Share This Article
Las calles de Lisboa se han convertido en un enorme lienzo al aire libre en el que todo tipo de artistas, tanto portugueses como internacionales, han plasmado sus obras. Muros, fachadas, zonas privadas, rincones de lo más variopinto…, el arte callejero es, sin duda, uno de los grandes atractivos que posee la ciudad; una gran galería de arte a cielo abierto que no deja de sorprender a residentes y visitantes por igual.
La creatividad y la libre expresión son dos pilares fundamentales del street art lisboeta Cada uno de los creadores que ha trabajado en la ciudad ha buscado expresar las más diversas ideas a través de su arte, ya sea contar una historia, reivindicar unos derechos, poner en tela de juicio ciertas cuestiones… No se trata únicamente de “adornar” muros y fachadas, sino de convertir Lisboa en un escenario cultural realmente amplio y diverso.
A pesar de que este género artístico comenzó siendo algo ilegal, a día de hoy no solo está protegido, sino que es promovido por el propio ayuntamiento lisboeta. Precisamente, la Galería de Arte Urbano (GAU) es el organismo municipal que se encarga de acoger a los artistas callejeros y ofrecerles espacios públicos para la realización de sus obras.
En este sentido, uno de los lugares fundamentales que hay que visitar para descubrir verdaderas obras de arte en Lisboa es el “Hall of Fame” de Amoreiras. Se trata de un gran muro cuyas paredes hablan, transmiten mensajes a la sociedad e intentan movilizarla. La mayoría de las obras suelen tener un trasfondo político –tanto a nivel nacional como internacional– en el que se caricaturizan a gobernantes o líderes políticos.
La Avenida Fontes Pereira de Melo es otro punto clave. Es una de las arterias principales de la urbe y donde se sitúa un gran edificio abandonado en el que se instauró el “Proyecto crono” en 2010. Artistas de muchos países acudieron a Lisboa a expresar su arte sobre las paredes de este edificio: alemanes, italianos y españoles, entre muchos otros.
Uno de los artistas portugueses más reconocidos en este ámbito es Bordalo II. “Lo que para unos es basura, para otros es un tesoro”, con este lema por bandera y con sus composiciones creadas a través de materiales reutilizados, trata de concienciar sobre el cuidado medioambiental. Una de sus obras más fotografiadas es “El mapache”, próxima al incomparable Mosteiro dos Jerónimos, declarado (junto con la vecina Torre de Belém) Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Existen otros muchos protagonistas del arte callejero en Lisboa, como el distinguido Vhils, cuyas obras se pueden apreciar principalmente en el Jardim do Tabaco; o Camila Watson, con una exposición de 26 obras en una de las zonas más populares de la ciudad, el distrito de la Moreira.
MURO_LX – Festival de Arte Urbano
También dentro del panorama del arte urbano, en Lisboa se celebra periódicamente el festival MURO_LX, un certamen cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de esta práctica callejera y convertir zonas menos valoradas de la capital portuguesa en lugares más atractivos.
Organizado por la GAU, el festival MURO_LX interviene en una sola freguesia (parroquias) de la ciudad en cada edición, invitando a descubrir un nuevo territorio a través del arte y del patrimonio material e inmaterial, en estrecha colaboración con los artistas y también con las comunidades, instituciones y agentes locales.
Así, a lo largo de sus 4 ediciones hasta la fecha, MURO_LX ha promovido a más de 200 artistas urbanos, nacionales y extranjeros; producido alrededor de 150 nuevas piezas de arte urbano y organizado un conjunto muy diversificado de iniciativas culturales, sociales y educativas, desde visitas guiadas y talleres hasta espectáculos y conciertos, que tienen como objetivo desarrollar el conocimiento y estimular la creación de nuevas miradas artísticas sobre la ciudad. En todo caso, Lisboa se ha consolidado como una referencia en los circuitos internacionales de arte urbano y MURO_LX como uno de los proyectos que más contribuye a este éxito.
En todo caso, cualquier escapada a la capital portuguesa debería incluir, entre muchas otras cosas, un tiempo para descubrir y disfrutar de la extraordinaria colección de arte urbano que hace de las calles de Lisboa una auténtica explosión de creatividad.
Fuente: Munka Comunicación & Marketing