Share This Article
León es historia, patrimonio, cultura, ocio, gastronomía… Ciudad de reyes, cruce de caminos y crisol de culturas. Esta localidad de Castilla y León es un núcleo urbano lleno de vida, cuya identidad cultural se ha forjado a lo largo de los siglos. Fiel a la heráldica de la memoria, conserva un casco histórico con empaque de obra maestra que se despliega en el hermoso catálogo de palacios, iglesias y monumentos. Perfecto decorado al que también se asoma el rostro del futuro, bien explícito en edificios de perfil audaz y cosmopolita.
León es una ciudad de reyes que ha dejado, tras siglos de historia, semillas que han florecido creando una ciudad monumental, rica en patrimonio. Una capital que debe degustarse lentamente, saboreando todas sus opciones gastronómicas, su excelsa cocina, sus tapas y sus vinos. Es un crisol de culturas y un punto de partida esencial para conocer la provincia homónima.
Una ciudad monumental
La Catedral de León, conocida también como la Pulchra Leonina, es una de las obras cumbre del gótico español de estilo afrancesado y cuenta con el conjunto de vidrieras medievales mejor conservadas del mundo, junto con las de Chartres, cerca de París. Esta estructura de cristales, que se despliega por todo el templo en una espectacular gama de colores y temáticas, fue el resultado de un trabajo que se desarrolló durante varios siglos y en el que participaron muchos de los grandes maestros vidrieros de todo el mundo.
Además, en León se puede contemplar la muralla tardorromana, magnífico ejemplo de construcción defensiva; el Convento de San Marcos, muestra del renacimiento español y hoy convertido en Parador de Turismo, y la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, uno de los más importantes ejemplos del románico español.
Precisamente, el Panteón de los Reyes de la Colegiata de San Isidoro, considerado ‘La Capilla Sixtina’ del románico y el claustro románico con mayor antigüedad de España, fue el escenario de las Cortes de León de 1188 cuya Carta Magna Leonesa o ‘Decreta’ ha sido declarada como “el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo” por la UNESCO, convirtiendo a León en “Cuna del parlamentarismo europeo”.
Pero no todo son ecos del pasado, en León también hay sorpresas para los amantes del arte contemporáneo. Como el MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, un equipamiento cultural de primera línea dedicado al arte del siglo XX y XXI. Este museo resulta interesante por dentro y por fuera, es decir, tanto por las exposiciones y actividades que organiza a lo largo del año como por su propio edificio, ganador de algunos de los más importantes premios de arquitectura y diseño.
León no es solo arte
Su estratégica ubicación en la ruta del Camino de Santiago la convierte en parada obligada para todo viajero que haga esta ruta por el conocido como ‘Camino Francés’, uno de los más transitados y donde convergen casi todas las vías medievales de peregrinación.
Dentro del casco urbano, el Camino recorre la zona antigua y parte del centro, lugares tan representativos como la típica Iglesia de Santa Ana, el Convento de las Concepcionistas, el albergue de peregrinos ubicado en el Convento de las Carbajalas, la Catedral y la Casa Botines, uno de los pocos edificios que hizo Gaudí fuera de Cataluña. En todo caso, se trata de un singular recorrido por el territorio pero también por la historia.
Para rematar una jornada cargada de cultura y espiritualidad, nada mejor que llenar el estómago haciendo ronda de tapas por el Barrio Húmedo, parte del casco antiguo en torno a la Plaza de San Martín que cuenta con más de 100 bares en los que degustar los productos típicamente leoneses: cecina, chorizo, setas… y, por supuesto, los vinos de León, con dos denominaciones de origen: DO León y DO Bierzo.
Además, León es una ciudad viva repleta de eventos y actos que la hacen aún más grande a nivel cultural. Sin ir más lejos, esta Navidad, cada rincón, cada esquina y plaza de la capital serán sinónimo de magia, con la celebración del Festival Internacional León Vive la Magia, que tendrá lugar del 25 al 31 de diciembre. Un año más, y ya van 15, la ilusión volverá a apodarse de la capital.
El viaje continúa desde León…
La ciudad es, también, un punto de partida para conocer la provincia de León visitando lugares tan imprescindibles como Astorga, con el palacio episcopal obra de Antonio Gaudí; como las maravillas naturales del Parque Nacional de los Picos de Europa; como la ciudad de Ponferrada, capital de la comarca de El Bierzo y sede de uno de los principales castillos templarios de España; como las Cuevas de Valporquero, con una variedad de estructuras geológicas difícilmente repetibles…. Como tantos otros punto que se encentran cerca de León y que, en conjunto, suponen un patrimonio excepcional.
En este sentido, la llegada del AVE a la ciudad, hace tres años, ha contribuido definitivamente a su posicionamiento como destino turístico al que llegar desde toda España y en el que confluyen arte y cultura, gastronomía y espiritualidad en una sola ciudad.
En todo caso, para este puente de diciembre, o para una escapada navideña, o para cualquier época del año en que apetezca disfrutar de un destino único, León ofrece un conjunto de experiencias realmente muy atractivo.
Fuente: RV Edipress