Share This Article
Del 10 al 15 de mayo, Madrid se viste de fiesta. Más de 200 citas para todos los gustos y tendencias, en 19 escenarios –4 más que el año pasado–, llenarán la ciudad de cultura y alegría a lo largo de seis días. ¡Ya llegan las fiestas de San Isidro!
Verbenas, conciertos, espectáculos de danza, clowns, poesía, performance…, las calles, plazas y jardines de Madrid serán el escenario de una programación que apuesta, una vez más, por la diversidad; una variedad temática donde tiene cabida de lo más castizo a lo más contemporáneo. La Plaza Mayor, Las Vistillas, la Plaza de Oriente, la Pradera de San Isidro, el parque de El Retiro, la Plaza del Conde de Barajas, la de Juan Goytisolo, la Rosaleda, el Templo de Debod, el parque Tierno Galván, Arganzuela (a la altura de Madrid Río) y los Centros Municipales son solo algunos de los 19 escenarios de San Isidro 2019.
La periodista y escritora Elvira Lindo será la encargada este año de abrir las fiestas del santo labrador desde el balcón de la Casa de la Villa (el viernes, 10 de mayo, a las 20 horas), tras el pasacalles de gigantes y cabezudos que recorrerá el corazón de Madrid a partir de las 18 horas. Y como cada año, el día 15, en los Jardines de Cecilio Rodríguez, se entregarán las Medallas de Oro de Madrid, que este año recibirán el dibujante y humorista gráfico El Roto; la cantaora flamenca, Carmen Linares; el ilusionista Juan Tamariz, y la Mesa por el Blindaje de las pensiones. Además, en este San Isidro 2019, el Ayuntamiento presenta la tipografía ‘Chulapa’, típicamente madrileña (basada en la del callejero histórico de la ciudad), que podrá ser descargada de manera libre y gratuita a partir del 15 de mayo.
Música en directo
Como viene siendo habitual, la música en directo es uno de los ejes de la programación de San Isidro. Este año, Los Chunguitos, Kiko Veneno, Mikel Erentxu, Tequila, Novedades Carminha, La Bien Querida, Annie B Sweet, María Rodes, Brisa Fenoy y Pia Tedesco son solo algunos de los artistas incluidos en el programa. Además, destaca la presencia internacional: 11 bandas y solistas de otros países presentarán sus propuestas en Madrid.
Pop rock, electrónica, músicas del mundo, folcklore… Una vez más, el objetivo es que todos los públicos disfruten y participen en las fiestas del patrón de Madrid. En este sentido, la familia también contará con diferentes oportunidades para cantar, bailar y aprender jugando. Zarzuela infantil, conciertos didácticos, recorridos por los diferentes ritmos y títeres, les acompañarán en distintos puntos de la ciudad, desde El Retiro hasta Arganzuela, donde tendrá lugar el festival infantil San Isidro Kids.
El San Isidro más tradicional estará presente en las plazas y calles de Madrid, con el organillo, los vermús castizos, los bailes, las danzas tradicionales o juegos como la calva o la rana. Además, la misa y la bendición de la Fuente de San Isidro se celebrarán junto a los clásicos desfiles de gigantes y cabezudos.
En la Plaza Mayor
Rufus T. Firefly y Novedades Carminha, el día 10; la Banda Sinfónica Municipal con un repertorio de zarzuela y pasodoble, el 11; los holandeses Altin Gün y la cubana La Dame Blanche, el domingo 12; Tequila y Miquel Erentxun, entre muchos otros, en el concierto de los Los 40 del lunes 13; tres mujeres, la valenciana Elena Goch, la barcelonesa María Rodes, y la malagueña Ani B Sweet, el 14; y el 15 de mayo, además del tradicional Festival de Danzas Madrileñas, una tarde protagonizada por Vinila Von Bismark y el grupo Mastodonte. Todo tipo de propuestas harán de la Plaza Mayor uno de los escenarios más atractivos de San Isidro 2019.
Las Vistillas
Junto a las danzas tradicionales y el folclore, sonidos de otras latitudes inundarán las madrileñas Vistillas. Pop de vanguardia, bossa nova, ritmos urbanos, y una amplia representación de música con marcado carácter femenino serán protagonistas en este escenario. La dj argentina La Flaca, la flamenca Rosario La Tremendita, la cantaora Noelia La Negri, el cabaret de Livianas provincianas o la afamada Maria Pepa de Chamberí son una muestra de ello.
San Isidro familiar
Por supuesto, las niñas y niños de Madrid podrán asistir a una amplia diversidad de propuestas: magia, clown, mimo y mucha música en distintos espacios de la ciudad: Arganzuela, la Plaza de Oriente, Las Vistillas y la Pradera de San Isidro.
Poesía y música clásica
La plaza del Conde de Barajas acogerá diferentes manifestaciones en torno a la palabra: poesía, microteatro, música, danza y humor estarán presentes en este rincón de Madrid. Del mismo modo, en La Rosaleda del Parque del Oeste, a mediodía, tendrán lugar tres conciertos de corte más íntimo, que precederán a los atardeceres del Templo de Debod, donde, como en la pasada edición, se ofrecerán una serie de conciertos a la caída del sol para los amantes de la música clásica.
Pradera de San Isidro
La emblemática Pradera de San Isidro volverá a llenarse de música, de claveles, de verbenas y alegría. Sus escenarios (principal, familiar, Rincón Castizo y la Fuente del Trébol) acogerán bailes, comidas populares, música y espectáculos infantiles. Los Chunguitos y Kiko Veneno son solo un par de nombres que figuran en la extensa programación diaria de este espacio tan singular que, como en anteriores ediciones, cerrará las fiestas con un espectáculo pirotécnico, la noche del 15 de mayo.
Fiestas inclusivas y accesibles
El Ayuntamiento de Madrid, firme en su apuesta por garantizar la igualdad en el acceso a la cultura, ha desarrollado, también para estas fiestas de San Isidro, amplias medidas de accesibilidad. Para ello, más allá de ofrecer acceso a personas con movilidad reducida, pone a disposición de la ciudadanía una serie de medidas entre las que figuran 200.000 pulseras para personas con discapacidad; interpretación en lengua española de signos; audio descripción; mochilas vibratorias o bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva…
Medidas punteras en más de 20 de las actividades previstas, que abarcan desde conciertos, como el que ofrecerá la Banda Sinfónica Municipal en la Plaza Mayor; recitales poéticos, como el de poesía desenfadada y vitalista de Luis Eguílaz; los Cuentacuentos Biodivertidos o espectáculos de magia y humor para público infantil, entre otras propuestas.
Todas las actividades accesibles y medidas de seguridad, así como el programa completo de San Isidro 2019 se pueden consultar en sanisidro.madrid.es O bien descárgalo directamente (PDF) desde este enlace.
En definitiva, estos días Madrid volverá a mostrar su auténtica manera de ser: alegre, diversa, espontánea, inclusiva… una ciudad que invita, que llama, que atrae, que hay que vivir… ¡y qué mejor que vivirla en San Isidro!
Fuente: Ayuntamiento de Madrid