Share This Article
¿Qué tienen en común Patricia Urquiola, Mónica Sánchez-Robles y el Botánico? ¿Y Genoveva Casanova, Carlos Rubio Carvajal y la Torre PwC? Las respuestas son Ana Martínez Bermúdez y Alejandro Pérez-Fadón, respectivamente, 2 de los 12 artistas con síndrome de Down que protagonizan junto a una docena de arquitectos y otra de fotógrafos la exposición “Miradas Sobre Madrid”.
La exposición, que estará presente en CentroCentro desde el próximo 15 noviembre al 15 de enero de 2017, es el resultado de una propuesta artística, que parte de Arte Down, un proyecto de Down Madrid, que aúna a arquitectos y fotógrafos de primer nivel con artistas con síndrome de Down, en la que, desde una perspectiva diferente, se interpretan distintos edificios y espacios representativos de la ciudad de Madrid. El objetivo de la misma es, en todo caso, dar a conocer las capacidades de los artistas con síndrome de Down, respetando la libertad creativa de los protagonistas en todo momento
Del mismo modo, se busca la captación de fondos para los fines sociales de la entidad, para lo que se ha programado una subasta de las obras expuestas que dirigirá la comisaria del evento, Flavia Hohenlohe y Medina, chairman de la prestigiosa casa de subastas Sotheby’s y que tendrá lugar en el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) una vez finalice la muestra.
Una perspectiva diferente
“Miradas Sobre Madrid” se ha fundamentado en la unión de artistas con síndrome de Down y un conjunto de arquitectos y fotógrafos de prestigio, como Rafael de la Hoz, Patricia Urquiola, Carlos Lamela, Carlos Rubio Carvajal, Teresa Sapey, Mecanismo, Aitor Ortiz, Sacha Hormaechea, Mónica Sánchez-Robles, Felipe Scheffel y Dani Parra, entre otros. Y es en esa unión y en las distintas perspectivas que genera, donde reside la verdadera fuerza del proyecto.
Doce equipos multidisciplinares (artista + arquitecto + fotógrafo) reunidos para la creación de 12 propuestas artísticas, cuyo resultado son 36 obras originales en las que se reinterpretan edificios y espacios tan significativos de la capital como las Torres de Colón, el Teatro Real, la Puerta de Alcalá, la Ciudad del BBVA o el Edificio Metrópolis, entre muchos otros.
Mientras que cada arquitecto ha realizado una composición espacial o sobre plano del lugar o edificio elegido, el fotógrafo ha interpretado la imagen creando un lenguaje plástico personal y el pintor ha creado una interpretación sobre el tema escogido.
José Manuel Ballester, Ouka Leele, Juan Pablo Rodríguez-Frade, Valentín de Madariaga, Herzog & De Meuron, la Fundación Norman Foster, Genoveva Casanova, Alberto Campo Baeza, Fernando Manso, Aguirre Newman arquitectura, Pablo Gómez Zuloaga y Rafael Vilallonga completan la lista de arquitectos y fotógrafos que han participado en este proyecto. Una unión cuyo resultado es una exposición que proporciona una perspectiva de la ciudad de Madrid como nunca antes se había visto.
“Miradas Sobre Madrid” es el más reciente proyecto de Arte Down, un proyecto de la Fundación síndrome Down de Madrid que lleva desde 1993 trabajando por conseguir la inclusión social y laboral de estos artistas. Uno de los eventos más significativos y que congregó también a un buen número de artistas fue “El abrazo del arte”, una muestra en la que artistas con síndrome de Down, interioristas y diseñadores de moda dialogaban entre sí a partir de una pintura española de finales del siglo XIX y principios del XX.
Esta exposición, que cuenta con la colaboración de muy diversas entidades públicas y privadas, viajará a Sevilla, a la Fundación Valentín de Madariaga, tras su paso por Madrid. En definitiva, se trata de una propuesta más que interesante, que pone en evidencia, a través del arte, las infinitas posibilidades de las iniciativas de inclusión social y laboral relacionadas con todo tipo de colectivos. Sin duda, “Miradas Sobre Madrid” bien merece una visita.
Fuente: Primar Comunicación / LEWIS