Share This Article
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana celebran la última noche del año con originales tradiciones y costumbres ancestrales fruto de sus raíces cristianas, mayas y garífunas. Unas fiestas llenas de magia y tradición que dan lugar a un Fin de Año de enorme riqueza y gran valor cultural.
Con las campanadas que anuncian el año nuevo a la vuelta de la esquina y la vista puesta en 2022, muchos se preguntan cómo se celebra la Nochevieja en otras partes del mundo. Una de las regiones del mundo donde la última noche del año se celebra de forma más pintoresca es Centroamérica y República Dominicana, donde destacan los rituales ancestrales y en donde se pueden vivir momentos mágicos de todo tipo.
Costa Rica.- En Costa Rica, es tradición vaciar una olla de agua sobre el hombro, lo que simboliza que se van a dejar atrás los momentos difíciles del año anterior para que pueda iniciar el Año Nuevo de forma limpia y renovada. Asimismo, la Fiesta Zapote es una de las más conocidas del país, que se celebra desde la tarde de Navidad hasta el último día del año con bailes, corridas de toros sin sacrificio, música, bebida, comida costarricense, como pavo y tamales, atracciones, juegos y mucho más.
Honduras.- Los hondureños cuentan con curiosas costumbres para celebrar este momento tan especial. Una de ellas consiste en que la noche del 31 de diciembre se dedica a la quema del Año Viejo, un muñeco elaborado con ropa vieja y periódico, reducido a cenizas, que “se lleva” todo lo malo del año saliente. Además, algunas personas decoran sus casas con velas de colores buscando con cada color invocar una fortuna distinta: el azul para la tranquilidad, el amarillo para la abundancia, el rojo para la pasión…
Guatemala.- Además de cenar pavo y de las 12 uvas, Guatemala tiene insólitos rituales, como el de las maletas, que se llenan de ropa y se colocan detrás de la puerta principal con el fin de que el nuevo año traiga consigo viajes y buenas experiencias para la familia. También se cree que los niños guatemaltecos deben recibir el año con algo nuevo, de lo contrario no tendrán ropa nueva durante el año. También celebran un sorprendente ritual para atraer el dinero y la prosperidad: al mediodía del 1 de enero salen a mirar el cielo y, rezando, cuentan cuántas nubes ven; el total de la suma será el dinero que ganarán en el año venidero.
Panamá.- La reina de la fiesta es la chicha de saril, una fruta tropical presente en las cenas familiares de las casas panameñas a las cuales es muy típico acudir a ellas con ropa nueva en color amarillo y del revés. Asimismo, los dueños limpian sus hogares con esencias y colocan incienso para recibir el año nuevo. Su ritual: quemar muñecos de trapo para enterrarlos en el olvido con el fin del año. Incluso, ¡algunos de ellos representan a personajes públicos!
Nicaragua.- Una tradición que cada año se realiza con más fuerza es la popular quema de “El Viejo” o “La Vieja”, unos muñecos hechos con madera y algodón, vestidos con ropa vieja, que suelen representarse fumando o tomando licor. La idea es dejar atrás lo malo y empezar positivamente el año. Otros nicaragüenses menos tradicionales, pero siempre supersticiosos, practican el ritual de inundar la casa con aromas a canela que garanticen la tranquilidad en el hogar. También en Nicaragua existen otros rituales para Fin de Año, como barrer la casa para ahuyentar las malas vibraciones y tomar la copa del brindis con la mano derecha, aun siendo zurdo, dando tres saltitos con el pie derecho para tener buena suerte durante el año.
El Salvador.- Entre los ritos salvadoreños para la última noche del año destaca romper un huevo en un vaso de agua y dejarlo toda la noche en la ventana al aire libre. Por la mañana, la figura que revele el huevo será lo que te traerá la fortuna el año siguiente. Otro ritual reza que, si se coloca la ropa interior al revés durante las últimas horas del año y, pasadas las 12, se coloca de su forma habitual, se tendrán los armarios llenos de ropa nueva durante el nuevo año. Además, estrenar ropa durante las fiestas es una arraigada tradición que invita a visitar tiendas y mercados en busca del modelo más espectacular.
República Dominicana.- Para atraer la suerte en el nuevo año, los dominicanos realizan inusuales prácticas. Una de sus reglas es utilizar el color correcto de la ropa durante la gran noche. Cada color representa diferentes deseos: blanco para una buena salud, verde para el dinero y amarillo para conseguir mejores oportunidades de trabajo. Otra tradición es deshacerse de las pertenencias viejas no usadas. En República Dominicana les gusta recibir el año nuevo con un hogar limpio. La noche anterior, una cena festiva acompaña la celebración, que incluye empanadas, ensalada rusa y, por supuesto, ron.
Belice.- Este pequeño país es ideal para pasar el fin de año en la playa, en un resort de Cayo Ambergis o buceando en sus increíbles arrecifes de coral. Pero este idílico lugar también invita a zambullirse en el espíritu de las fiestas, no solamente con las uvas y los fuegos artificiales, sino con bailes ancestrales como la Cha-Ri-Ka-Na-Ri, una danza típica garífuna para la que se necesita una careta de vaca y, sobre todo, mucho descaro.
En cualquier caso, disfrutar de unos días en Centroamérica y República Dominicana es una de las mejores maneras de iniciar un nuevo año.
Fuente: Promotourist