Share This Article
Al noroeste de la provincia de Cuenca se encuentra el municipio de Uclés un lugar conocido, sobre todo, por su monasterio, un conjunto de fortificaciones de gran riqueza arquitectónica, levantadas por la Orden de Santiago como su sede principal en el siglo XVI.
Un lugar extraordinario que, del 14 al 17 de abril, se convertirá en el singular escenario de un encuentro único: Lux in Tenebris, festival de arte y música mística y vanguardia.
Declarado Bien de Interés Cultural y elegido por el Observatorio de la cultura de la Fundación Contemporánea como el mejor proyecto cultural de Castilla-La Mancha en 2021 y uno de los 50 proyectos de innovación cultural más importantes de toda España, el propio Monasterio de Uclés acogerá, la próxima semana, a este primer festival que transforma la liturgia de Semana Santa en una obra de arte integral que une música, teatro y narrativa audiovisual en una puesta en escena contemporánea. Un evento excepcional que se ha marcado como reto atraer a la zona unos 2.500 asistentes dispuestos a apreciar el valor histórico y cultural del monasterio, así como la revolucionaria propuesta artística del propio festival.
“Se trata de una cita cultural inédita. No solo por la propuesta revolucionaria y vanguardista del propio festival sino por el enclave en el que se celebra. La cita reúne una fortificación centenaria y una historia milenaria en una escena contemporánea. La idea es atraer turismo a esta zona de gran riqueza arquitectónica y cultura, llenar la España vaciada, de interior y rural”, explican desde Lux in Tenebris, un evento creado por LaLAB, el laboratorio de creación cultural de la Fundación Fernando Núñez.
Oficio de Tinieblas
Este festival en Uclés cuenta con tres espectáculos que desarrollan los misterios de la pasión, muerte y sepultura de Cristo uniendo música, teatro y narrativa audiovisual parar dar lugar a un conjunto de propuestas que conjugan la tradición y el patrimonio con los leguajes del siglo XXI, la tecnología y la poética digital.
Así, el plato fuerte de Lux in Tenebris será el Oficio de Tinieblas (jueves 14 y el viernes 15 de abril a las 11:30 horas, y el sábado 16, a las 20:50 horas) que transforma la esencia de los textos bíblicos en relatos del presente a través de un “duelo” inédito: un concierto de improvisación renacentista en el que se contraponen los responsorios de Tomás Luis de Victoria con las lamentaciones de Cristóbal de Morales, dos compositores fundamentales del Renacimiento español. La interpretación será obra de La Academia de los Nocturnos y el Ensemble La Danserye, dos reconocidas formaciones especializadas en música de la época.
El teatro también forma parte de este espectáculo: los textos de Eusebio Calonge, dramaturgo de la histórica e inclasificable compañía La Zaranda, y la fuerza interpretativa de la actriz Laura Gómez-Lacueva (Historias Lamentables de Javier Fesser, El Reino de Rodrigo Sorogoyen, Incierta Gloria de Agustí Villaronga, etc.), transforman la esencia de los textos bíblicos en relatos del presente. Y todo acompañado de una escenografía audiovisual que crea la atmósfera propicia para conectar con uno mismo.
Los dos otros espectáculos serán El enigma del Sepulcro (sábado 16 tras el Oficio de Tinieblas), una pieza de vanguardia, sonora y visual, que interpretará un hecho no descrito en la Biblia: el tiempo que transcurre entre la muerte y la resurrección de Cristo; y La Vigilia (madrugada del sábado 16 al domingo 17), una inolvidable velada de arte, música y gastronomía en el interior del Monasterio de Uclés, donde el espectador podrá sumergirse en distintos espacios sonoros creados por compositores y artistas contemporáneos en diferentes estancias. Además, el festival se clausura el Domingo de Resurrección con un concierto de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que interpretará la Novena Sinfonía de Beethoven.
Así, el festival Lux in Tenebris supone una atractiva relectura contemporánea de una conmemoración profundamente arraigada en la tradición, la Semana Santa, por supuesto, en un lugar, el propio Monasterio de Uclés, y una provincia, la de Cuenca, que se convierten también en protagonistas de esta extraordinaria propuesta artística. En cualquier caso, festival y monasterio, contenido y continente, aparecen como un binomio realmente atractivo y, por supuesto, un plan irresistible.
Más detalles sobre el monasterio y el propio festival, así como la venta de entradas, en: luxintenebris.es
Fuente: Tech Sales Comunicación