Share This Article
Productos fundamentales de una gastronomía excepcional, delicadas y hermosas piezas de artesanía, elegantes vestidos tradicionales… El Centro Cultural Coreano de Madrid, perteneciente a la Embajada de la República de Corea en España, presenta la exposición K-Ribbon: Constancia y Cambio de Corea, una interesante propuesta que ofrece, hasta el 30 de noviembre, una mirada a los –hasta ahora– 109 productos premium que han conseguido la denominación de productos excelentes K-Ribbon de Corea del Sur. Sin duda, una muestra única de los invaluables valores culturales del país asiático.
El sistema de productos excelentes bajo el logotipo K-Ribbon, representado con la forma del nudo tradicional del Hanbok –vestimenta tradicional de Corea–, es una iniciativa del gobierno coreano que desde noviembre de 2015 ha seleccionado distintos productos de valor destacado bajo la denominación K-Ribbon, todos ellos divididos en 5 categorías: productos gastronómicos, menús gastronómicos, Hanbok o vestimenta coreana, artesanía y contenidos culturales. A esta última categoría pertenecen, por ejemplo, los Anales de la Dinastía Joseon, una serie de comics que incluye, en 20 volúmenes, 500 años de historia de la dinastía Joseon, probablemente el reino más largo del mundo.
Del mismo modo, la artesanía coreana encarna las alegrías y las penas de la historia de Corea. También constituye una forma de arte que expresa la identidad nacional del pueblo coreano. Con destreza, el coreano ha creado un mundo de artesanías como forma de expresión sublimada de las duras pruebas que ha tenido que soportar durante toda la historia de la nación.
El Hanbok o ropa tradicional de Corea crea una armonía entre curvas y líneas rectas y demuestra la excelente estética de los antepasados coreanos. Diseñado con colores finos y armonizados con la naturaleza, el Hanbok se siente fresco en verano y cálido en invierno, debido a la combinación perfecta de los materiales interiores y exteriores.
La gastronomía coreana supone una amplia colección de famosos platos concebidos, sobre todo, como parte de una nutrición equilibrada. Elaborados con ingredientes saludables, cultivados en tierras fértiles, haciendo uso de agua fresca y limpia y con el viento que cambia de dirección constantemente durante las cuatro estaciones, la cocina coreana es un fiel reflejo de la relación armónica entre la cultura coreana y el medio ambiente.
Y para cerrar este ciclo, el 30 de noviembre tendrá lugar una degustación de gastronomía coreana en un programa especial dividido en dos secciones: una de 12 a 14hrs. y de 19 a 21hrs. Toda la información aquí.
En todo caso, en un esfuerzo por dar a conocer la fuerza cultural tradicional de Corea del Sur al público español y extranjero a través de la marca K-Ribbon, el Centro Cultural Coreano presenta esta exposición y vuelve a destacar como una imprescindible puerta de entrada a todo el encanto de este singular destino asiático.
En definitiva, tanto esta exposición como el resto de las actividades que se programan permanentemente en el Centro Cultural Coreano resultan una clara invitación a descubrir Corea y disfrutar in situ de todas las maravillas que ofrece el país, como las que ahora salen al mundo a través de la propia marca K-Ribbon.
Fuente: Prensa Centro Cultural Coreano