Share This Article
Una multitud de hasta 700 islas decora la tercera barrera de coral más grande del mundo, desde las costas de Florida, pasando por el norte de Cuba, hasta las proximidades de Haití; islas bañadas por las aguas del Atlántico, pintadas de todos los tonos de azul posibles. Algunas discretas, otras exuberantes; todas refugio ideal para una estancia de sol y playa, pero también para vivir la vibrante cultura del Caribe. ¡Bienvenido a las Islas Bahamas!
Las Bahamas ofrecen todo aquello que buscan los amantes de las islas: aguas de color verde turquesa, playas de arena dorada, blanca o rosada, la sonrisa y amabilidad de una población acogedora, comida sana, sofisticada o refrescante, actividades deportivas, excursiones, navegar, ir de compras, parques nacionales… Y dentro de tal paraíso, la cultura bahameña es también un auténtico tesoro. Nassau-Paradise Island, Grand Bahama Island, Eleuthera-Harbour Island, Cat Island, San Salvador, Long Island, Bimini, The Abacos, The Exumas, Inagua, Andros… Cada destino ofrece un agenda cultural que, sin duda, hay que descubrir.
Festival del Ron – 24 al 26 de febrero
Este festival tiene lugar en Nassau: tres días de fiesta y de sabores para descubrir los perfumes del ron local así como la gastronomía, la historia y la música bahameña. Situado en el magnífico e histórico entorno de Fort Charlotte, el Festival del Ron invita a saciar la sed con los rones más distintivos y exóticos, a saciar el hambre con creativos alimentos y a disfrutar de los ritmos del caribe.
Bahamian Music & Heritage Festival – 9 al 11 de marzo
Este pintoresco evento musical tiene lugar en Las Exumas e invita a vivir una verdadera experiencia bahameña. En este festival que se organiza anualmente se desarrollan todo tipo de actividades a lo largo de un fin de semana; el programa incluye opciones para toda la familia: lecturas de poesía, exposiciones de barcos tradicionales (sloops), degustaciones gastronómicas, muestras de artesanía, conciertos de las agrupaciones locales más populares…
Bahamas Junkanoo Carnival – Abril y mayo
Grand Bahama Island, 28 y 29 abril; Nassau, 4, 5 y 6 de mayo. Lanzado en 2015, este evento festivo muestra precisamente la esencia de la cultura bahameña. En total inmersión, los se convierten en actores del carnaval junto con los bahameños, para vivir y compartir experiencias únicas. Este evento aborda todos los aspectos de la cultura bahameña con las carrozas de Junkanoo, los conciertos de Rake n’ Scrape y músicos caribeños, artesanía, gastronomía local, artes visuales, música y danza.
Festival de la Piña de Eleuthera – Junio
El primer fin de semana de junio de 2017, en Eleuthera, el festival de la piña es el evento del año en esta isla. Creado para recordar que Eleuthera fue la primera isla que cultivó piñas en el siglo XV, este festival tiene lugar todos los años, a principios del mes de junio, durante cuatro días, e incluye degustaciones de piñas y concursos de cocina, así como música y danzas.
Festival del Rake N’ Scrape en Cat Island – Junio
El Rake n’ Scrape es una música bailable y emotiva inspirada en los cantos de los esclavos deportados en la isla de Cat Island y, en general, las islas del sur del archipiélago para el cultivo de algodón. Los esclavos utilizaban herramientas y un acordeón para acompañar los cantos que contaban la vida en las islas. Proveniente de las clases populares negras, estas orquestas daban también el tempo a las cuadrillas y la polka de los bailes de la alta sociedad anglo-bahameña. Esta música sigue causando furor en las islas.
Festival del Cangrejo en Andros – Junio
Este festival tiene lugar el segundo fin de semana de junio en la isla de Andros. Se trata de una fiesta dedicada a los cangrejos de tierra (stone crab), crustáceos de diferentes tamaños que se pueden ver correr sobre el asfalto de las carreteras cuando cae la noche. En el programa: degustación de platos a base de cangrejo, suelta de cangrejos… un festival muy animado al ritmo de los sonidos de Rake n’ Scrape.
Los Goombay y Junkanoo Summer Festivals – Julio y agosto
Se celebran todos los fines de semana durante los meses de julio y agosto en Nassau, Grand Bahama Island y en la mayoría de las islas exteriores. Estos dos eventos marcan el verano y ponen en valor el patrimonio cultural de Las Bahamas a través de los desfiles de las carrozas Junkanoo y del sonido de los tambores Goombay. También ofrecen especialidades gastronómicas de las islas, así como muestras del arte y de la artesanía local.
Fiesta de la Independencia – 10 de julio
El 10 de julio se festeja la Independencia de las Bahamas, y toda una semana de festejos y carrozas conmemoran esta importante fecha. Numerosos eventos se organizan en Nassau, Grand Bahama y en las islas exteriores.
Fiesta de la Emancipación – Primer lunes de agosto
Cada primer lunes de agosto los bahameños celebran la abolición de la esclavitud, proclamada en 1834. En algunos casos, las celebraciones se extienden incluso durante un par de semanas. Además, en New Providence, los viejos pueblos de esclavos, como Gambier, en el oeste, y Fox Hill, en el este, tienen sus propias celebraciones especiales.
Caribbean Film Festival – 2 al 5 de noviembre / Bahamas Internacional Film Festival – 4 al 10 de diciembre
Tanto en la isla de Grand Bahama Island como en Nassau y Eleuthera, el Séptimo Arte cuenta con importantes citas que muestran las producciones más destacadas de la temporada.
Junkanoo Festival – 26 de diciembre al 1 de enero
Es una de las expresiones más auténticas de la cultura bahameña invade las calles de Nassau y de las islas del archipiélago. Este desfile se inicia el Boxing Day (26 de diciembre), a las dos de la mañana, en todas las islas en pequeño comité y en Nassau para los más grandes desfiles. Después, las mejores carrozas son seleccionadas para desfilar de nuevo el 1 de enero. Las troops fabrican sus trajes, en secreto y durante todo el año, sobre un tema elegido, y crean su propia coreografía y música. ¡Todo se desvela el 26 de diciembre!
Más información sobre estos y otros eventos está disponible aquí.
En todo caso, las Islas Bahamas ofrecen un mosaico cultural realmente fuera de serie. El inagotable encanto de esta esquina del Caribe no sólo se encuentra en sus aguas cristalinas, quizás lo más interesantes es, precisamente, la riqueza de sus expresiones populares y, en definitiva, la alegría de su gente.
Fuente: Press & PR Consultant