Share This Article
Quito, la ‘capital del centro del mundo’, alberga una oferta museística que no tiene desperdicio. Un atractivo conjunto de espacios dedicados a preservar y difundir la rica historia, el arte, la cultura y el patrimonio de Ecuador.
Reconocida como una de las ciudades más antiguas y patrimonialmente relevantes de América Latina, Quito ha sido capaz de conservar un gran acervo histórico y una excepcional diversidad cultural a través de la creación de una buena cantidad de museos que abarcan desde el mundo precolombino hasta la actualidad. Museos que, por supuesto, ofrecen una experiencia muy enriquecedora a través de colecciones verdaderamente invaluables, pero también gracias al uso de nuevas tecnologías, innovadores recursos museográficos y, en general, todo lo que caracteriza a un museo del siglo XXI.
En todo caso, para muestra basta un botón, así que aquí quedan cinco museos imprescindibles para recorrer durante una próxima visita a Quito:
1. Museo Nacional de Ecuador (MUNA)
Ubicado estratégicamente entre el norte y el centro histórico de Quito, y alojado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, una joya arquitectónica de estilo neoclásico (siglo XIX), el MUNA es uno de los museos más importantes del país. El museo, que fue inaugurado en 1969, cuenta con una colección de más de 50 mil piezas que abarcan desde la época precolombina hasta la actualidad.
Entre sus salas, hay espacios dedicados a las sociedades originarias o al periodo colonial, pero también al arte contemporáneo ecuatoriano, así como a exposiciones temporales que muestran el aporte de artistas locales e internacionales. Además, el museo cuenta con un equipo de mediadores culturales que desarrolla todo tipo de atractivos programas para acercar el patrimonio a todos los públicos.
2. Museo de la Ciudad
Este impórtate espacio cultural presenta una muestra detallada de la historia, arquitectura, arte y costumbres de la capital ecuatoriana. Su colección permanente, que traza los procesos sociohistóricos de Quito y su zona de influencia geográfica y ámbito cultural, incluye objetos arqueológicos de culturas prehispánicas, pinturas coloniales y republicanas, fotografías antiguas y objetos cotidianos que ilustran la vida de los quiteños desde la época aborigen hasta el siglo XXI.
En este sentido, el Museo de la Ciudad organiza exposiciones temporales de arte contemporáneo, conferencias, talleres y actividades educativas para niños y adultos. Además, el lugar cuenta con dos terrazas y un mirador que permanecen abiertos al público de forma gratuita, desde los que se puede disfrutar de una hermosa vista panorámica del centro histórico de la ciudad.
3. Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño
Conocido también como el “Museo de Cera”, este equipamiento cultural está ubicado en un edificio histórico del siglo XVI y es una importante institución dedicada a la preservación de la memoria y el patrimonio histórico de Ecuador.
Su colección permanente comprende 307 óleos, 70 esculturas de cera hiperrealistas, mobiliario, documentos históricos y piezas arqueológicas donadas en su mayoría por el filántropo y aristócrata Alberto Mena Caamaño. En este sentido, su propuesta museográfica más importante es ’De Quito al Ecuador’ donde se muestran los hechos sucedidos en el territorio de la Real Audiencia de Quito que derivaron en la conformación de la República del Ecuador.
4. Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado
Considerado como uno de los museos más destacados de América Latina por su colección prehispánica, el Museo Casa del Alabado está ubicado en una antigua casona colonial en el centro histórico de Quito. Su colección está formada por más de 5 mil piezas de arte precolombino de las culturas de la Costa, Sierra y Amazonía del Ecuador.
Piezas de cerámica, oro, plata, jade, textiles y hueso, entre otros materiales, datadas entre el 7.000 a.C y 1.530 d.C., hacen del museo una parada imprescindible tanto para los amantes de la historia y la arqueología como para los interesados en la cultura ecuatoriana. Además, el edificio cuenta además con una sala para exposiciones temporales y dos salas de actividades educativas.
5. Museo Fray Pedro Gocial
Dentro del espectacular conjunto arquitectónico del Convento Máximo de San Francisco, ubicado en pleno corazón de Quito y considerado como uno de los complejos religiosos más grandes e importantes de América –”el Escorial del Nuevo Mundo“–, se encuentra este singular museo de arte sacro.
El Museo Fray Pedro Gocial posee, y exhibe, una de las colecciones más bellas y completas de obras de Arte Quiteño de los siglos XVI XVII y XVIII, muchas de ellas elaboradas entre las propias paredes del convento por indígenas y mestizos quiteños. Además de las salas musealizadas, la propia iglesia de SanFrancisco, construida en el siglo XVI, permite contemplar, en el centro de su altar mayor, a la Virgen de Legarda o Virgen de Quito (s. XVIII), esculpida por Bernardo de Legarda, y cuya imagen sirvió de referencia para construir la Virgen de El Panecillo, la estatua de aluminio más grande del mundo, que domina la ciudad desde lo alto de la colina que le da nombre.
En todo caso, en Quito convergen lo prehispánico, lo colonial, lo tradicional y lo moderno. Y además de centro cultural y artístico del país, la ciudad ofrece una gastronomía excepcional y es la puerta de entrada a los cuatro mundos de Ecuador: Galápagos, Costa del Pacífico, Andes y la Amazonía.
Fuente: Comunicación Iberoamericana