Share This Article
Ha llegado el mes de diciembre a Madrid y tanto en la ciudad como en sus alrededores la agenda cultural rebosa de opciones para todos los gustos y presupuestos. Fotografía, música, danza, teatro… la amplísima cartelera madrileña invita a locales y visitantes a comenzar esta temporada de fiestas con todo tipo de propuestas artísticas y culturales.
La imagen
Así, hasta este domingo, 4 de diciembre, en la Casa del Reloj de Arganzuela, se encuentra en marcha la XVIII edición de entreFotos, referencia nacional de la imagen de autor. En esta exhibición participan 32 autores emergentes y consagrados, con premios nacionales e internacionales, más un colectivo, que muestran y explican su obra en la feria veterana de la capital –la primera feria de fotografía de Madrid. Miles de instantáneas originales y exclusivas, de diferentes formatos y técnicas, conviven durante cuatro días en este espacio sin intermediarios, en el que, además, se entregará, el sábado, día 3, el Premio entreFotos 2016 a la Real Sociedad Fotográfica y firmarán libros Javier Arcenillas y Rafael Roa.
El sonido
Del mismo modo, desde hoy y durante el mes, la música se apodera del Auditorio Caja de Música de CentroCentro Cibeles para ofrecer las más diversas propuestas. Como las que este fin de semana presenta la Fundación Katarina Gurska para la Educación y la Cultura: viernes de piano con José María Villegas (obras de J.P Rameau, A.Soler y R.Halfter), Arturo Ruiz (obras de F. Schubert) y Ángel Álvaro Martín (obras de R. Schumann y S. Barber); sábado de cuerda con Bernardo Aguilar y Sofía Navarro al violín, y Beatriz Perona al violonchelo, interpretando obras de Janácek, Vieuxtemps y Shostakovich; y domingo de viento con Enrique Salgado, clarinete, con obras de Debussy y Françaix, Javier Vicente Vallejo, fagot, con temas de Weber, y Viktor Gal, saxofón, interpretando a Desenclos y Wildberger. Los conciertos son a las 19hrs. y la entrada es libre hasta completar aforo.
También en CentroCentro, la Fundación Più Mosso presenta los días 13 y 20 de diciembre un ciclo que promueve la participación activa de los distintos conservatorios de música y danza de Madrid en la vida de la ciudad; las entradas están disponibles aquí. El concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCM, el día 16 de diciembre; el Festival de Músicka Undergound Rebel-K Fest, el día 17; el concierto Bach en Familia, el 18 de diciembre, y el ciclo de experimentación sonora Arrecife, el día 21, también forman parte de esta programación. Todos los detalles de estas y otras propuestas presentes durante el mes en CentroCentro están disponibles aquí.
Por otra parte, en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, actuará la Joven Camerata de El Salvador (JOCA) en un concierto en el que interpretarán a autores latinoamericanos el próximo domingo, 4 de diciembre, a las 12:00 horas en la Sala Roja; y el martes, día 6, a las 21:30 horas, será el turno de ‘Rock Symphonic’, un homenaje a las mejores bandas de rock de la historia con 60 artistas sobre el escenario.
El Teatro de la Abadía presenta a Amancio Prada en ‘Sonetos del amor oscuro (sonetos, gacelas y canciones de Federico García Lorca)’, que podrá escucharse hasta el próximo 17 de diciembre todos los martes a las 20:30 horas y los sábados a las 21:00 horas. Y la Sala José Luis Alonso, del mismo Abadía, alberga el martes 6 de diciembre a las 19:30 horas ‘Violetta, Simone et Moi – Variations sur le thème de Traviata’, de Catherine Habasque, una interpretación única de la ópera de Verdi.
La escena
La Sala Negra de los Teatros del Canal acoge, hasta el 4 de diciembre, ‘Much ado about nothing’, la obra de Shakespeare en versión de David Espinosa, que ha intentado reunir en uno sólo espectáculo diversos títulos del autor inglés. Hamlet, Macbeth, Othello, el Rey Lear… todos ellos desfilan en esta delirante obra visual que especula con las convenciones de espectacularidad a través de figuras y objetos. Además, Espinosa mostrará en la Sala 1 del Centro de Danza Canal su instalación performativa ‘La triste figura’, inspirada en el Quijote0 de Cervantes, una reflexión sobre el uso de la imaginación y su relación con la percepción.
De vuelta en el Teatro de la Abadía se representa ‘El público’, una obra de Federico García Lorca con dirección de Álex Rigola que podrá verse hasta el 18 de diciembre, con pases de miércoles a viernes a las 20:30 horas, sábado a las 18:30 horas y domingo a las 19:30 horas.
