Share This Article
Musicales, exposiciones, obras de teatro… desde el 1 de septiembre, Londres brinda al público un festival cultural en todos los sentidos a través de un amplio calendario de eventos para todos los gustos. Aquí una breve selección:
Exposiciones
Goya: Los Retratos. National Gallery. Del 7/10/2015 al 10/1/2016.
Francisco de Goya y Lucientes (1746 -1828) es uno de los artistas más famosos de España. Esta exposición histórica se adentra en el genio de Goya como retratista y explorará su desarrollo como pintor y su enfoque innovador para el retrato. La exposición traza la carrera de Goya desde sus inicios en la corte de Carlos III en Madrid hasta su nombramiento como primer pintor de Carlos IV, a través del difícil período bajo José Bonaparte y Fernando VII, y finalizando en sus últimos años en Francia. La muestra, que reúne más de 50 retratos destacados del artista, permitirá a los visitantes adentrarse por primera vez en la amplia paleta de desarrollo técnico, estilístico y psicológico de Goya.
West Africa. British Library. Del 16/10/2015 al 16/2/2016.
La Biblioteca Británica expone el rico patrimonio cultural y literario de África Occidental, explorando la literatura, la fe, la política y la música de Nigeria, Ghana, Malí y otros muchos países de la región. Se muestra el extenso patrimonio literario de esta parte del mundo y sus antiguas tradiciones orales transmitidas de generación en generación a través de la narración de historias, la música y el sonido. La exposición recorre desde la época de los grandes imperios de la Edad Media hasta la actualidad pasando por el colonialismo y la independencia.
The Fabric of India. V&A. Del 3/10/2015 al 10/1/2016.
Dentro del festival dedicado a la India, se trata de la primera exposición que trata a fondo el rico mundo de los textiles hechos a mano del país. Desde patrones clásicos a la moda más actual, la exhibición ilustra la maestría técnica y la creatividad de los textiles de la India y será el punto culminante de la muestra en el V & A. Más de 200 objetos ilustrarán las habilidades, la variedad y adaptación de los fabricantes de textiles de la India y el carácter duradero de las técnicas de teñido, tejido y bordado en toda la India, así como su importancia para la identidad cultural del país y el impacto en la economía.
The World Goes Pop. Tate Modern. Del 17/9/2015 al 24/1/2016.
Esta exposición pionera revelará cómo los artistas de todo el mundo están comprometidos con el espíritu del pop art. Haciendo un recorrido por la historia del pop – “The World Goes Pop” es la culminación de un estudio a largo plazo que muestra cómo las diferentes culturas contribuyeron, reformularon sus bases y respondieron al movimiento. Alrededor de 200 obras de los años 60 y 70 se presentarán en la muestra, muchas de ellas expuestas en el Reino Unido por primera vez. La exposición refleja que el pop-art no fue sólo una celebración del consumo de la cultura occidental, sino también un lenguaje internacional subversivo para la crítica y la protesta pública.
Cosmonautas: El Nacimiento de la Era Espacial. Science Museum. Del 18/9/2015 al 13/3/2016.
Esta exposición, pionera en Reino Unido, contará con la colección más importante de naves espaciales y otros dispositivos de Rusia mostrando la historia de ingenio científico y tecnológico que dio el pistoletazo de salida a la era espacial con un número récord de primicias para la Unión Soviética. Desde la obra de los primeros pensadores de finales del siglo XIX, que dijeron que el destino de la humanidad estaba en el cosmos,a la realidad de la vida en el espacio a bordo del Mir y la Estación Espacial Internacional, esta muestra permitirá a los visitantes conocer de cerca muchas de las innovaciones clave que hicieron posible la exploración espacial.
Celtas: el arte y la identidad. British Museum. Del 24/9/2015 al 31/1/2016.
Un viaje por lo que significa ser celta. Se trata de la primera gran exposición sobre el arte y la identidad celta, organizada en colaboración con el Museo Nacional de Escocia, en un completo recorrido por 2.500 años de historia por toda Gran Bretaña y Europa, desde la costa del Atlántico hasta el Mar Negro. Descubrirá a los ojos del visitante cómo pervive su arte hasta del día de hoy, en toda clase de objetos que revelan la historia interconectada de Gran Bretaña y Europa.
Cycle Revolution. Design Museum. Del 18/11/2015 al 30/6/2016.
