Share This Article
En un esfuerzo por dinamizar y hacer visibles –por evidentes resultan, en ocasiones, casi invisibles– las obras del extraordinario escultor Mariano Benlliure que coronan plazas y jardines de distintos puntos de la ciudad, el gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid han presentado hoy una serie de cuatro itinerarios que invitan, precisamente, a descubrir algunas de las joyas creadas por el gran maestro.
Coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Benlliure, estas cuatro rutas ofrecen la posibilidad de descubrir, o redescubrir, 23 monumentos, lápidas y esculturas funerarias obra del genial arista que se encuentran repartidas por la capital. Los alrededores del Museo del Prado y el parque de El Retiro; la zona centro, desde la Plaza de la Villa de París hasta el Palacio de Oriente; el distrito de Salamanca, el Paseo de la Castellana y Chamberí; y el Panteón de los Hombres Ilustres, las Sacramentales de San Isidro y San Justo y el Cementerio de la Almudena; cuatro zonas de Madrid que entre sus calles, plazas y jardines resguardan figuras y monumentos de personajes tan célebres como el pintor Francisco de Goya, el escritor y político Emilio Castelar, el General Casasola, las Reina María Cristina de Borbón, el Teniente Ruiz o el Cabo Noval, entre otras figuras relevantes de la historia de España.
Mariano Benlliure, nacido en Valencia el 8 de septiembre de 1862, escultor autodidacta y artista prolífico, fue una figura determinante en el desarrollo urbano de Madrid, y su obra, ampliamente esparcida por distintos espacios públicos y privados de la capital, constituyó una pieza clave no sólo del embellecimiento del entorno sino de la configuración del imaginario colectivo de su época. Ampliamente reconocido en las Exposiciones Internacionales de Berlín, Múnich, Viena y París, Gran Premio en Escultura en Buenos Aires en 1910 y, al año siguiente, figura central en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de Roma, Benlliure fue el creador de una obra amplia y variada, de magistral desempeño técnico y un dominio absoluto de diversos materiales, del bronce al mármol. Y si bien es cierto que una cincuentena de monumentos de su autoría se reparte entre España e Iberoamérica, también cabe destacar que Madrid es la ciudad que cuenta con más obra suya al aire libre.
En cualquier caso, esta iniciativa no sólo subraya la relevancia de la obra de Mariano Benlliure, un escultor excepcional, también invita a frenar un poco el ritmo vertiginoso de la cotidianidad para disfrutar de esos detalles que por evidentes, como el monumento que corona una plaza, un jardín o una transitada glorieta, pasan muchas veces desapercibidos. Madrid, ciudad de mil detalles y matices, como la obra del propio Benlliure, es en todo caso un gran museo al aire libre, dispuesto para ser paseado, disfrutado, percibido…
Para leer a Benlliure
La Comunidad de Madrid ha plasmado estos itinerarios en un folleto –disponible en las oficinas de turismo, museos y centros culturales de la ciudad– que recoge los datos más significativos de cada uno de los monumentos, así como una biografía del artista. Incluye también un mapa general de Madrid donde aparecen señalizadas las esculturas. Toda la información relativa a estos itinerarios se encuentra disponible en este enlace, y a través de los links disponibles en esmadrid.com y en monumentamadrid.es
Los actos de conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del genial escultor, fallecido en Madrid en 1947, culminarán con una exposición que, en 2013, recogerá los elementos más significativos de su obra.
Fuente: Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid