sobre todo a los más jóvenes, utilizando instrumentos tecnológicos innovadores y nuevos lenguajes”.
En todo caso, esta exposición ofrece un apasionante viaje al Renacimiento Italiano, a la vida y obra de uno de los artistas más importantes de todos los tiempos y, al mismo tiempo, a los lugares, en Italia, desde luego, en los que ha tenido lugar tan extraordinario episodio de la Historia del Arte.
MAGISTER RAFFAELLO
Instituto Italiano de Cultura
Calle Mayor, 86. Madrid
Hasta el 15 de enero de 2023
Entrada gratuita
De martes a viernes: de 12.00 a 20.00 horas
Sábados: de 12.00 a 19.00 horas
Festivos: cerrado
iicmadrid.esteri.it
Fuente: ENIT España