Share This Article
Del 20 al 30 de octubre la ciudad de Lisboa celebra la 14ª edición de uno de sus eventos más populares, el Festival Internacional de Cine DocLisboa, un certamen cinematográfico cuyo objetivo es compartir con el público un retrato vivo de la situación del mundo actual y del lenguaje documental.
Durante estos 11 días se proyectarán numerosas películas inéditas en Portugal, retrospectivas y homenajes a grandes nombres del cine documental, en diferentes espacios de referencia de la capital lusa: Culturgest, el cine San Jorge, la Cinemateca Portuguesa y la Fundación Calouste Gulbenkian, entre otras.
DocLisboa vuelve a representar un lugar de convivencia, debate y pensamiento vivo, un espacio de cercanía e intercambio entre el público y el cine, cuestionando su presente en relación a su pasado y concibiendo el séptimo arte como un modo de libertad. El evento de Lisboa dará pie a la imaginación de la realidad a través de nuevas formas de percepción, reflexión y novedosas posibilidades de acción.
Para la XIV edición del certamen se mantienen sus secciones tradicionales, como “Competición Internacional”, que presentará 18 cortometrajes y largometrajes documentales procedentes de todo el mundo (Japón, Francia, Italia, Reino Unido, Argentina…), y “Competición Portuguesa”, con la presencia de importantes cineastas nacionales. Este año, la sección “Riscos” destaca por su homenaje a Petter Hutton, cineasta experimental estadounidense que falleció recientemente, y contará con el invitado Manon de Boer, un habitual en el festival, para el que se ha programado una sesión de su última película.
En “Heart Beat”, una sección paralela en la que se descubrirá una amplia gama de categorías artísticas, destacan David Bowie, Muhammad Ali, Mapplethorpe, Sidney Lumet y David Lynch. El marco portugués se centrará en la vida y obra del ceramista Querubim Lapa y del arquitecto Álvaro Siza. Además, este espacio hará un viaje al funk de Brasil y a la nueva vanguardia de la música africana, pasando por la reciente obra indiana de Paul Thomas Anderson.
A todas ellas se suman “Cine de Urgencia”, un tipo de cine documental comprometido en crear comunidades de reflexión y debate acerca de la realidad circundante; “Años Verdes”, una sección de películas producidas en escuelas de cine, vídeo, audiovisuales y comunicación; y “Doc Alliance”, una selección de films nominadas por algunos de los festivales de documental más importantes de Europa.
Como novedad, en esta edición se ha incorporado “Da Terra à Lua” (“De la Tierra a la Luna”), que estará fuera de la competición. En este espacio tendrán cabida las últimas películas de realizadores clave del panorama documental, como Wang Bing, Avi Mograbi, Werner Herzog y Rithy Panh, entre muchos otros. Además, de forma complementaria se desarrollarán otro tipo de actividades paralelas: masterclasses, proyección de películas con su posterior conversación con el director, mesas redondas y debates.
En todo caso, DocLisboa vuelve a señalar el enorme atractivo de la agenda cultural de Lisboa, un destino que ofrece todo tipo de propuestas, para todos los gustos y presupuesto, durante todo el año.
Fuente: Idealmedia