Share This Article
Hace un año, la naturaleza mostró toda su fuerza en la isla canaria de La Palma.
El 19 de septiembre de 2021 se inició la erupción de un nuevo volcán en la zona conocida como Cabeza de Vaca, en el municipio palmero de El Paso, y no sería hasta el 13 de diciembre cuando se declararía el fin del episodio; 85 días de actividad que convirtieron a tan singular fenómeno geológico en el más largo en la historia de la isla.
Un año después de todo aquello, La Palma levanta la vista para admirar su nuevo volcán, mientras avanza hacia un futuro en el que, sin duda, se convertirá en uno de los grandes atractivos de la Isla Bonita.
Vista en barco del territorio más joven de España
La nueva fajana generada por las coladas del volcán ha hecho de La Palma el territorio más joven de España. Ubicada en el municipio de Tazacorte, es posible ver en detalle cómo es esa nueva tierra de la orografía palmera desde el agua, mediante una excursión en barco. De la mano de empresas locales, podrás maravillarte con la fuerza de la naturaleza y ver las pequeñas playas de arena negra que, en el futuro, formarán parte de otras tan características de la isla como la playa de Nogales, la de Echentive o La Salemera.
Un sendero lleno de fuerza
Desde hace unos meses, La Palma ha activado un nuevo sendero habilitado para conocer el volcán. Para ello, es imprescindible ir acompañado de un guía experto, pues no se puede realizar la ruta de manera autónoma. Por supuesto, La Palma cuenta con empresas especialistas en senderismo y formadas en torno al nuevo volcán que organizan grupos para descubrir, con la experiencia del caminante, la imponente creación de la naturaleza. La ruta tiene una duración de unas dos horas y llega hasta un punto cercano al nuevo cono volcánico.
Aprendiendo sobre el origen volcánico de La Palma
Ningún viaje está completo sin historia y, por ello, no puede faltar una visita al Centro de Interpretación de Cavidades Volcánicas Caños de Fuego. Ubicado en la zona de Las Manchas, tiene el objetivo de divulgar y educar a los visitantes sobre las formaciones geológicas que se generan alrededor de una erupción volcánica. Durante la visita, es posible visualizar su zona expositiva, con todo tipo de referencias visuales acerca de las coladas de lava y tubos volcánicos.
Asimismo, existe la posibilidad de acceder, de manera guiada, a la visita del tubo “Cueva del Vidrio” y “Cueva de Las Palomas” y poder conocer que un volcán no solo genera cambios en el paisaje exterior, sino que también cambia el interior de la tierra. Sin duda, se trata de una visita sorprendente, que se adentra en el origen de La Palma y muestra las características de la impresionante naturaleza que hace de la Isla Bonita un destino inigualable.
En definitiva, La Palma sufrió a finales de 2021 un fenómeno natural muy poderoso y, desafortunadamente, devastador para muchos de sus vecinos. Sin embargo, ahora, un año después de aquella catástrofe, las cosas van volviendo a la normalidad y, en la medida de lo posible, se va abriendo la posibilidad de descubrir las gran “cicatriz” que ha quedado marcada en el hermoso paisaje palmero. Un territorio mágico declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO gracias a sus excepcionales valores naturales y Reserva Starlight por la extraordinaria calidad de sus cielos nocturnos, especialmente idóneos para la obraservación astronómica.
Abrupta, bella, sorprendente… La Isla Bonita ofrece un conjunto de experiencias realmente fuera de serie, desde sus acogedoras playas –perfectas para disfrutar del sol, el mar y todo tipo de actividades náuticas –hasta sus incomparables cielos nocturnos –ideales para los amantes del Astroturismo–; de sus profundos bosques –que confirman una naturaleza extraordinaria– a sus pintorescos pueblos y ciudades –lugares llenos de arte, cultura, patrimonio, gastronomía…–. Y ahora, también, un nuevo escenario coronado por un fenómeno natural tan especial como la propia isla de La Palma.
Fuente: Newlink Spain