Share This Article
Si bien es cierto que Lisboa es una ciudad que destaca por su gran cantidad y variedad de monumentos turísticos, los eventos culturales que se celebran a lo largo del año también suponen uno de sus principales atractivos y la convierte, además, en un destino siempre cambiante, idea para ser redescubierto en cada viaje.
Así, para el año 2014, la capital portuguesa ha preparado una serie de eventos de interés cultural de todo tipo, incluso algunos donde el sabor español es el protagonista. Hasta el día 2 de febrero, y desde el mes de octubre, el Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa exhibirá los retratos de los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma, pintados por el gran maestro Goya. La muestra se incluye en un ciclo de exposiciones trimestrales, llamado “Obras convidadas”, realizado por el museo con el objetivo de dar a conocer la obra de grandes artistas de la pintura occidental que raramente fue expuesta en Lisboa.
Hace unos meses, el Museo del Prado de Madrid y el propio Museo Nacional de Arte Antiguo firmaron un acuerdo de colaboración, por el que el museo de Lisboa presentará a sus visitantes la exposición “Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Museo del Prado”. Hasta el 30 de marzo de 2014, los visitantes del museo lisboeta –el principal de Portugal– podrán disfrutar de esta muestra formada por 57 pinturas de los más destacados maestros del género que atesora el Prado. El museo madrileño da así continuidad a su programa de exposiciones temporales fuera de su sede, viajando por primera vez al país vecino para acercar sus colecciones al público portugués. El convenio marco entre ellos contempla, además de esta muestra temporal, el desarrollo de programas de intercambio, préstamos y depósito de obras orientadas a su exposición en un contexto histórico y artístico vinculadas a sus respectivas colecciones.
Una celebración que nadie puede perderse en Lisboa son las Festas de Lisboa, fiestas populares en honor a san Antonio de Padua –el casamentero–, su patrón. Cada año, los días 12 y 13 de junio es tradición decorar las calles y locales, mientras los pregones resuenan por toda la ciudad en tono de plegaria al santo. En esta fiesta, además, tienen lugar desfiles de lo más vistosos y ambientados, y marchas con música y bailes donde la gente participa con alegría e ilusión. El barrio de la Alfama es el principal punto de encuentro durante estos días; en sus plazas se arremolinan los lugareños y turistas para beber vino y tomar la comida típica, las sardinas.
En abril, Lisboa se convierte en la capital del peixe (pescado, uno de sus ingredientes más importantes). Cada año –en 2014 celebra su séptima edición– acoge Peixe em Lisboa, un encuentro gastronómico, organizado por Turismo de Lisboa, que se celebra en el Pátio da Galé en la Plaza del Comercio. En él, los visitantes pueden probar la creatividad de la cocina de los 10 restaurantes más emblemáticos de la región de Lisboa, con degustaciones a base de pescado y marisco a precios muy asequibles. El festival también incluye armonizaciones enogastronómicas, catas comentadas, debates, concursos y un mercado gourmet donde los expositores dan la posibilidad de probar y comprar más de 500 productos, como helados, conservas, dulces, aceites, vinos, utensilios de cocina y, por supuesto, peixe.
Del 24 de abril al 4 de mayo, Lisboa celebra el 11º aniversario del Festival Internacional de Cine Independiente, IndieLisboa, un evento cuyo objetivo es dar a conocer a los nuevos directores de cine independiente y sus obras más recientes e interesantes. En él se presentarán más de 300 películas de todo el mundo en portugués e inglés.
Los días 10, 11 y 12 de julio, la capital portuguesa se prepara para celebrar uno de los festivales de música más emblemáticos del país, el “Optimus Alive”, que se llevará a cabo en el paseo marítimo de Algés, de la villa lisboeta de Oeiras, y que reúne a bandas nacionales e internacionales.
Rock in Rio Lisboa es también uno de los eventos musicales más destacados del año, que reúne no sólo a portugueses sino a una gran cantidad de turistas que llegan desde cualquier punto de Europa. En 2014 tendrá lugar los días 23, 25, 30 y 31 de mayo y 1 de junio, en el parque de la Bela Vista. Es una posibilidad única para disfrutar de varias horas de buena música por parte de prestigiosos artistas. Por primera vez, este festival contará con la participación de Arcade Fire, una de las grandes sorpresas de esta fiesta, que cumple 10 años, entre muchos otros artistas de primera línea.
Durante el fin de semana de Pascua, el famoso Terreiro do Paço anima a la ciudad con un espectáculo en 3D de video mapping, el mayor producido en Portugal, con más de 150 metros de largo. La iniciativa da vida a los dibujos de los más pequeños hechos en los talleres que se proyectan, en tiempo real, en la fachada del Ala Oeste de la plaza. Este espectáculo de luz y color está acompañado de una banda sonora original y envolvente.
La ciudad portuguesa también acogerá en el 2014 –del 13 al 23 de marzo– la 13ª edición de MONSTRA, Festival de Cine de Animación de Lisboa, un espacio de encuentro que pone énfasis en la presentación, discusión y experimentación, cruzando nuevos enfoques, formas y propuestas artísticas en las que se resalta el cine de animación como una expresión de la narrativa o estética, hecho relevante por su intersección con la música, las artes plásticas, escenografía, etc. En esta edición, MONSTRA conmemorará el centésimo aniversario de Zsirb Odon, la primera película de animación húngara, realizada en el año 1914 por István Kató.
La Feria de Arte Contemporánea / Arte Lisboa, integrada en el Festival Internacional de Innovación y Creatividad; Jazz en Agosto, en la Fundación Gulbenkian; DOCLISBOA, uno de los certámenes más importantes de cine documental a nivel internacional… En cualquier caso, Lisboa ofrece un año lleno de emociones, de momentos inolvidables, y vuelve a subrayar su innegable protagonismo como una de las grandes capitales culturales de Europa.
Fuente: Idealmedia