Share This Article
Visitar la provincia de Salamanca supone descubrir y disfrutar un patrimonio único, siempre ligado a la rica historia y la extraordinaria naturaleza de este territorio. Tesoros de otros tiempos y paraísos terrenales que se aprecian en todo la amplitud gracias a una interesante red de museos y centros de interpretación. Lugares que ponen en valor, precisamente, el maravilloso pasado de la provincia y que invitan a viajar en el tiempo para descubrir sus fascinantes orígenes.
Miles de años de historia
Por supuesto, entre los centros de interpretación más importantes de la provincia de Salamanca se encuentra el Aula Arqueológica de Siega Verde, un espacio que subraya la invaluable relevancia del conjunto de arte paleolítico al aire libre más importante de Castilla y León, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sus instalaciones ponen a disposición de sus visitantes un mágico recorrido multisensorial en el que se puede conocer todo sobre el medio millar de grabados presentes en los afloramientos rocosos del río Águeda, con cerca de 20.000 años de antigüedad.
Conocer la apasionante historia de la provincia de Salamanca es posible en numerosos y muy diversos centros de interpretación, y uno de los que destaca por su óptima conservación es el Castillo del Paraíso – Centro de Interpretación del Medievo, ubicado en el Castillo de Montemayor del Río. La visita comienza en su exterior, mostrando la fisionomía de esta icónica fortaleza, y continúa en las diversas estancias y plantas del interior, ilustrando al visitante sobre los roles, la indumentaria, la vida cotidiana y las armas de la época.
Otro buen ejemplo es el Centro de Interpretación Histórica de Ledesma, donde se puede conocer el legado de Salamanca desde la prehistoria hasta la modernidad. Así como el Centro de Recepción de Visitantes del Territorio Vetón, alojado en la Casa del Conde, en Lumbrales, que ofrece una interesante combinación entre historia y arqueología. Este singular edificio de estilo colonial portugués contiene un interesante museo arqueológico y una muestra que recrea la vida del propio Conde de Lumbreras, propietario original de la casa y constructor del ferrocarril del Duero. Además, es una visita altamente recomendable como iniciación en la cultura vetona, los pueblos indígenas prerromanos de Salamanca.
Salamanca: plena naturaleza
Así como la cultura y la historia forman parte fundamental del patrimonio de la provincia de Salamanca, la naturaleza es también una de sus grandes protagonistas. En este sentido, la rica biodiversidad de la zona se puede observar de cerca en lugares como el Centro de Conservación de la Biodiversidad de Las Arribes del Duero.
Ubicado en el municipio de Vilvestre, dentro de un espacio que ha sido declarado Parque Natural, el Centro proporciona una visión de la naturaleza sobre tres pilares fundamentales: la enseñanza, el turismo y el ecologismo. Además de su función informativa y didáctica, el lugar nació con el objetivo de recuperar especies autóctonas, a través de diferentes técnicas ecológicas. Y todo ello se complementa con un albergue orientado al turismo medioambiental.
Otra de las propuestas de naturaleza en Salamanca es la del Centro de Interpretación Isla del Soto, un lugar que trata de rescatar el patrimonio cultural del río Tormes y su función en el siglo XX. Entre sus contenidos se pueden observar los diferentes oficios que giraban en torno al río, como es el caso de las lavanderas, los pescadores o los hortelanos.
Además, en la sala expositiva Miguel Delibes, dentro del mismo centro, también se puede disfrutar de la oferta artística de Santa Marta de Tormes, que pone el foco en los artistas jóvenes y su obra. En todo caso, recorrer la provincia de Salamanca visitando sus distintos museos y centros de Interpretación es la mejor manera de disfrutar de la enorme riqueza que ofrece este maravilloso rincón de Castilla y León.
Fuente: Comunicación Iberoamericana