El Design Museum quiere rendir homenaje al mundo del ciclismo y a la revolución que ha vivido en estos últimos tiempos con esta exposición que explorará todas las áreas de este deporte, desde el que se practica día a día hasta el ciclismo olímpico y los grandes ‘tours’, con una mirada al futuro. La muestra reunirá bicicletas, ropa, accesorios, equipos, películas y fotografías para contar la historia de los grandes ciclistas y de las máquinas que les han convertido en protagonistas.
Entretenimiento
Royal Opera House. Temporada de otoño
La temporada se abre con John Fulljames y la puesta en escena de la compañía de baile HofeshShechter de Orphée et Eurydice de Gluck, protagonizada por Juan Diego Flórez, e incluye un estreno mundial de Carmen. Otro de los puntos fuertes para la presente temporada es la vuelta a los escenarios de la producción de Kenneth McMillan del clásico de Romeo y Julieta o la ópera para niños (por primera vez en la Royal Opera House) de “Alicia en el País de las Maravillas” cuando se cumple el 150 aniversario de la publicación del libro.
Jane Eyre, National Theatre. Del 8/9 al 25/10 de 2015.
La puesta en escena muy elogiada de la compañía Bristol Old Vic de la obra maestra de Charlotte Brontë Jane Eyre, que originalmente se presentaba en dos partes, llega al Teatro Nacional londinense como una sola actuación, de nuevo dirigida por Sally Cookson. Casi 170 años después, la historia pionera de Charlotte Brontë sobre Jane Eirees tan inspiradora como siempre. Se trata de una producción audaz y dinámica que descubre la lucha de una mujer por la libertad.
London Jazz Festival. Del 13/11 al 22/11 de 2015.
La 23ª edición de este evento musical por excelencia, el más grande de la ciudad en este género, propone al público una combinación de artistas de primera con estrellas emergentes y actuaciones que llenan cada uno de los rincones de la ciudad. También se organizan proyecciones y charlas con el objetivo de mirar en profundidad los estilos del jazz y sus intérpretes.
Eventos y Actividades
Totally Thames Festival. Del 1/9/ al 30/9 de 2015.
Este evento trae vida al río Támesis con una serie de actividades relacionadas con el río y desarrolladas a lo largo de sus 42 millas: más de 100 actividades de arte, música, jornadas de puertas abiertas, diversión familiar, charlas, paseos y muchos barcos, con emocionantes competiciones en el río, arqueología en la playa o actividades medioambientales y educativas; todo relacionado con el Támesis y los 17 distritos junto al río.
Diwali en Londres. Trafalgar Square. 11/10/2015.
Como cada año, Londres celebra el festival Diwali, el “Festival de las Luces”, que llena de diversión y luz el centro de la capital. Su amplio programa contempla espectáculos con música tradicional contemporánea de Asia y danza, así como actividades para los niños y puestos de comida para degustar los sabores del sudeste asiático. A lo largo y ancho de Londres, muchos restaurantes ofrecerán menús especiales.
London Literature Festival. Southbank Centre. Del 28/9 al 12/10 de 2015.
Southbank Centre acoge la novena edición del Festival de Literatura de Londres, que propone al público un programa de charlas, lecturas, talleres, poesía, cine, comedia, música y actividades gratuitas durante dos semanas. Este año, el festival ha organizado, entre otras propuestas, la primera lectura en vivo realizada en Reino Unido de cuatro días, de la obra de Herman Melville, Moby Dick (1-4 de octubre). El evento contará con 160 lecturas de diez minutos por parte de actores, escritores, humoristas e invitados especiales.
Entre los musicales presentes en Londres destacan Gypsy, basado en la vida y memorias de la legendaria artista de burlesque Gypsy Rose Lee, que lleva representándose en la capital desde el pasado mes de marzo y cuyas funciones se extenderán hasta el mes de noviembre, además de Beautiful – The Carole King Musical sobre la historia no contada de Carole King y su conversión de niña a estrella de la canción.
Según London & Partners, el organismo de promoción turística de la ciudad, 8 de cada 10 visitantes afirman que la principal razón de su visita a Londres es disfrutar del rico patrimonio y de la singular oferta artística londinense. Por supuesto, con un otoño cultural de esta categoría, lo anterior resulta más que evidente. ¡Arriba el telón!
Fuente: The Blueroom Project