Share This Article
Mañana, 23 de abril, Madrid celebrará, como cada año, la Noche de los Libros, una iniciativa que, anclada en el Día Internacional de Libro (impulsado por la UNESCO), cuenta con la participación de cientos de escritores, lectores, librerías, bibliotecas y los principales espacios culturales de Madrid y de 43 municipios de la región.
La Noche de los Libros madrileña ofrecerá este año un extraordinario y amplísimo programa que incluye 560 actividades, un 25% más que el año pasado.
Librerías y bibliotecas como puntos de encuentro
Cerca de 200 librerías de la región, 14 más que el año pasado, serán el punto de encuentro con autores como Ian Gibson, Enric González, Almudena Grandes, Javier Reverte, Luis Landero, Alberto García Alix, Piotr Dumała, Javier Marías, Manuel Vicent, Nuria Barrios, Vicente Molina Foix, Marta Sanz, Almudena Barrios, Juan Manuel de Prada, Eduardo Mendicutti, Manuel Gutiérrez Aragón, Juana Salabert, Carlos Salem y Kirmen Uribe, entre otros. Además, celebrarán el Día del Libro aplicando un 10% de descuento a las compras que se realicen durante toda la jornada y con horarios de apertura ampliados.
Las Bibliotecas Públicas de Madrid y la Biblioteca Regional, así como la Red de Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid, organizarán durante toda la jornada un programa ecléctico que incluye cuentacuentos, lecturas, talleres, recitales, poesía y exposiciones, así como diversos encuentros con destacados autores, como Juan Madrid, Fernando León de Aranoa, Alberto Granados, Isaac Rosa, Sergio Galarza, Javier Gomá, Juan Madrid y Ángeles Caso, entre otros.
La Real Casa de Correos, corazón de la Noche de los Libros
La Real Casa de Correos, situada en la Puerta del Sol, acogerá cuatro actividades con personalidades destacadas de las letras. El escritor irlandés John Banville, ganador de los prestigiosos premios Booker y Franz Kafka, pronunciará la conferencia titulada “Yo vs Yo Mismo. Johh Banville habla de Benjamin Black y viceversa”. Y Laurent Binet, escritor francés galardonado con el Premio Goncourt, dará una charla que lleva por título “La ficción no respeta nada. Historia, periodismo y ensayo personal: una defensa de la infranovela”.
Otros dos encuentros entre autores y periodistas tendrán lugar en la Real Casa de Correos: Laura Fernández, la joven autora de Bienvenidos a Welcome conversará con el consagrado autor de Soldados de Salamina, Javier Cercas en una charla que han llamado “Y la cosa fue así. Dos Autores de ficción en la trinchera de lo real”. Por su parte, la periodista Montserrat Domínguez comentará con María Dueñas los ingredientes que componen el universo narrativo de la autora de El tiempo entre costuras en un encuentro llamado precisamente “Universo Dueñas”.
La Sala Alcalá 31 acogerá tres originales actos: en la mesa redonda “50 sombras de qué” Cecilia Guiter, Arcadi Espada, Andrés Barba y Joana Bonet llevarán a juicio el género de moda del momento. Los autores Ignacio Vidal-Folch y Andrés Trapiello conversarán sobre su pasión por el cuaderno de bitácora y la escritura cotidiana en un encuentro que moderará Ramón González Férriz titulado “Diarios y dietarios literarios (valga la redundancia)”.
Por último, la performance “Lucha libro” enfrentará a Rafael Reig, Ángela Vallvey, Martín Casariego y Marta Rivera de la Cruz en un torneo de escritura improvisada en el que los narradores se enfrentarán a partir de una palabra elegida al azar y escribirán un relato en un tiempo límite. Además, la Noche de los Libros despliega su alfombra roja sobre la Plaza de Callao, que en esta edición se convierte por primera vez en punto de encuentro para los amantes de los libros. Desde las 11 de la mañana del 23 de abril, y hasta las 10 de la noche, 40 librerías madrileñas coparán el centro de la ciudad y pondrán a disposición de los lectores y visitantes una cuidada selección de títulos. Durante la jornada diferentes autores acudirán a la plaza para firmar sus libros.
Las instituciones culturales madrileñas en La Noche de los Libros
Además, este año se suman al proyecto 154 instituciones y centros culturales, 17 más que en la edición de 2012, con una variada programación. Esta edición de la Noche de los Libros ofrecerá también actividades de calle, como la gymkana Caso GN Getafe Negro, o visitas guiadas al Madrid literario. También participan algunos de los locales madrileños miembros de la asociación La Noche en Vivo, así como la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, la asociación Poetry Slam Madrid, la asociación Versos Pintados del Café Gijón, la Asociación de las Artes Cinematográficas o la de Escritores y Artistas españoles.
La Noche de los Libros en la red
Por tercer año, varias iniciativas digitales participan en la Noche de los Libros. Entre otras plataformas, el Grupo Andén lanza una edición especial de Cuentos para el Andén para la aplicación de la web en modo audiolectura. Los sitios Culturamas y Periodista Digital propondrán vídeos de escritores recomendando lecturas para el 23 de abril. Estandarte escogerá sus 10 eventos favoritos de a Noche de los Libros, y Talleres literarios on line hará un seguimiento en ‘streaming’ de los acontecimientos de la jornada en tiempo real.
Los internautas podrán seguir también las actividades de la Noche de los Libros en las redes sociales a través de la etiqueta #nochedeloslibros e informarse en la página web del evento y el facebook.
En cualquier caso, en esta ocasión, una fecha simbólica para la literatura –en la que se celebra también el aniversario luctuoso de William Shakespeare, de Miguel de Cervantes y de Inca Garcilaso de la Vega, entre otros grandes autores–, los libros volverán a ser los principales protagonistas de una jornada excepcional.
Fuente: Consejería de Empleo, Turismo y Cultura – Comunidad de Madrid