Por otro lado, prosigue el programa de la XXXI Edición del Festival Internacional Madrid en Danza, en el que participan 20 destacadas compañías (4 internacionales y 16 nacionales) convirtiendo a la Comunidad de Madrid en un referente cultural de primer nivel. Este fin de semana, la compañía Mal Pelo presenta su espectáculo ‘El quinto invierno’ y el bailaor Israel Galván vuelve a subir al escenario con ‘La edad de oro’, en tres funciones los días 2, 3 y 4. ‘Kokoro’, de la Compañía Lali Ayguadé, estará en la Sala Verde de los Teatros del Canal en una única función este domingo 4.
El cierre de Madrid en Danza llega la próxima semana con las presentaciones de ‘In Pulso‘, de las Compañías Residentes de la Comunidad de Madrid, el miércoles 7, y ‘Siena‘, de la compañía La Veronal, el jueves 8, en ambos casos la presentación serán en la Sala Verde de los Teatros del Canal.
La plástica
La Sala Alcalá 31 acoge la exposición ‘Todo procede de la sinrazón (1969- 2016)’, de Carmen Calvo, una de las artistas españolas de mayor prestigio internacional. La muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, propone una mirada cronológica y temática de su trabajo, a través de setenta y siete pinturas, esculturas, dibujos e instalaciones datadas entre 1969 y 2016. Puede verse hasta el próximo 29 de enero.
La Fundación Canal presenta, por primera vez en España, la exposición ‘La belleza de lo cotidiano’, una recorrido por la obra del fotógrafo francés Robert Doisneau en la que podrá verse una de sus piezas más famosas ‘El beso del Hôtel de Ville’, junto a otras como ‘Mademoiselle Anita’ o el retrato de Pablo Picasso. La muestra, de entrada libre hasta el próximo 8 de enero, también cuenta con talleres infantiles y visitas guiadas, entre otras actividades.
Más allá de la ciudad
Más allá de la capital, en distintos puntos de toda la Comunidad de Madrid el arte y la cultura también son los protagonistas de esta temporada de fiestas.
Así, el Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, acoge ‘À la mèmoire de Federico García Lorca’, espectáculo englobado en los actos de conmemoración de los 80 años del fallecimiento del autor granadino, con el que la aclamada violinista Lina Tur Bonet y el pianista Álex Ramírez rinden homenaje al talento musical de Lorca. Será este sábado a las 19:30 horas. También en el municipio madrileño, el Teatro Auditorio ofrece este domingo a las 12:00 horas ‘¡Papás, quiero ser mago!’, un espectáculo de magia para toda la familia.
Y en Alcalá de Henares, el Corral de Comedias presenta el sábado y domingo en pases a las 13:00 y 17:00 horas, ‘Dos nuevos entremeses nunca antes representados’, un espectáculo al hilo del año Cervantes en el que se indaga en el mundo entremesil y tras el cual los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada por la vida de un teatro único en el mundo. Por suparte, el Museo Casa Natal de Cervantes presenta –hasta el 19 de enero– la exposición ‘Cervantes por Cervantes: la invención de un personaje’, un singular viaje por la vida y la obra del escritor. Además, este sábado se presenta la animación teatral ‘Un Cervantes de ida y vuelta’, con pases a las 12:00 y 13:00 horas; y a las 18:00 horas el taller infantil ‘Cervantes: una vida de libro’.
En cuanto a los centros culturales de la Comunidad de Madrid, el C.C. Paco Rabal acoge este sábado a las 20:00 horas a Marián Valderrama, una joven artista Pop, con raíces flamencas, nieta del cantaor Juanito Valderrama e hija de Marián Conde. Y en el C.C. Pilar Miró, este sábado a las 12:00 horas podrá verse el ensayo general del programa musical navideño de la Orquesta ViVa, con entrada libre hasta completar aforo; mientras que a las 20:00 horas tendrá lugar la obra de teatro ‘Wenses y Lala’, de la compañía Elena Olivieri.
Toda la información relativa a la programación cultural de la Comunidad de Madrid se puede consultar aquí.
En cualquier caso, Madrid capital y la Comunidad en su conjunto ofrecen un mes de diciembre cargado de propuestas artísticas y culturales para todos los gustos y presupuestos. De cara a las Navidades, Madrid se convierte una gran explosión de expresiones.
Fuentes: Feria entreFotos / Madrid Destino / Prensa Comunidad de Madrid