Share This Article
Un año más, la Comunidad de Madrid abre, de manera gratuita, las puertas de 23 palacios de la región, para que los madrileños y visitantes puedan conocer el rico patrimonio histórico y cultural de estos singulares inmuebles. Así, la décima edición de ¡Bienvenidos a palacio! se desarrollará entre el 14 de septiembre y el 30 de noviembre de 2023.
“En esta convocatoria de ¡Bienvenidos a palacio!, vamos a ofertar más de 9.300 plazas gratuitas y, de la mano de especialistas en patrimonio, podremos recorrer estos emblemáticos lugares y saber un poco más sobre su evolución arquitectónica, el patrimonio mueble que albergan y los diferentes usos que han tenido a lo de la historia”, ha comentado Mariano de Paco Serrano, consejero madrileño de Cultura, Turismo y Deporte.
Junto a la exclusividad de acceder a edificios poco conocidos, cuya entrada está normalmente restringida, el visitante descubrirá sus salones de recibo, jardines, colecciones de arte, mobiliario, bibliotecas, salas de baile y de música, todos ellos, escenarios de las costumbres sociales de la alta burguesía y la aristocracia de su tiempo.
Desde el Palacio de Godoy al de Buenavista
En esta décima edición del proyecto participan el Palacio de Godoy, proyectado por Sabatini para el marqués de Grimaldi y como vivienda para los futuros secretarios de Estado; el Palacio de la Chata, donde vivió la infanta Isabel de Borbón hasta el exilio de la familia real en 1931; o el Palacio de Buenavista, que reúne en su interior una destacada colección de obras de arte de Benlliure, Goya y Federico Madrazo.
Se incluyen igualmente el Palacio de la Condesa de Adanero, Archivo del Ministerio de Política Territorial y Función Pública; el Palacio del Marqués del Amboage, Embajada de Italia; el Palacio de los Marqueses de Argüeso, Embajada de la República Argentina; el Castillo-palacio de Aldovea y el Palacete de Basilio Avial, sede de la presidencia de la ONCE.
También, el Palacio del duque Fernán Núñez, Fundación de los Ferrocarriles Españoles; el de Parque Florido, Museo Lázaro Galdiano; el de Fontalba, Fiscalía General del Estado; el Palacio de los duques de Híjar, Embajada de Portugal; el Palacio infanta Isabel de Borbón, Mando Aéreo General del Ejército del Aire; y el Palacio de Javier González-Longoria, sede de la Sociedad General de Autores y Editores. Además, el Palacete de Joaquín Sorolla, actual Museo Sorolla; el Palacio del infante Luis de Borbón; el Palacio de Liria, Fundación Casa de Alba; la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria, Ilustre Colegio Notarial de Madrid; y el Palacio de la duquesa de Parcent, Ministerio de Justicia.
Por último, el Palacio de los marqueses de Santa Cruz, Fundación Álvaro de Bazán; el Palacio del marqués de Villafranca, Real Academia de Ingeniería; el Palacio de Zurbano, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; y el Palacete del Marqués de Rafal, Residencia del Embajador de Bélgica, cierran la extraordinaria selección de palacios madrileños que abrirán su puertas al público estos días.
Arte, cultura e historia compartidas
¡Bienvenidos a palacio! es una iniciativa que se enmarca en el Plan Estratégico de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid como uno de los proyectos del Plan de Educación Patrimonial del Gobierno regional, que busca la valorización de los bienes culturales por parte de la ciudadanía.
Toda la información sobre el programa y sobre los distintos palacios está disponible en la página web de la Comunidad de Madrid, así como el acceso a la central de reservas donde se deberán realizar las inscripciones para las diferentes actividades, cuyo plazo se abre hoy, 8 de septiembre, a partir de las 10:00 horas en: www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-historico/actividades.